Excluir los colorantes alimenticios artificiales de la dieta infantil puede mejorar los síntomas del TDAH.
Los efectos secundarios de los colorantes alimenticios artificiales, el cáncer y el TDAH
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Carmen Peláez voluntaria activa en NutritionFacts.org.
Hace casi 50 años, el jefe de pediatría del Cedars-Sinai, Ben Feingold, publicó una herejía en la que sugería que los colorantes artificiales alimentarios podrían inducir alteraciones del comportamiento. Dow Chemical no estaba de acuerdo, ni tampoco Coca Cola, y otros actores de la industria de alimentos procesados, que mueve un billón de dólares, y que fueron capaces de convencer a la comunidad médica de que todo no era más que un elaborado efecto placebo. Pero la verdad solo puede ocultarse durante un tiempo. En 2004, se publicó una prueba alimentaria aleatorizada, doble ciego y controlada con placebo. La hiperactividad en preescolares se redujo significativamente cuando se eliminaron de sus dietas los colorantes artificiales y el conservante benzonato sódico; pero la hiperactividad volvió a aumentar cuando se reintrodujeron en sus dietas los aditivos, en lugar de un placebo. Los investigadores sugieren que todos los niños se beneficiarían si no consumieran colorantes alimentarios artificiales ni conservantes de benzoato.
Luego se publicó otra prueba alimentaria aleatorizada, doble ciego y controlada con placebo en la que probablemente sea la revista médica más prestigiosa del mundo. Esta vez, los investigadores descubrieron que los colorantes artificiales y otros aditivos alimentarios de los alimentos procesados parecían exacerbar los comportamientos hiperactivos (impulsividad, inatención y sobreactividad), entre los niños pequeños, con efectos más pronunciados en los niños de 3 años que en los de 8 o 9 años. Y, de hecho, un ensayo controlado aleatorizado más reciente en niños de 8 o 9 años de Hong Kong no observó un efecto significativo. Los autores sugieren que puede deberse a que los niños mayores son menos sensibles o a que la dosis utilizada era demasiado pequeña en relación con lo que los niños suelen consumir.
Pero, ¿qué ocurre en los niños ya diagnosticados con TDHA si se eliminan los colorantes alimentarios artificiales? En un metanálisis de ensayos controlados aleatorizados de intervenciones dietéticas para el TDAH, excluir los colorantes alimentarios artificiales de la dieta mejoró significativamente el comportamiento.
En este metanálisis, los datos sugieren que los colorantes alimentarios eran perjudiciales, tanto si los evaluaban los padres como los observadores, o las pruebas de atención, en comparación con los estudios que mostraban lo contrario. De hecho, se puede ver la diferencia en las ondas cerebrales en el EEG en comparación con el placebo.
Como destaqué hace años, la Unión Europea exige etiquetas de advertencia sobre los posibles efectos adversos en la actividad y la atención de los niños. Pero, aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha prohibido algunos colorantes artificiales como el colorante rojo n.º 1, el colorante rojo nº 2 y el colorante rojo n.º 4, debido a la preocupación por el cáncer, no se exigen etiquetas de advertencia, y muchos colorantes artificiales siguen predominando en los alimentos procesados. Entre los productos de supermercado destinados a los niños, alrededor del 40 por ciento contienen al menos un colorante artificial.
En 2021, un informe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de California puso de relieve los posibles efectos neuroconductuales de los colorantes alimentarios artificiales en los niños. Los autores concluyeron que, aunque no todos los estudios los implicaban, la literatura médica actual proporciona una cantidad suficiente de pruebas de que el consumo de colorantes alimentarios sintéticos está asociado con resultados neuroconductuales adversos en niños, y que los niveles de ingesta diaria admisible de la FDA pueden no proteger adecuadamente a los niños.
Durante años me ha preocupado que el colorante rojo n.º 3 aún no se haya prohibido en los alimentos, dado que hace más de 30 años se prohibió su inclusión en cualquier producto que vaya sobre nuestra piel debido al riesgo de cáncer. Finalmente, en octubre de 2023, se firmó la Ley de Seguridad Alimentaria de California que prohíbe el colorante rojo n.º 3 en los alimentos y bebidas que se venden en todo el estado, mientras que los grupos de consumidores, incluido el Centro para la Ciencia en el Interés Público, siguen solicitando a la FDA una prohibición nacional para prohibir el uso de este carcinógeno. Y el 15 de enero de 2025, 35 años después de que se prohibiera en cosméticos, la FDA finalmente lo prohibió en todo el país en los alimentos a partir de 2027 y en los medicamentos a partir de 2028.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- Barciela P, Perez-Vazquez A, Prieto MA. Azo dyes in the food industry: features, classification, toxicity, alternatives, and regulation. Food Chem Toxicol. 2023;178:113935.
