¿El mijo es un cereal nutritivo?

La traducción de este texto viene de la mano de nuestra voluntaria María José.

El término “mijo” no representa a un cereal concreto, sino que es un término genérico que se aplica a varias plantas totalmente diferentes. ¿Cuál es la más saludable?

“Los mijos son muy nutritivos, pero no se tienen en consideración como una fuente principal de alimentos, sobre todo debido a la falta de concienciación”.  ¿Has oído hablar de los cereales antiguos? Los mijos no se andan con chiquitas. Podría decirse que son los primeros cereales cultivados por la humanidad, desde hace 5000 años, o tal vez 10 000.

¿Por qué hablamos de mijos y no de mijo? No tenía ni idea de que mijo no era el nombre de un cereal en concreto. En realidad, “mijo” es un término genérico que no solo se aplica a diferentes especies, sino a varias plantas totalmente diferentes. Hay “mijo mayor y mijo menor”, mijo perla, que es en lo que la mayoría de la gente piensa cuando habla de mijo, y también mijo común, moha y mijo de dedo, que son cereales completamente distintos. Aunque son parecidos, no son iguales, como se puede ver a continuación y en el punto temporal 01:05 de mi video Estudios sobre la nutrición del mijo: ¿es un cereal sano?.

La fibra es uno de los principales atributos que buscamos en un cereal integral, y el contenido de fibra de mijo koda es extraordinario. Pero, en comparación con otros cereales, el mijo de dedo y el moha también se llevan la palma. Hay que tener en cuenta que el mijo perla (el que la mayoría de la gente llama mijo) realmente tiene un contenido bajo. Sin embargo, si nos fijamos en el contenido de polifenoles, incluso el mijo común supera a los otros cereales, incluido el sorgo, del que ya hablé maravillas por su contenido de polifenoles. De todas formas, una vez más, el mijo koda parece ser el campeón, como se puede ver a continuación y en el punto 01:39 de mi video.

No obstante, cuando se trata de antioxidantes totales, el koda y mijo de dedo están comparativamente por encima, como se muestra aquí y en el punto 01:43.

En cuanto a nutrición, se dice que el mijo de dedo tiene ocho veces más calcio que otros cereales, pero a mí me parece que tiene diez veces más. Es un fuera de serie, como se puede ver aquí y en el punto 01:55 de mi video.

También tiene tres veces más calcio que la leche. Algunos mijos tienen también contenidos de hierro excepcionalmente elevados. El del mijo normal es alto, pero el mijo japonés tiene unas cinco veces más hierro que un filete.

Entonces, es nutritivo, pero ¿qué pasa con los posibles beneficios específicos para la salud? En la literatura médica, se pueden leer afirmaciones como: Los mijos “pueden prevenir enfermedades cardiovasculares, porque reducen los triglicéridos en el plasma en ratas con hiperlipidemia”. Pero, ¿a quién le importa si un alimento reduce las enfermedades cardiovasculares en roedores, excepto aquellos que tienen ratas o ratones como mascotas?

Un estudio epidemiológico realizado en China halló índices más bajos de mortalidad por cáncer de esófago en zonas donde los residentes comían más mijo y sorgo, en comparación con aquellas donde se consumían maíz y trigo. Sin embargo, eso puede haberse debido más a evitar un hongo cancerígeno contaminante que a los beneficios del mijo en sí. Los estudios han demostrado que los mijos pueden ser eficaz contra la proliferación de células cancerosas en una placa de Petri; el mijo koda y mijo común inhiben rápidamente el crecimiento de las células cancerosas, si los comparamos con el mijo perla o el moha, como se muestra a continuación y en el punto 03:02 de mi video, acabando con el crecimiento de las células cancerosas, pero sin tocar las células normales. Además, se descubrió que los mijos reducen el crecimiento de las células de cáncer de colon y cáncer de mama y de hígado en humanos, y también pueden ayudar a prevenir la metástasis al inhibir la migración de células cancerosas. Sin embargo, mis pacientes no son mascotas ni placas de Petri y, hasta la fecha, no se han realizado ensayos clínicos sobre el cáncer con mijo.

 ¿Tienen atributos únicos beneficiosos para la salud? Algunas personas conocen el mijo de dedo por sus beneficios para la salud, como la reducción del azúcar y el colesterol en sangre, y sus propiedades antiulcerosas, pero la cita de los investigadores del estudio sobre las úlceras se limitan a señalar que algunas de las áreas con una baja incidencia de úlceras también son regiones donde los residentes comen mijo, como se muestra aquí y en el punto 03:49 de mi video, y eso está lejos de establecer una relación de causa y efecto.

¿Y qué dice el estudio sobre la reducción del colesterol citado? ¡Explora lo que sucede cuando se toman tendones de cola de rata y se sumergen en azúcar y mijo!   Sin embargo, los beneficios para reducir el azúcar en sangre son legítimos. “Aparte del hecho de que los mijos no contienen gluten”, lo cual es bueno para el 1 % o 2 % de las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca, “los mijos también pueden aprovecharse en el control de la diabetes tipo II debido a su propiedad hipoglucémica [que reduce el azúcar en sangre], según se desprende de varios estudios sobre mijos y alimentos hechos de mijo”, realizados con personas reales, que veremos a continuación.

¿No es alucinante que el mijo en realidad no sea un cereal, sino un término genérico? Aprendo algo nuevo cada día, y hago videos sobre ello para ti.

Tengo algunas recetas con mijo en el recetarioThe How Not to Diet Cookbook (solo disponible en inglés), como un risotto de mijo con champiñones, frijoles blancos y espinacas. (Como siempre, todas las ganancias de mis libros se donan a la caridad.) También puedes sustituir el mijo por cebada y/o centeno en mi cuenco CALC básico.

Esta publicación es parte de una serie, y podrás encontrar los otros tres videos en las publicaciones relacionadas más abajo.

Key Takeaways

    • El término “mijo” se refiere a múltiples cereales, incluidos el mijo perla, mijo común, moha, mijo de dedo y koda, plantas distintas con perfiles nutricionales únicos.
    • El mijo koda destaca por su contenido de fibra y polifenoles, mientras que el mijo de dedo destaca por sus altísimos niveles de calcio: hasta diez veces más que otros cereales y tres veces más que la leche. El mijo japonés también es excepcionalmente rico en hierro.
    • Los mijos han demostrado prometedores resultados en la inhibición del crecimiento de las células cancerosas (en estudios de laboratorio) y la reducción de los niveles de azúcar y colesterol en sangre; el mijo koda tiene efectos significativos sobre la proliferación de células cancerosas en placas de Petri.
    • Los mijos se encuentran entre los primeros granos cultivados, con una historia que se remonta a hace 10 000 años. A pesar de sus beneficios para la salud, están infrautilizados debido a la falta de concienciación.
    • Por su naturaleza, los mijos no contienen gluten, por lo que son aptos para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. También poseen propiedades hipoglucémicas, por lo que ayudan en el control de la diabetes tipo II.

Pin It en Pinterest

Share This