¿Por qué usar prótesis intravasculares si no funcionan?

La traducción de este texto viene de la mano de nuestra voluntaria María José.

Los estudios han demostrado, una y otra vez, que los médicos tienden a tomar decisiones clínicas para los pacientes en función de cuánto van a cobrar.

En 2007, descubrimos a través del estudio COURAGE que las angioplastias y las prótesis intravasculares (intervenciones coronarias percutáneas, o ICP) no reducen el riesgo de muerte o infarto, pero parece que los pacientes no se han enterado. Solo el 1 % se da cuenta de que no hubo ningún beneficio con respecto a estos dos riesgos, tal vez porque la mayoría de los cardiólogos no lo mencionan. Cabe imaginar que si los pacientes realmente entendieran que el alivio sintomático era todo lo que iban a obtener, sin “ningún beneficio adicional en cuanto a la mortalidad”, sería menos probable que se sometiesen a la intervención. Diez años después se publicó el ensayo ORBITA, que demostró que incluso la promesa que se aliviarían los síntomas era una ilusión.

“Las implicaciones de ORBITA son profundas y de gran alcance. En primer lugar, los resultados de ORBITA demuestran de forma inequívoca que la ICP no aporta ningún beneficio en comparación con el tratamiento médico para la angina estable“, es decir, la cardiopatía. Básicamente, los pacientes estarían arriesgándose a sufrir un “daño a cambio de ningún beneficio“. Es difícil imaginar un escenario en el que un paciente completamente informado elegiría un tratamiento invasivo adicional sin ningún beneficio añadido”. ¿Recuerdas el formulario de consentimiento para la prótesis intravascular del que hablé anteriormente, que se muestra aquí y en el punto temporal 01:17 de mi video ¿Por qué todavía se usan las prótesis intravasculares si no funcionan??

Ahora, tiene este aspecto, como se ve a continuación y en el punto 01:21.

Entonces, ¿el ensayo ORBITA es el “golpe de gracia para el uso de la ICP en la angina estable”? ¿Es decir, para el uso de las prótesis intravasculares en situaciones no urgentes? El autor de un editorial de la revista Cardiovascular Revascularization Medicine no estaba de acuerdo, y señaló “el amplio alivio de la angina que se produjo en ambos brazos”. En otras palabras, las prótesis intravasculares ayudaron, aunque la operación simulada sin prótesis intravasculares ayudara igual. Entonces, “si el paciente recibe tratamiento con ICP y se está beneficiando del ‘efecto placebo’, ¿quién soy yo para interferir con ese beneficio de este ‘tratamiento’?” En ese caso, ¿por qué no realizar cirugías falsas? La colocación de una prótesis intravascular puede costar alrededor de 40 000 $. Sería más barato simplemente fingirlo todo. La razón por la que no deberíamos seguir eligiendo colocar prótesis intravasculares en la gente es porque muere gente. Durante la intervención, el 2 % de los pacientes sufre hemorragias o daños en los vasos sanguíneos, mientras que otro 1 % muere o padece un infarto de miocardio o una apoplejía. Y, como hay algo metido en el pecho, el 3 % de los pacientes sufren una hemorragia por los anticoagulantes que deben tomar. O los anticoagulantes no funcionan y la coagulación en la prótesis intravascular causa un infarto.

 ¿Por qué se siguen haciendo cuando no solo no tenemos pruebas de que sean beneficiosas, sino que, en muchos casos, tenemos “pruebas explícitas de que no tienen beneficios”? Una de las fuentes de resistencia puede ser toda la ganancia económica. Los hospitales ganan mucho dinero con estos procedimientos. No esperes que comiencen a promover “cambios en el estilo de vida para combatir las enfermedades cardíacas. Los médicos tampoco abandonarán rápidamente una práctica que les reporta ingresos y parece tener sentido”. ¿Es así de simple? Ya lo decía el político y activista Upton Sinclair: “Es difícil conseguir que un hombre entienda algo, cuando su salario depende de que no lo entienda”. ¿Crees que eso es solo cinismo? Preguntemos a los propios médicos.