- Lok KYW, Chan RSM, Lee VWY, et al. Food additives and behavior in 8- to 9-year-old children in Hong Kong: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Dev Behav Pediatr. 2013;34(9):642-650.
- Nigg JT, Lewis K, Edinger T, Falk M. Meta-analysis of attention-deficit/hyperactivity disorder or attention-deficit/hyperactivity disorder symptoms, restriction diet, and synthetic food color additives. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2012;51(1):86-97.e8.
- Sonuga-Barke EJS, Brandeis D, Cortese S, et al. Nonpharmacological interventions for ADHD: systematic review and meta-analyses of randomized controlled trials of dietary and psychological treatments. Am J Psychiatry. 2013;170(3):275-289.
- "Children’s Environmental Health Center, Office of Environmental Health Hazard Assessment, California Environmental Protection Agency. Health effects assessment: potential neurobehavioral effects of synthetic food dyes in children. CalEPA OEHHA. April 2021. "
- Bateman B, Warner JO, Hutchinson E, et al. The effects of a double blind, placebo controlled, artificial food colourings and benzoate preservative challenge on hyperactivity in a general population sample of preschool children. Arch Dis Child. 2004;89(6):506-511.
- McCann D, Barrett A, Cooper A, et al. Food additives and hyperactive behaviour in 3-year-old and 8/9-year-old children in the community: a randomised, double-blinded, placebo-controlled trial. Lancet. 2007;370(9598):1560-1567.
- Batada A, Jacobson MF. Prevalence of artificial food colors in grocery store products marketed to children. Clin Pediatr (Phila). 2016;55(12):1113-1119.
- Feingold BF. Hyperkinesis and learning disabilities linked to artificial food flavors and colors. Am J Nurs. 1975;75(5):797-803.
- "Center for Science in the Public Interest. Color additive petition pursuant to 21 U.S.C. §§ 379e, 721(b)(1) to remove FD&C Red No. 3 from the permanent list of color additives approved for use in food and dietary supplements, 21 C.F.R. § 74.303, and for use in ingested drugs, 21 C.F.R. § 74.1303. CSPInet.org. Oct 24, 2022."
- California Food Safety Act, AB-418, Chapter 328, 2023.
- Lehto S, Buchweitz M, Klimm A, Straßburger R, Bechtold C, Ulberth F. Comparison of food colour regulations in the EU and the US: a review of current provisions. Food Addit Contam Part A Chem Anal Control Expo Risk Assess. 2017;34(3):335-355.
- Hansen WH, Davis KJ, Fitzhugh OG, Nelson AA. Chronic oral toxicity of Ponceau 3R. Toxicol Appl Pharmacol. 1963;5:105-118.
- Collins TF, Black TN, Ruggles DI, Gray GC. Teratological evaluation of FD&C Red no. 2–a collaborative government-industry study. II. FDA’s study. J Toxicol Environ Health. 1976;1(5):857-862.
- Chung KT. The significance of azo-reduction in the mutagenesis and carcinogenesis of azo dyes. Mutat Res. 1983;114(3):269-281.
- List of officers and trustees. The Nutrition Foundation, Inc.
- The National Advisory Committee On Hyperkinesis and Food Additives. Final report to The Nutrition Foundation. QuackWatch.org. October 1980.
- Code of Federal Regulations. General specifications and general restrictions for provisional color additives for use in foods, drugs, and cosmetics, 21 U.S.C. 371, 379e, 379e note. March 22, 1977. Updated October 28, 2024.
- Kirkland AE, Langan MT, Holton KF. Artificial food coloring affects EEG power and ADHD symptoms in college students with ADHD: a pilot study. Nutr Neurosci. 2022;25(1):159-168.
Gráficos de Avo Media
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Carmen Peláez voluntaria activa en NutritionFacts.org.
