La traducción de este texto viene de la mano de nuestra voluntaria María José.
¿Cuáles son las implicaciones directas para la salud de producir carne limpia, es decir, carne que no proceda de animales?
En un artículo de 1932 en Popular Mechanics titulado “Fifty Years Hence” (“Dentro de cincuenta años”), Winston Churchill predijo que algún día “nos libraríamos del absurdo de criar un pollo entero para comernos la pechuga o el ala, cultivando estas partes por separado en un medio adecuado”. Es cierto que cultivar carne directamente a partir de células musculares podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 96 %, el consumo de agua hasta en un 96 % y el uso de la tierra en un 99 %.
Si queremos evitar el peligroso cambio climático para mediados de siglo, el consumo mundial de carne sencillamente no puede seguir aumentando al ritmo actual. Y, efectivamente, ha habido iniciativas como los “lunes sin carne” para intentar que la gente reduzca su consumo, pero hasta ahora “no parecen estar contribuyendo de ninguna manera significativa a trasladar la idea de comer menos carne a la tendencia dominante”. Por lo tanto, “[e]n vista de que la gente sigue queriendo comer carne, parece poco probable que los problemas asociados al consumo se resuelvan totalmente con un cambio de actitud. En cambio, estos deben abordarse desde una perspectiva alternativa: cambiar el producto”.
Desde el punto de vista del medio ambiente, parece un acierto seguro. Desde el punto de vista del bienestar animal, podría acabar para siempre con las granjas industriales y los mataderos, y yo no tendría que tropezarme con artículos como este en la literatura científica: “Discernir gritos de cerdo en entornos de producción”. Quiero decir, ¿qué más necesitamos saber sobre la agricultura animal moderna que el hecho de que, “[en] los últimos años, se han propuesto y aprobado varias de las llamadas…‘leyes mordaza agropecuarias’ en todo Estados Unidos”, que prohíben fotografiar o grabar en vídeo de forma encubierta dentro de estas instalaciones para mantenernos a todos en la ignorancia.
¿Qué implica la carne cultivada para la salud humana? Entiendo los beneficios para el bienestar animal, el medio ambiente y la seguridad alimentaria, pero ¿qué hay de “la posibilidad de que la carne cultivada tenga beneficios para la salud y la seguridad de los consumidores individuales”? Desde el punto de vista nutricional, la ventaja más importante es poder cambiar el tipo de grasa. En la actualidad, los productores están cultivando tejido muscular puro, por lo que se podría marmolear con algo menos dañino que la grasa animal, aunque, por supuesto, sigue habiendo proteína animal.
En cuanto a la salud, la ventaja más significativa y clara es la seguridad alimentaria, al reducir el riesgo de patógenos transmitidos por los alimentos. El número de intoxicaciones alimentarias se ha multiplicado por seis en las últimas décadas, con decenas de millones de “enfermos anualmente por alimentos infectados solo en los Estados Unidos”; esto incluye cientos de miles de hospitalizaciones y miles de muertes cada año. Y las carnes y otros productos animales contaminados son la causa más común.
Cuando la industria de la carne cultivada llama a sus productos carne limpia, eso no es solo un guiño a la energía limpia. Los patógenos de intoxicaciones alimentarias como E. coli, Campylobacter y Salmonella son bacterias fecales. Son el resultado de la contaminación fecal. Son bichos intestinales, así que no tienes que preocuparte por ellos si estás haciendo carne sin intestinos.
Sí, existen todo tipo de “métodos para eliminar la contaminación fecal visible” en los mataderos hoy en día e incluso tecnologías experimentales de imágenes diseñadas para detectar más “contaminaciones fecales diluidas”, pero en los minoristas todavía nos quedamos con alrededor de un 10 % de pollo contaminado con Salmonella y un 40 % de pollo contaminado con Campylobacter. Es más, la mayoría de las aves de corral y aproximadamente la mitad de la carne picada de vacuno y las chuletas de cerdo están contaminadas con E. coli, un indicador de residuos fecales, como se muestra aquí y en el punto temporal 03:47 de mi video La salubridad de la carne cultivada para la salud humana. Así que la carne cultivada no es una caca… o, por lo menos, no contiene caca.
Este es el primer video de una serie de tres sobre la carne cultivada. No te pierdas La resistencia a antibióticos y la carne cultivada y La inocuidad química de la carne cultivada.
Anteriormente publiqué una serie de videos sobre carnes de origen vegetal, que encontrarás en las publicaciones relacionadas.