En una encuesta a miles de médicos, el 70 % “creía que los médicos realizan procedimientos innecesarios cuando se benefician de ellos”. Eso es lo que los propios médicos piensan. Y los datos lo confirman. Se ha demostrado que los médicos toman decisiones clínicas para los pacientes en función de cuánto se les paga. Por ejemplo, a la hora de elegir la quimioterapia para tratar el cáncer de mama, aumentar el margen de un médico en un 10 % puede suponer un incremento de hasta un 177 % en la probabilidad de elegir un medicamento en lugar de otro.

Esa puede ser la razón por la que las cesáreas “se realizan con mayor probabilidad en hospitales con ánimo de lucro que en aquellos sin ánimo de lucro”. “Se opera a comisión.” Paga a los cirujanos por procedimiento, y puedes aumentar los índices de realización de cirugías en un 78 %. ¿Podría eso explicar por qué hacemos un 101 % más de angioplastias que cualquier otro país rico? Un estudio sobre “los incentivos económicos y las opciones de los médicos en el tratamiento de infartos” encontró que, efectivamente, “responden positivamente a los pagos que reciben, y que la respuesta es bastante grande…[I]ncondicionalmente, los planes que pagan más a los médicos por tratamientos más invasivos se asocian con una proporción mayor de este tipo de tratamientos”, lo que parece dar lugar a un incremento de tratamientos invasivos. Por lo tanto, puede ser bastante común que los pacientes reciban diferentes tratamientos en función de si el médico recibe remuneración por cada procedimiento.

Uno de mis héroes, el Dr. Caldwell Esselstyn, que siempre intenta ver lo mejor en las personas, tuvo que admitir que la compensación económica puede ser un factor. Salieron a la luz pruebas de que “los médicos han acumulado millones de dólares en facturas médicas por implantes de prótesis intravasculares innecesarios”, médicos como Mark Midei, que colocó 30 prótesis en un solo día. Eso podría ser alrededor de un millón de dólares en facturación. Como muestra de gratitud, un representante de ventas de la compañía de prótesis intravasculares gastó más de 2000 $ en “un cerdo entero ahumado a fuego lento, una tarta de melocotón y otros ingredientes para una cena de barbacoa en la casa del Dr. Midei”.

“Estados Unidos es casi el único país desarrollado donde la atención médica se presta mediante pago por servicio e incentivamos muy generosamente a los médicos para que realicen procedimientos invasivos”, explicó el jefe de medicina cardiovascular de la clínica Cleveland. “Los incentivos económicos son demasiado fuertes”.

Key Takeaways

    • Los ensayos COURAGE y ORBITA demostraron que las intervenciones coronarias percutáneas (ICP) (angioplastias y prótesis intravasculares) no reducen el riesgo de muerte o infarto ni proporciona un alivio significativo de los síntomas para la angina estable en comparación con el tratamiento médico. A pesar de esto, el procedimiento sigue siendo realizándose de forma generalizada.
    • Los procedimientos de PCI conllevan riesgos, incluyendo un 1 % de probabilidad de muerte, infarto o apoplejía, un 2 % de riesgo de daños en los vasos sanguíneos y un 3 % de riesgo de hemorragia por los anticoagulantes necesarios. Estos riesgos superan los beneficios inexistentes para los pacientes con angina estable.
    • El ensayo ORBITA puso de relieve que el alivio de los síntomas de la ICP podría atribuirse al efecto placebo más que al procedimiento en sí. Algunos argumentan que si los pacientes se benefician psicológicamente, la ICP aún podría tener valor, pero los riesgos y costos asociados cuestionan esta perspectiva.
    • Los médicos y hospitales pueden favorecer la ICP y otros procedimientos invasivos debido a importantes incentivos económicos, incluso cuando las pruebas no muestran ningún beneficio clínico. Las encuestas y los estudios confirman que los médicos a menudo realizan procedimientos innecesarios movidos por el afán de lucro.
    • El modelo de pago por servicio de los Estados Unidos, por ejemplo, incentiva los tratamientos invasivos, lo que lleva a índices más altos de procedimientos como la ICP y las cesáreas, en comparación con otros países ricos. Este modelo fomenta el uso excesivo, y existen pruebas de implantes de prótesis intravasculares innecesarios para obtener ganancias económicas.

Pin It en Pinterest

Share This