¿La moringa es el alimento más nutritivo?

La traducción de este texto viene de la mano de nuestra voluntaria María José.

¿El llamado árbol milagroso está a la altura de su fama?

La moringa (Moringa oleifera) es una planta comúnmente conocida como el árbol “milagroso” debido a sus supuestos poderes curativos para un amplio espectro de enfermedades. Si “milagroso” no te parece suficientemente hiperbólico, “[e]n internet,” también se la llama un “Regalo de Dios a la humanidad”. ¿La moringa es un milagro o solo un engaño? “El contraste entre el entusiasmo por los beneficios para la salud de la M. oleifera y la escasez de pruebas experimentales y clínicas sólidas que los respalden es abismal. Por fortuna, el abismo se está llenando poco a poco”. Ha habido un incremento de las publicaciones científicas sobre la moringa. Solo en los últimos diez años, el número de artículos se acerca al millar, como se muestra aquí y en el punto temporal 01:02 de mi video ¿La moringa es el alimento más nutritivo?.

Lo que me llamó la atención fue la presencia de glucosinolatos, compuestos que estimulan las enzimas desintoxicantes de nuestro hígado. Pensaba que solo se encontraban en las crucíferas, como la col, el brócoli, la col rizada, la berza y la coliflor, pero resulta que también están presentes en la familia de la moringa, con una potencia comparable a la del brócoli. Pero, en lugar de pedir por correo un exótico polvo de moringa, ¿por qué no, simplemente, comemos brócoli? ¿Tiene algo de especial la moringa?

“Se ha descrito la Moringa oleifera como el árbol más nutritivo descubierto hasta la fecha”, pero ¿quién come árboles? Supuestamente, la moringa “contiene cantidades más elevadas de nutrientes elementales que la mayoría de las fuentes de origen vegetal convencionales”; por ejemplo, contiene 10 veces más vitamina A que las zanahorias, 12 veces más vitamina C que las naranjas, 17 veces más calcio que la leche, 15 veces más potasio que los plátanos, 25 veces más hierro que las espinacas y 9 veces más proteínas que el yogur, como se muestra aquí y en el punto 02:08 de mi video.

Suena impresionante pero, en primer lugar, aunque esto fuera cierto, se refiere a 100 gramos de hoja seca de moringa, lo que equivale a unas 14 cucharadas soperas, casi una taza entera de polvo de hojas. A los investigadores les ha costado conseguir que la gente consumiera apenas 20 gramos, así que una cantidad mayor probablemente “resultaría en un sabor demasiado desagradable, debido al amargor de las hojas”.

En segundo lugar, las afirmaciones nutricionales de estos artículos están “[a]daptadas de Fuglie”, que evidentemente es una publicación no especializada. Si vamos a la base de datos de nutrientes del U.S. Department of Agriculture (el Departamento de agricultura estadounidense) e introducimos una dosis más razonable, como la cantidad que podría haber en un batido (más o menos una cucharada), vemos que una ración de polvo de moringa contiene tanta vitamina A como la cuarta parte de una zanahoria tipo baby y tanta vitamina C como la centésima parte de una naranja. Es decir, una naranja tiene tanta vitamina C como cien cucharadas de moringa. Una ración de polvo de moringa tiene el calcio de media taza de leche, el potasio de un cuarto de plátano (no de quince plátanos), el hierro de un cuarto de taza de espinacas y la proteína de un tercio de un envase de yogur, como se ve a continuación y en el punto temporal 03:15 de mi video. Por lo tanto, puede que sea nutritivo, pero nada fuera de lo común y ciertamente no lo que se promociona con frecuencia. Así que, repito, ¿por qué no simplemente comemos brócoli?

La moringa parece presentar actividad anticancerígena (en una placa de Petri) contra líneas celulares de cáncer de mama, de pulmón y de piel, y fibrosarcomas, mientras que tiende a dejar relativamente tranquilas a las células normales, pero no se han realizado estudios clínicos. ¿Qué sentido tiene descubrir que “el extracto de Moringa oleifera mejora el rendimiento sexual en ratas estresadas”, según el título del estudio “Moringa oleifera extract enhances sexual performance in stressed rats”?

Con estudios como “Effect of supplementation of drumstick (Moringa oleifera) and amaranth (Amaranthus tricolor) leaves powder on antioxidant profile and oxidative status among postmenopausal women”, sobre el efecto de la suplementación con polvo de hojas de moringa (Moringa oleifera) y la planta ala de loro (Amaranthus tricolor) en el perfil antioxidante y el estado oxidativo de mujeres en la posmenopausia, las cosas se empezaron a poner un poco interesantes. Cuando los investigadores analizaron los efectos de una cucharada de polvo de hojas de moringa una vez al día durante tres meses sobre el estado antioxidante, observaron un descenso del estrés oxidativo, como cabría esperar del consumo de cualquier alimento saludable de origen vegetal. Sin embargo, también observaron un descenso de los niveles de azúcar en sangre en ayunas, de niveles prediabéticos por encima de 100 a niveles más normales. Eso es interesante. ¿Deberíamos empezar a recomendar una cucharada diaria de polvo de moringa a las personas con diabetes, o no fue más que una casualidad? Hablaré del estudio “Moringa oleifera and glycemic control: A review of the current evidence” (“La Moringa oleifera y control glucémico [del azúcar en sangre]: una revisión de las pruebas disponibles en la actualidad”), a continuación.

Key Takeaways

    • A pesar de la reputación de la moringa como planta “milagrosa”, no existen pruebas clínicas sólidas para respaldar la mayoría de las afirmaciones acerca de sus beneficios para la salud, aunque el interés científico es cada vez mayor.
    • La moringa contiene glucosinolatos desintoxicantes similares a los de las crucíferas, pero no es necesariamente superior a alimentos comunes como el brócoli.
    • Las afirmaciones nutricionales sobre la moringa se basan a menudo en raciones poco realistas y fuentes dudosas; los beneficios reales de las dosis típicas son modestos.
    • Hay estudios preliminares que sugieren que la moringa puede ayudar a reducir el estrés oxidativo y los niveles de azúcar en sangre, pero se necesitan investigaciones más rigurosas para confirmar estos efectos.

Pin It en Pinterest

Share This