Hace casi 50 años, el jefe de pediatría del Cedars-Sinai, Ben Feingold, publicó una herejía en la que sugería que los colorantes artificiales alimentarios podrían inducir alteraciones del comportamiento. Dow Chemical no estaba de acuerdo, ni tampoco Coca Cola, y otros actores de la industria de alimentos procesados, que mueve un billón de dólares, y que fueron capaces de convencer a la comunidad médica de que todo no era más que un elaborado efecto placebo. Pero la verdad solo puede ocultarse durante un tiempo. En 2004, se publicó una prueba alimentaria aleatorizada, doble ciego y controlada con placebo. La hiperactividad en preescolares se redujo significativamente cuando se eliminaron de sus dietas los colorantes artificiales y el conservante benzonato sódico; pero la hiperactividad volvió a aumentar cuando se reintrodujeron en sus dietas los aditivos, en lugar de un placebo. Los investigadores sugieren que todos los niños se beneficiarían si no consumieran colorantes alimentarios artificiales ni conservantes de benzoato.
Luego se publicó otra prueba alimentaria aleatorizada, doble ciego y controlada con placebo en la que probablemente sea la revista médica más prestigiosa del mundo. Esta vez, los investigadores descubrieron que los colorantes artificiales y otros aditivos alimentarios de los alimentos procesados parecían exacerbar los comportamientos hiperactivos (impulsividad, inatención y sobreactividad), entre los niños pequeños, con efectos más pronunciados en los niños de 3 años que en los de 8 o 9 años. Y, de hecho, un ensayo controlado aleatorizado más reciente en niños de 8 o 9 años de Hong Kong no observó un efecto significativo. Los autores sugieren que puede deberse a que los niños mayores son menos sensibles o a que la dosis utilizada era demasiado pequeña en relación con lo que los niños suelen consumir.
Pero, ¿qué ocurre en los niños ya diagnosticados con TDHA si se eliminan los colorantes alimentarios artificiales? En un metanálisis de ensayos controlados aleatorizados de intervenciones dietéticas para el TDAH, excluir los colorantes alimentarios artificiales de la dieta mejoró significativamente el comportamiento.
En este metanálisis, los datos sugieren que los colorantes alimentarios eran perjudiciales, tanto si los evaluaban los padres como los observadores, o las pruebas de atención, en comparación con los estudios que mostraban lo contrario. De hecho, se puede ver la diferencia en las ondas cerebrales en el EEG en comparación con el placebo.
Como destaqué hace años, la Unión Europea exige etiquetas de advertencia sobre los posibles efectos adversos en la actividad y la atención de los niños. Pero, aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha prohibido algunos colorantes artificiales como el colorante rojo n.º 1, el colorante rojo nº 2 y el colorante rojo n.º 4, debido a la preocupación por el cáncer, no se exigen etiquetas de advertencia, y muchos colorantes artificiales siguen predominando en los alimentos procesados. Entre los productos de supermercado destinados a los niños, alrededor del 40 por ciento contienen al menos un colorante artificial.
En 2021, un informe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de California puso de relieve los posibles efectos neuroconductuales de los colorantes alimentarios artificiales en los niños. Los autores concluyeron que, aunque no todos los estudios los implicaban, la literatura médica actual proporciona una cantidad suficiente de pruebas de que el consumo de colorantes alimentarios sintéticos está asociado con resultados neuroconductuales adversos en niños, y que los niveles de ingesta diaria admisible de la FDA pueden no proteger adecuadamente a los niños.
Durante años me ha preocupado que el colorante rojo n.º 3 aún no se haya prohibido en los alimentos, dado que hace más de 30 años se prohibió su inclusión en cualquier producto que vaya sobre nuestra piel debido al riesgo de cáncer. Finalmente, en octubre de 2023, se firmó la Ley de Seguridad Alimentaria de California que prohíbe el colorante rojo n.º 3 en los alimentos y bebidas que se venden en todo el estado, mientras que los grupos de consumidores, incluido el Centro para la Ciencia en el Interés Público, siguen solicitando a la FDA una prohibición nacional para prohibir el uso de este carcinógeno. Y el 15 de enero de 2025, 35 años después de que se prohibiera en cosméticos, la FDA finalmente lo prohibió en todo el país en los alimentos a partir de 2027 y en los medicamentos a partir de 2028.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- Barciela P, Perez-Vazquez A, Prieto MA. Azo dyes in the food industry: features, classification, toxicity, alternatives, and regulation. Food Chem Toxicol. 2023;178:113935.
- Lok KYW, Chan RSM, Lee VWY, et al. Food additives and behavior in 8- to 9-year-old children in Hong Kong: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Dev Behav Pediatr. 2013;34(9):642-650.
