646 videos

Considerando que las enfermedades infecciosas fueron las principales causas de muerte durante la Era de la Pestilencia y la Hambruna, nuestra era actual de enfermedades humanas, la Edad de las Enfermedades Degenerativas y Creadas por El Hombre, cuenta con enfermedades relacionadas con el estilo de vida, enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar crónica y cáncer, como los mayores asesinos.
Esta pandemia de enfermedades crónicas se ha atribuido, en parte, al cambio casi universal hacia una alimentación dominada por alimentos de origen animal y procesados, es decir, más carne, lácteos, huevos, aceites, gaseosas, sal, azúcar y granos refinados. China es uno de los ejemplos mejor estudiados. Allí, una transición, lejos de la dieta tradicional a base de plantas del país, estuvo acompañada por un fuerte aumento en enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, tales como: diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
El mismo tipo de alimentación que puede ayudar a prevenir los cánceres comunes sólo parece ser el mismo tipo de alimentación que también puede ayudar a prevenir la enfermedad cardiaca, la diabetes tipo 2 y muchas otras causas principales de muerte. A diferencia de los medicamentos, que tienden a atacar únicamente condiciones específicas, pueden tener efectos secundarios peligrosos y solo pueden tratar los síntomas de la enfermedad, una alimentación saludable puede beneficiar a todos los sistemas de órganos a la vez, tiene buenos efectos secundarios y puede tratar la causa subyacente de la enfermedad.
Esa alimentación unificadora que, se descubrió, es mejor para prevenir y tratar muchas de estas enfermedades crónicas es una alimentación a base de vegetales , definida como un patrón alimentario que estimula el consumo de alimentos vegetales sin refinar y desaconseja las carnes, los lácteos, los huevos y los alimentos procesados. La verdad es que adherirse a solo cuatro factores simples de estilo de vida saludable puede tener un fuerte impacto en la prevención de enfermedades crónicas: no fumar, no ser obeso, hacer una media hora de ejercicio diario y comer más saludable; definido como consumir más frutas, verduras y granos enteros y menos carne. Estos cuatro factores, por sí solos, representaron el 78% del riesgo de enfermedad crónica. Si empiezas desde cero y logras marcar todos los cuatro, es posible que puedas eliminar más del 90% de tu riesgo de desarrollar diabetes, más del 80% de tu riesgo de tener un ataque cardíaco, reducir a la mitad tu riesgo de tener una apoplejía y reducir tu riesgo general de cáncer en más de un tercio. Para algunos cánceres, como nuestro asesino número dos, el cáncer de colon, hasta el 71% de los casos parecen ser prevenibles a través de una dieta sencilla y cambios en el estilo de vida.

Traducción: Ana Victoria Esquivel. Edición: Viviana Garcia

Todos los videos de: Cáncer

Pin It en Pinterest