Menús de hospital vegetales

La traducción de este texto viene de la mano de nuestra voluntaria Tamara Amor.

La Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés) aprobó una resolución que anima a los hospitales a ofrecer opciones de alimentos saludables basados en plantas.

“A nivel mundial, 11 millones de muertes anuales se atribuyen a factores dietéticos, lo que sitúa la mala alimentación por encima de cualquier otro factor de riesgo de muerte en el mundo”.

Siendo la dieta nuestro principal asesino, cabría pensar que la educación nutricional tendría un papel central en la formación médica, pero no es así. Una revisión sistemática encontró que, “a pesar de la importancia de la nutrición para un estilo de vida saludable, los estudiantes de medicina no reciben la preparación necesaria para ofrecer una atención nutricional eficaz y de alta calidad a sus pacientes”.

Esto podría empezar desde el grado universitario. ¿Qué es más importante? ¿Aprender sobre la principal causa de muerte de la humanidad o sobre química orgánica?

En la facultad de medicina, los estudiantes reciben de media solo unas 19 horas de formación en nutrición, de entre miles de horas de instrucción, y ni siquiera se les enseña lo más útil. ¿Cuántos casos de escorbuto o beriberi (enfermedades por deficiencia nutricional) verán en su práctica clínica? En cambio, ¿cuántos pacientes sufrirán enfermedades por exceso alimentario, como obesidad, diabetes, hipertensión o cardiopatías? Esas son, probablemente, más comunes que el escorbuto o el beriberi.

Aun así, “el 95 % de los cardiólogos encuestados cree que su papel incluye proporcionar al menos información básica sobre nutrición a sus pacientes”, aunque menos de 1 de cada 10 se siente con dominio del tema.

Si revisamos las guías clínicas sobre cómo tratar la principal causa de muerte, la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, todas las recomendaciones comienzan con un estilo de vida saludable, como se muestra en el video Los hospitales con menús completamente vegetales.

“Pero ¿cómo pueden los médicos aplicar estas guías si no reciben formación adecuada en nutrición?”

Menos de la mitad de las facultades de medicina imparten clases de nutrición en la práctica clínica. De hecho, puede que incluso enseñen lo contrario: “los estudiantes suelen comenzar la carrera con un gran aprecio por el papel de la nutrición en la salud, pero terminan la formación valorándolo menos”.

En el video, se muestra un gráfico titulado “Porcentaje de estudiantes de medicina que considera importante la nutrición para su carrera”. Al ingresar, cerca del 75% de los estudiantes lo consideran importante. Dos años después, el número cae drásticamente, llegando incluso al 0% en algunos casos. “Así, la enseñanza preclínica, los 2 primeros años de la carrera, provoca una pérdida del sentido de relevancia de la nutrición aplicada”.

Durante la residencia, la formación en nutrición es “mínima o, por lo general, inexistente”. En 2018 se publicaron “actualizaciones importantes” sobre los requisitos de formación, pero no se incluyó ni una sola exigencia en nutrición.“Así, un médico interno podría salir de un programa excelente sin haber aprendido absolutamente nada sobre nutrición”.

¿Por qué la alimentación no se aborda en la educación y en la práctica médica? Una de las razones es “…que existen pocos incentivos económicos que la respalden”. La Clínica de Políticas y Leyes Alimentarias de la Facultad de Derecho de Harvard identificó una docena de posibles medidas de política pública en todas las etapas de la formación médica, junto con recomendaciones concretas para los responsables de decisión, como puedes ver a continuación y en el minuto 3:48 de mi video.

Por ejemplo, el gobierno podría exigir que los médicos que trabajan para el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) reciban cursos de nutrición, o podrían incluir preguntas sobre nutrición en los exámenes de certificación, lo que generaría un motivo a las escuelas para enseñarla.

Hoy en día, incluso los pacientes que acaban de sufrir un infarto no cambian sus hábitos alimentarios, porque los médicos no lo recomiendan y los propios hospitales sirven comida que tampoco lo acompaña. 

La buena noticia es que la AMA ha aprobado una resolución que anima a los hospitales a ofrecer opciones de comida saludable. “La AMA insta a los centros de salud de EE. UU. a mejorar la salud de pacientes, personal y visitantes mediante:

(a) ofrecer una variedad de alimentos saludables, lo que incluye comidas basadas en plantas y bajas en grasas saturadas y trans, sodio y azúcares añadidos;

(b) eliminar las carnes procesadas de los menús; y

(c) ofrecer y promover bebidas saludables.” ¡Genial!

“Algo similar ocurrió en el 2018 California, cuando el estado obligó a que los hospitales ofrecieran comidas basadas en plantas para los pacientes”. Hay hospitales en Gainesville (Florida), el Bronx, Manhattan, Denver y Tampa (Florida) que “ofrecen menús 100% basados en plantas y proporcionan material educativo para informar a los pacientes sobre el papel de la alimentación, en especial sobre las dietas vegetales, en las enfermedades crónicas”.

Veamos algunos de sus platos: boloñesa de lentejas, revuelto de coliflor con patatas hash brown al horno para el desayuno, ragú de champiñones para el almuerzo y para la cena, estofado de alubias blancas, ensalada y fruta de postre. (¡Es la primera vez que un menú de hospital me abre el apetito!)

La clave de estas transformaciones fue “contar con un médico que defendiera la causa y educar al personal y a los pacientes sobre los beneficios de comer más alimentos de origen vegetal”.

Una sola persona puede generar un cambio en todo un sistema, porque la ciencia está de su lado.

“Los médicos tienen una posición única en la sociedad para influir en las políticas en todos los niveles; ya es hora de aprovecharla”.

Nota del médico:

Para más información sobre la ignorancia de la nutrición clínica básica en la medicina, consulta las publicaciones relacionadas más abajo.

Key Takeaways

    • A pesar de que la mala alimentación es la principal causa de muerte a nivel mundial, la formación en nutrición dentro de la educación médica es escasa y muchas veces irrelevante.
    • Muchos estudiantes de medicina valoran la importancia de la nutrición al principio, pero pierden esa perspectiva durante la formación.
    • Uno de los principales obstáculos es la falta de incentivos económicos, aunque existen soluciones, como incluir la nutrición en los exámenes médicos o exigir formación para ciertos cargos.
  • Algunas instituciones y estados ya comenzaron a implementar cambios positivos, como menús hospitalarios basados en plantas y resoluciones que promueven entornos alimentarios más saludables en el ámbito sanitario.


Pin It en Pinterest

Share This