La traducción de este texto viene de la mano de nuestra voluntaria Victoria Rodríguez.
Por tres centavos al día, el comino negro o ajenuz puede mejorar el colesterol y los triglicéridos, la presión arterial y la concentración de azúcar en la sangre, además de acelerar la pérdida de grasa corporal.
El comino negro, también conocido como Nigella sativa o “semilla negra”, en realidad no está relacionado con el comino (pertenece a la familia de las ranunculáceas y no de las zanahorias). El comino negro tiene un sabor similar a la pimienta y se usa en la cocina india y de Oriente Medio como cualquier otra especia, pero también se aprecia por sus supuestos beneficios medicinales. Lo llaman la “hierba milagrosa” y existen documentos del Antiguo Testamento en los que ya se la menciona. La encontraron oculta en la tumba del rey Tutankamón y, según se informa, “el profeta islámico Mahoma una vez afirmó que el comino negro podía curar todas las enfermedades, excepto la muerte”. Aun así, no se lo empezó a estudiar hasta hace 50 años, pero ya hay más de mil artículos publicados en la bibliografía médica.
Las dosis típicas utilizadas en los estudios son solo uno o dos gramos al día, que es cerca de ¼ de cucharadita. Esto permite a los investigadores realizar ensayos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo en los que rellenan cápsulas con la especia del alimento entero en polvo en lugar de estudiar un componente o extracto.
Tras una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos aleatorizados y controlados con placebo, se ha descubierto que el consumo diario de comino negro mejora de forma significativa el colesterol y los triglicéridos. Los investigadores también hallaron que no solo mejora la presión arterial, sino que también mejora la concentración de azúcar en la sangre. Algunos de los resultados fueron bastante sorprendentes. Por ejemplo, en un estudio se determinó que en las mujeres posmenopáusicas del grupo aleatorizado para recibir un gramo (menos de ¼ de cucharadita) de comino negro en polvo al día se redujo el nivel de colesterol LDL un 27 % en dos meses, un porcentaje mucho mejor que el del grupo del placebo. Este es el tipo de resultados que se esperaría de un medicamento con estatinas, pero esto se logró con solo consumir una pizca de una simple especia. El comino negro también podría aliviar los síntomas de la menopausia. Ahora bien, al parecer no cura ninguna afección, ya que, un mes después de dejar de consumirlo, el nivel de colesterol volvió a subir, como se puede ver abajo y en el minuto 2:00 de mi video Los beneficios del ajenuz (Nigella sativa) para la pérdida de peso. Sí parece ser un tratamiento barato, seguro, eficaz y delicioso (si te gustan las especias picantes) para algunos de los factores de riesgo más peligrosos. Además, algunos de sus efectos secundarios son la pérdida del apetito y la pérdida de peso.
En la última revisión sistemática y metaanálisis de ensayos aleatorizados y controlados sobre la pérdida de peso, se determinó que consumir aproximadamente ¼ de cucharadita de comino negro en polvo todos los días parece causar pérdida de peso en un lapso de unos pocos meses. Si de verdad puede tener tantos beneficios para la salud, ¿por qué no se habla más sobre él? ¿Por qué no me lo enseñaron cuando estudiaba medicina? Tal vez porque no es muy rentable. El comino negro es una especia común y corriente. La dosis diaria utilizada en la mayoría de estos estudios costaría unos tres centavos de dólar al día. Nadie va a querer invertir en algo que no se puede patentar y que cuesta solo tres centavos al día. El comino negro ya es un alimento básico en la alimentación de mi familia. Dejo un molinillo con comino negro en la mesa de la cocina y lo muelo sobre la comida como si fuera pimienta negra. Es fácil y delicioso.