Tratar el TDAH sin estimulantes

4.6/5 - (30 votes)

Se ha demostrado que el ejercicio es eficaz para controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, y solo conlleva efectos secundarios positivos.

Comenta
Comparte

A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba.

Cada año, en Estados Unidos, los médicos emiten 20 millones de recetas de estimulantes, como el Ritalin, para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Y esa cifra aumenta cada año. De hecho, más que cualquier otra clase de medicamentos: se suman otros 800 000 cada año a esos 20 millones. Son muchas anfetaminas para muchos niños.

Se cree que estos fármacos actúan aumentando los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro. ¿Adivina qué más puede aumentar los niveles de dopamina y noradrenalina? El ejercicio. Y sucede a los pocos minutos de subirse a una bicicleta; los niveles se disparan. Los medicamentos tardan una hora en hacer efecto; la actividad física funciona casi de inmediato.

Pero, ¿funciona para el TDAH? Según la revisión más reciente, no hay mucha investigación al respecto. Sin embargo, la evidencia actual sugiere que tanto la actividad física “aguda como crónica” puede “mitigar los síntomas del TDAH”.

Así que, si bien “los medicamentos y el ejercicio en relación con el TDAH muestran que funcionan para regular más adecuadamente los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro”, algunas de los nuevos medicamentos de acción prolongada pueden tener efecto hasta por 12 horas, mientras que el efecto terapéutico del ejercicio podría durar solo una hora aproximadamente.

Pero los medicamentos “producen efectos secundarios no deseados y tienen potencial riesgo de abuso. El ejercicio demostró ser eficaz para controlar los síntomas del TDAH y prácticamente no tiene efectos secundarios”.

Aunque eso no es del todo cierto, “debe señalarse que una diferencia importante entre ambas modalidades de tratamiento es que los medicamentos tienen un efecto definido únicamente sobre los síntomas del TDAH, mientras que el ejercicio produce beneficios físicos, mentales y emocionales que van mucho más allá”. Así que el ejercicio sí tiene efectos secundarios, pero todos son positivos.

Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.

Imágenes del ADHD CENTER vía flickr y Editor182 vía Wikimedia

A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba.

Cada año, en Estados Unidos, los médicos emiten 20 millones de recetas de estimulantes, como el Ritalin, para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Y esa cifra aumenta cada año. De hecho, más que cualquier otra clase de medicamentos: se suman otros 800 000 cada año a esos 20 millones. Son muchas anfetaminas para muchos niños.

Se cree que estos fármacos actúan aumentando los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro. ¿Adivina qué más puede aumentar los niveles de dopamina y noradrenalina? El ejercicio. Y sucede a los pocos minutos de subirse a una bicicleta; los niveles se disparan. Los medicamentos tardan una hora en hacer efecto; la actividad física funciona casi de inmediato.

Pero, ¿funciona para el TDAH? Según la revisión más reciente, no hay mucha investigación al respecto. Sin embargo, la evidencia actual sugiere que tanto la actividad física “aguda como crónica” puede “mitigar los síntomas del TDAH”.

Así que, si bien “los medicamentos y el ejercicio en relación con el TDAH muestran que funcionan para regular más adecuadamente los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro”, algunas de los nuevos medicamentos de acción prolongada pueden tener efecto hasta por 12 horas, mientras que el efecto terapéutico del ejercicio podría durar solo una hora aproximadamente.

Pero los medicamentos “producen efectos secundarios no deseados y tienen potencial riesgo de abuso. El ejercicio demostró ser eficaz para controlar los síntomas del TDAH y prácticamente no tiene efectos secundarios”.

Aunque eso no es del todo cierto, “debe señalarse que una diferencia importante entre ambas modalidades de tratamiento es que los medicamentos tienen un efecto definido únicamente sobre los síntomas del TDAH, mientras que el ejercicio produce beneficios físicos, mentales y emocionales que van mucho más allá”. Así que el ejercicio sí tiene efectos secundarios, pero todos son positivos.

Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.

Imágenes del ADHD CENTER vía flickr y Editor182 vía Wikimedia

Nota del Doctor

Otros beneficios del ejercicio incluyen el fortalecer las defensas contra el cáncer, ve Ejercicio y cáncer de mama.

Esto me recuerda otros efectos secundarios sanos, naturales y gratis para prevenir el resfriado común, como las gárgaras con agua. El hecho de que sean gratis es bueno y malo ya que no hay grandes corporativos anunciando sus beneficios.

 

Échale un vistazo a la página de información sobre los recursos traducidos.

Sucríbete a nuestra newsletter gratuita y, además de mantenerte al tanto de la ciencia, recibirás de regalo la receta de wraps de garbanzos al curry del recetario de Comer para no morir.

Pin It en Pinterest

Share This