- Nigg JT, Lewis K, Edinger T, Falk M. Meta-analysis of attention-deficit/hyperactivity disorder or attention-deficit/hyperactivity disorder symptoms, restriction diet, and synthetic food color additives. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2012;51(1):86-97.e8.
- Sonuga-Barke EJS, Brandeis D, Cortese S, et al. Nonpharmacological interventions for ADHD: systematic review and meta-analyses of randomized controlled trials of dietary and psychological treatments. Am J Psychiatry. 2013;170(3):275-289.
- "Children’s Environmental Health Center, Office of Environmental Health Hazard Assessment, California Environmental Protection Agency. Health effects assessment: potential neurobehavioral effects of synthetic food dyes in children. CalEPA OEHHA. April 2021. "
- Bateman B, Warner JO, Hutchinson E, et al. The effects of a double blind, placebo controlled, artificial food colourings and benzoate preservative challenge on hyperactivity in a general population sample of preschool children. Arch Dis Child. 2004;89(6):506-511.
- McCann D, Barrett A, Cooper A, et al. Food additives and hyperactive behaviour in 3-year-old and 8/9-year-old children in the community: a randomised, double-blinded, placebo-controlled trial. Lancet. 2007;370(9598):1560-1567.
- Batada A, Jacobson MF. Prevalence of artificial food colors in grocery store products marketed to children. Clin Pediatr (Phila). 2016;55(12):1113-1119.
- Feingold BF. Hyperkinesis and learning disabilities linked to artificial food flavors and colors. Am J Nurs. 1975;75(5):797-803.
- "Center for Science in the Public Interest. Color additive petition pursuant to 21 U.S.C. §§ 379e, 721(b)(1) to remove FD&C Red No. 3 from the permanent list of color additives approved for use in food and dietary supplements, 21 C.F.R. § 74.303, and for use in ingested drugs, 21 C.F.R. § 74.1303. CSPInet.org. Oct 24, 2022."
- California Food Safety Act, AB-418, Chapter 328, 2023.
- Lehto S, Buchweitz M, Klimm A, Straßburger R, Bechtold C, Ulberth F. Comparison of food colour regulations in the EU and the US: a review of current provisions. Food Addit Contam Part A Chem Anal Control Expo Risk Assess. 2017;34(3):335-355.
- Hansen WH, Davis KJ, Fitzhugh OG, Nelson AA. Chronic oral toxicity of Ponceau 3R. Toxicol Appl Pharmacol. 1963;5:105-118.
- Collins TF, Black TN, Ruggles DI, Gray GC. Teratological evaluation of FD&C Red no. 2–a collaborative government-industry study. II. FDA’s study. J Toxicol Environ Health. 1976;1(5):857-862.
- Chung KT. The significance of azo-reduction in the mutagenesis and carcinogenesis of azo dyes. Mutat Res. 1983;114(3):269-281.
- List of officers and trustees. The Nutrition Foundation, Inc.
- The National Advisory Committee On Hyperkinesis and Food Additives. Final report to The Nutrition Foundation. QuackWatch.org. October 1980.
- Code of Federal Regulations. General specifications and general restrictions for provisional color additives for use in foods, drugs, and cosmetics, 21 U.S.C. 371, 379e, 379e note. March 22, 1977. Updated October 28, 2024.
- Kirkland AE, Langan MT, Holton KF. Artificial food coloring affects EEG power and ADHD symptoms in college students with ADHD: a pilot study. Nutr Neurosci. 2022;25(1):159-168.
Gráficos de Avo Media
Comparte "Los efectos secundarios de los colorantes alimenticios artificiales, el cáncer y el TDAH"
Puedes compartir este material en la red o impreso bajo nuestra licencia Creative Commons. Deberás atribuir el artículo a NutritionFacts.org y agregar la liga a nuestro sitio en tu publicación
Si se realizan cambios en el texto o video original, se debe indicar, razonablemente, lo que ha cambiado en relación con el artículo o el video.
No se puede usar nuestro contenido para propósitos comerciales.
No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan a otros a hacer cualquier cosa permitida aquí.
Si tienes alguna duda, por favor Contáctanos
Los efectos secundarios de los colorantes alimenticios artificiales, el cáncer y el TDAH
LicenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
URLNota del Doctor
Para más información sobre el TDAH y los colorantes alimenticios ve:
Échale un vistazo a la página de información sobre los recursos traducidos.