La verdolaga, una planta comúnmente considerada como maleza, parece ser no solo el tratamiento más seguro disponible para la enfermedad autoinmune liquen plano, sino también el más eficaz.
Los beneficios de la verdolaga común para tratar el liquen plano oral
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Elena Figal voluntaria activa en NutritionFacts.org.
Existe una afección autoinmunitaria inflamatoria conocida como “liquen plano oral” que hace que el sistema inmunitario empiece a atacar a la mucosa bucal. Este es el aspecto que tiene. Es un trastorno relativamente frecuente: afecta al cinco por ciento de la población (sobre todo a mujeres) y alrededor del uno por ciento de los casos evolucionan en cáncer. No tiene cura; solo existen tratamientos sintomáticos: corticoesteroides, inmunodepresores y glucósidos totales de peonía. ¿Peonía, la flor? Pues sí: la raíz de la peonía común, tiene propiedades medicinales. ¡Qué suerte! Pero ¿hay alguna planta comestible que pueda ayudar?
Existe una planta llamada verdolaga, una de las malas hierbas más corrientes del mundo; si te fijas, la encontrarás por doquier: creciendo en las grietas de las aceras allá donde mires. Sus propiedades curativas se consideraban tan fiables que ya Plinio el Viejo (el erudito romano) aconsejaba llevar esta planta como amuleto contra todos los males. Bueno, de eso no estaría tan seguro, pero ¿qué tal si nos la comemos y ya?
Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo demostró que el 83 % de los participantes del grupo tratado con verdolaga mejoraron de manera parcial o total, frente al grupo de placebo en el que un 83 % de los participantes no reaccionaron al tratamiento o incluso empeoraron. Así que parece ser que esta planta silvestre es clínicamente eficaz para tratar el liquen plano bucal sin efectos colaterales. En comparación con la eficacia y seguridad de otros nueve tratamientos, entre los que se hallan los corticoesteroides y los inmunosupresores, la verdolaga parece ser el más seguro y además más eficaz que existe ya que solo tiene efectos colaterales positivos: disminuye los triglicéridos y reduce la inflamación.
Sin embargo, puede causar una sobredosis. La verdolaga es un vegetal con alta cantidad de oxalatos: tiene casi la mitad que las espinacas. Así que, incluso si no tienes propensión a las piedras en el riñón, es mejor que no comas dos kilos de verdolaga de una sentada. Sé que está deliciosa, pero comer 700 g de una vez, o incluso 900 g repartidos entre dos comidas, podría llegar a sobrecargar los riñones y ocasionar lesiones.
La verdolaga puede combatir la aparición del liquen plano incluso mediante su uso externo. Utilizar un gel de verdolaga dio el mismo resultado que los corticoesteroides por vía tópica, que son el tratamiento más habitual. Los investigadores llegaron a la conclusión de que la verdolaga es una hierba “mágica”, beneficiosa, que no provoca reacciones adversas, y que, por tanto, se puede utilizar como una medicina alternativa más segura en el tratamiento del liquen plano bucal. Cabe señalar que con “medicina” alternativa se refieren simplemente a una mala hierba que crece gratis por todas partes.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
Gráficos de Avo Media
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Elena Figal voluntaria activa en NutritionFacts.org.
Existe una afección autoinmunitaria inflamatoria conocida como “liquen plano oral” que hace que el sistema inmunitario empiece a atacar a la mucosa bucal. Este es el aspecto que tiene. Es un trastorno relativamente frecuente: afecta al cinco por ciento de la población (sobre todo a mujeres) y alrededor del uno por ciento de los casos evolucionan en cáncer. No tiene cura; solo existen tratamientos sintomáticos: corticoesteroides, inmunodepresores y glucósidos totales de peonía. ¿Peonía, la flor? Pues sí: la raíz de la peonía común, tiene propiedades medicinales. ¡Qué suerte! Pero ¿hay alguna planta comestible que pueda ayudar?
Existe una planta llamada verdolaga, una de las malas hierbas más corrientes del mundo; si te fijas, la encontrarás por doquier: creciendo en las grietas de las aceras allá donde mires. Sus propiedades curativas se consideraban tan fiables que ya Plinio el Viejo (el erudito romano) aconsejaba llevar esta planta como amuleto contra todos los males. Bueno, de eso no estaría tan seguro, pero ¿qué tal si nos la comemos y ya?
Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo demostró que el 83 % de los participantes del grupo tratado con verdolaga mejoraron de manera parcial o total, frente al grupo de placebo en el que un 83 % de los participantes no reaccionaron al tratamiento o incluso empeoraron. Así que parece ser que esta planta silvestre es clínicamente eficaz para tratar el liquen plano bucal sin efectos colaterales. En comparación con la eficacia y seguridad de otros nueve tratamientos, entre los que se hallan los corticoesteroides y los inmunosupresores, la verdolaga parece ser el más seguro y además más eficaz que existe ya que solo tiene efectos colaterales positivos: disminuye los triglicéridos y reduce la inflamación.
Sin embargo, puede causar una sobredosis. La verdolaga es un vegetal con alta cantidad de oxalatos: tiene casi la mitad que las espinacas. Así que, incluso si no tienes propensión a las piedras en el riñón, es mejor que no comas dos kilos de verdolaga de una sentada. Sé que está deliciosa, pero comer 700 g de una vez, o incluso 900 g repartidos entre dos comidas, podría llegar a sobrecargar los riñones y ocasionar lesiones.
La verdolaga puede combatir la aparición del liquen plano incluso mediante su uso externo. Utilizar un gel de verdolaga dio el mismo resultado que los corticoesteroides por vía tópica, que son el tratamiento más habitual. Los investigadores llegaron a la conclusión de que la verdolaga es una hierba “mágica”, beneficiosa, que no provoca reacciones adversas, y que, por tanto, se puede utilizar como una medicina alternativa más segura en el tratamiento del liquen plano bucal. Cabe señalar que con “medicina” alternativa se refieren simplemente a una mala hierba que crece gratis por todas partes.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
Gráficos de Avo Media
Comparte "Los beneficios de la verdolaga común para tratar el liquen plano oral"
Puedes compartir este material en la red o impreso bajo nuestra licencia Creative Commons. Deberás atribuir el artículo a NutritionFacts.org y agregar la liga a nuestro sitio en tu publicación
Si se realizan cambios en el texto o video original, se debe indicar, razonablemente, lo que ha cambiado en relación con el artículo o el video.
No se puede usar nuestro contenido para propósitos comerciales.
No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan a otros a hacer cualquier cosa permitida aquí.
Si tienes alguna duda, por favor Contáctanos
Los beneficios de la verdolaga común para tratar el liquen plano oral
LicenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
URLNota del Doctor
¿Es el gel de aloe vera el mejor tratamiento para el liquen plano? Descúbrelo en mi video.
Échale un vistazo a la página de información sobre los recursos traducidos.