
¿Alimentos de soja fermentados o sin fermentar para la prevención del cáncer de próstata?
¿Cuáles son más protectores, los alimentos de soja fermentados, como el miso y el tempeh; o la soja sin fermentar, como el tofu y la leche de soja?
¿Cuáles son más protectores, los alimentos de soja fermentados, como el miso y el tempeh; o la soja sin fermentar, como el tofu y la leche de soja?
Hay un alimento que ofrece lo mejor de ambos mundos, que mejora de forma significativa nuestra capacidad de desintoxicar carcinógenos como las emisiones diésel mientras disminuye la inflamación en nuestras vías respiratorias y aumenta nuestras defensas respiratorias contra las infecciones.
Después de comer verduras de hoja verde, la clorofila en nuestro torrente sanguíneo puede reaccionar con las longitudes de ondas de luz solar que penetran a través de nuestra piel para reactivar la Coenzima Q10 (ubiquinol).
Los vegetales puestos a prueba cara a cara para ver cuál mejora más la función inmunológica.
Ciertas bacterias del intestino pueden “reintoxicar” carcinógenos que tu hígado ya ha desintoxicado exitosamente, pero esta bacterias pueden ser rápidamente suprimidas con un cambio simple en la dieta.
Causas de enfermedad del ojo seco incluyen cirugía LASIK, pero hay medidas dietéticas para la prevención y tratamiento.
Los lignanos presentes en el centeno podrían explicar por qué la ingesta de centeno se asocia con un menor riesgo de cáncer de mama y próstata.
El hierro de hemo, que se encuentra predominantemente en sangre y músculo, se absorbe mejor que el hierro no hemo que predomina en las plantas, pero puede aumentar el riesgo de cáncer, accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca y síndrome metabólico.
¿Qué alimentos debemos comer y evitar para prevenir y tratar el reflujo ácido antes de que podamos estar en riesgo de conseguir el esófago de Barrett y el cáncer?
Sulfur dioxide preservatives in dried fruit, sulfites in wine, and the putrefaction of undigested animal protein in the colon can release hydrogen sulfide, the rotten egg gas associated with inflammatory bowel disease.