¿Cáncer por el benceno del conservante benzoato de sodio en las bebidas?

Rate this video

Algunos refrescos y el jugo de zanahoria embotellado pueden contener niveles carcinogénicos por encima de los estándares de toxicidad.

Comenta
Comparte

A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Antonio Galán voluntario activo en NutritionFacts.org.

El benceno, un agente cancerígeno que puede causar cáncer en seres humanos, puede formarse en bebidas que contienen conservantes de benzoato y ciertos ácidos, como el refresco Fanta. Llama la atención que Coca Cola haya decidido revelar que sus colores artificiales pueden causar síntomas de TDAH en lugar de, simplemente, dejar de usarlos.

La industria de los refrescos ya informó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. sobre el peligro en 1990, pero 15 años después todavía aparecía en algunos refrescos. Esto alentó un examen a nivel nacional de casi 200 bebidas para detectar la presencia de benceno en refrescos y otras bebidas. El nivel máximo de contaminantes de benceno considerado seguro por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. en el suministro de agua es cero, aunque no siempre es posible alcanzarlo, pues el benceno se desprende de cigarrillos, tubos de escape y chimeneas. La Unión Europea permite una parte por mil millones y EE. UU. acabó por permitir cinco partes por mil millones (sería demasiado costosa la presión para reducir el cáncer). California se mantiene en una parte por mil millones, pero su objetivo para la salud pública es de 0.15 partes por mil millones, pues el riesgo de cáncer de leucemia tras una exposición de por vida a una parte por mil millones causaría que siete personas más por millón contrajeran cáncer que de otro modo no lo harían. Bien, ¿cómo están las bebidas?

De las 199 bebidas analizadas, el 37 % no tenía benceno detectable y otro tercio tenía menos de una parte por mil millones, pero 40 bebidas superaron los estándares de agua de Europa y California y 18 infringieron los estándares federales de EE. UU.

Sin embargo, los refrescos no son la única fuente. Un examen de 451 muestras de bebidas descubrió que el benceno es un contaminante inducido por el calor en el jugo de zanahoria para bebés. El 94 % del jugo de zanahoria para bebés tenía niveles detectables de este carcinógeno con concentraciones medias de unas dos partes por mil millones, pero no se encontró benceno en el jugo de zanahoria fresco sin calentar.

Obviamente, los estándares de agua son mucho más estrictos, pero si la única ingesta segura es cero, se debe evitar cualquier exposición evitable al benceno. Y los refrescos contaminados son definitivamente evitables.

Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.

A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Antonio Galán voluntario activo en NutritionFacts.org.

El benceno, un agente cancerígeno que puede causar cáncer en seres humanos, puede formarse en bebidas que contienen conservantes de benzoato y ciertos ácidos, como el refresco Fanta. Llama la atención que Coca Cola haya decidido revelar que sus colores artificiales pueden causar síntomas de TDAH en lugar de, simplemente, dejar de usarlos.

La industria de los refrescos ya informó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. sobre el peligro en 1990, pero 15 años después todavía aparecía en algunos refrescos. Esto alentó un examen a nivel nacional de casi 200 bebidas para detectar la presencia de benceno en refrescos y otras bebidas. El nivel máximo de contaminantes de benceno considerado seguro por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. en el suministro de agua es cero, aunque no siempre es posible alcanzarlo, pues el benceno se desprende de cigarrillos, tubos de escape y chimeneas. La Unión Europea permite una parte por mil millones y EE. UU. acabó por permitir cinco partes por mil millones (sería demasiado costosa la presión para reducir el cáncer). California se mantiene en una parte por mil millones, pero su objetivo para la salud pública es de 0.15 partes por mil millones, pues el riesgo de cáncer de leucemia tras una exposición de por vida a una parte por mil millones causaría que siete personas más por millón contrajeran cáncer que de otro modo no lo harían. Bien, ¿cómo están las bebidas?

De las 199 bebidas analizadas, el 37 % no tenía benceno detectable y otro tercio tenía menos de una parte por mil millones, pero 40 bebidas superaron los estándares de agua de Europa y California y 18 infringieron los estándares federales de EE. UU.

Sin embargo, los refrescos no son la única fuente. Un examen de 451 muestras de bebidas descubrió que el benceno es un contaminante inducido por el calor en el jugo de zanahoria para bebés. El 94 % del jugo de zanahoria para bebés tenía niveles detectables de este carcinógeno con concentraciones medias de unas dos partes por mil millones, pero no se encontró benceno en el jugo de zanahoria fresco sin calentar.

Obviamente, los estándares de agua son mucho más estrictos, pero si la única ingesta segura es cero, se debe evitar cualquier exposición evitable al benceno. Y los refrescos contaminados son definitivamente evitables.

Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.

Gráficos de Avo Media

Nota del Doctor

Para más sobre benceno, no te pierdas:

Échale un vistazo a la página de información sobre los recursos traducidos.

Sucríbete a nuestra newsletter gratuita y, además de mantenerte al tanto de la ciencia, recibirás de regalo la receta de wraps de garbanzos al curry del recetario de Comer para no morir.

Pin It en Pinterest

Share This