Hay ciertas condiciones médicas que empeoran con el consumo de café.
¿Quién debe evitar el café?
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Gerardo Piña quien forma parte del equipo de voluntariado de NutritionFacts.org.
A pesar de los numerosos beneficios para la salud asociados al consumo de café, entre ellos una vida más larga, ¿podría haber algún “motivo de preocupación”? Ya he destacado anteriormente que el café no es adecuado para todo el mundo. Las personas con glaucoma o incluso con antecedentes familiares de esta enfermedad ocular deberían evitar el café con cafeína, ya que puede aumentar la presión ocular y agravar o contribuir al glaucoma. Hay casos de personas con epilepsia que han experimentado una disminución drástica de la frecuencia de las convulsiones tras dejar de tomar café, por lo que, si se padece un trastorno convulsivo, sin duda vale la pena evitarlo o limitarse a no más de dos tazas y media (590 ml). El café también puede empeorar la enfermedad por reflujo ácido.
Las directrices estadounidenses y europeas para mujeres recomiendan reducir el consumo de cafeína para disminuir los síntomas de urgencia y frecuencia urinaria. Esto tiene sentido. La cafeína es un diurético suave, especialmente en dosis superiores a dos o tres tazas (480 o 720 ml) de café, aunque los consumidores habituales pueden acostumbrarse y verse menos afectados. Sin embargo, sorprendentemente, un metaanálisis de estudios observacionales no encontró evidencia de una relación entre la incontinencia urinaria y el consumo de café o de cafeína en general. En estudios intervencionales sobre la reducción de la cafeína, la mitad encontró una disminución en la frecuencia urinaria, pero en cuanto a la incontinencia urinaria, solo dos de siete estudios encontraron un beneficio significativo. Una vez más, ¿qué hay de malo en intentarlo?
El consumo de cafeína a última hora del día puede alterar el sueño, pero la cafeína contenida en cuatro tazas (960 ml) de café, incluso si se toma seis horas antes de acostarse, puede reducir el tiempo total de sueño en más de una hora, y eso en personas jóvenes. El sueño de los adultos mayores parece ser más sensible a la cafeína. Los mismos 400 mg de cafeína, que es menos de lo que contiene un café venti de Starbucks, reducen el tiempo total de sueño en aproximadamente una hora en adultos jóvenes (edad promedio de veinticuatro años), pero esa misma cantidad reduce más de dos horas entre los adultos de mediana edad (edad promedio de cincuenta y dos años). ¿Y solo una taza (240 ml) de café en la cena? De hecho, puede causar un deterioro significativo en la calidad del sueño.
También hay asociaciones consistentes entre el consumo de café y ciertos resultados adversos durante el embarazo, incluyendo aborto espontáneo, parto prematuro y bajo peso al nacer. Aunque el consumo de café no se ha relacionado con defectos congénitos comunes, puede aumentar el riesgo de leucemia infantil. Para más información sobre el café y el embarazo, vea mi video sobre cuánto es demasiado.
Además, no lo uses en supositorios. Una revisión sobre la seguridad cuestionable de los enemas de café advirtió contra su uso, citando informes de colitis, quemaduras rectales, perforaciones y alteraciones electrolíticas mortales.
Tenga en cuenta que el consumo diario de bebidas con cafeína puede conducir a la dependencia física. No es casualidad que solo los estadounidenses gasten más de 100 000 millones de dólares al año en esta bebida. Los síntomas de abstinencia de la cafeína pueden incluir días de dolor de cabeza, fatiga, dificultad para concentrarse e irritabilidad. Irónicamente, la tendencia del café a crear hábito podría resultar una ventaja si se confirma que el café ralentiza el envejecimiento biológico.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- Dirks-Naylor AJ. The benefits of coffee on skeletal muscle. Life Sci. 2015;143:182-186.
- Weisse AB. Coffee: grounds for concern? Proc (Bayl Univ Med Cent). 2015;28(1):122-123.
- Li M, Wang M, Guo W, Wang J, Sun X. The effect of caffeine on intraocular pressure: a systematic review and meta-analysis. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2011;249(3):435-442.
- Kang JH, Willett WC, Rosner BA, Hankinson SE, Pasquale LR. Caffeine consumption and the risk of primary open-angle glaucoma: a prospective cohort study. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2008;49(5):1924-1931.
- Bonilha L, Li LM. Heavy coffee drinking and epilepsy. Seizure. 2004;13(4):284-285.
- Asadi-Pooya AA, Zeraatpisheh Z, Rostaminejad M, Damabi NM. Caffeinated drinks, fruit juices, and epilepsy: A systematic review. Acta Neurol Scand. 2022;145(2):127-138.
- Surdea-Blaga T, Negrutiu DE, Palage M, Dumitrascu DL. Food and gastroesophageal reflux disease. Curr Med Chem. 2019;26(19):3497-3511.
- Urinary Incontinence and Pelvic Organ Prolapse in Women: Management. National Institute for Health and Care Excellence (NICE); 2019.
- EAU Guidelines on Urinary Incontinence. European Association of Urology; 2020.
- Le Berre M, Presse N, Morin M, et al. What do we really know about the role of caffeine on urinary tract symptoms? A scoping review on caffeine consumption and lower urinary tract symptoms in adults. Neurourol Urodyn. 2020;39(5):1217-1233.
- Sun S, Liu D, Jiao Z. Coffee and caffeine intake and risk of urinary incontinence: a meta-analysis of observational studies. BMC Urol. 2016;16(1):61.
- Clark I, Landolt HP. Coffee, caffeine, and sleep: A systematic review of epidemiological studies and randomized controlled trials. Sleep Med Rev. 2017;31:70-78.
- Drake C, Roehrs T, Shambroom J, Roth T. Caffeine effects on sleep taken 0, 3, or 6 hours before going to bed. J Clin Sleep Med. 2013;9(11):1195-1200.
- Caffeine Chart: How Much Caffeine Is in Your Drink? Center for Science in the Public Interest (CSPI); 2020.
- Robillard R, Bouchard M, Cartier A, Nicolau L, Carrier J. Sleep is more sensitive to high doses of caffeine in the middle years of life. J Psychopharmacol. 2015;29(6):688-697.
- Lloret‐Linares C, Lafuente‐Lafuente C, Chassany O, et al. Does a single cup of coffee at dinner alter the sleep? A controlled cross‐over randomised trial in real‐life conditions. Nutrition & Dietetics. 2012;69(4):250-255.
- Poole R, Kennedy OJ, Roderick P, Fallowfield JA, Hayes PC, Parkes J. Coffee consumption and health: umbrella review of meta-analyses of multiple health outcomes. BMJ. 2017;359:j5024.
- Son H, Song HJ, Seo HJ, Lee H, Choi SM, Lee S. The safety and effectiveness of self-administered coffee enema: A systematic review of case reports. Medicine (Baltimore). 2020;99(36):e21998.
- Juliano LM, Griffiths RR. A critical review of caffeine withdrawal: empirical validation of symptoms and signs, incidence, severity, and associated features. Psychopharmacology (Berl). 2004;176(1):1-29.
- The Economic Impact of the Confectionery Industry. National Confectioners Association; 2020.
- Chen X, Yin X, Gao Y, Chen X, Ye N, He X. From cup to clock: exploring coffee’s role in slowing down biological aging. Food Funct. 2024;15(10):5655-5663.
Gráficos de Avo Media
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Gerardo Piña quien forma parte del equipo de voluntariado de NutritionFacts.org.
A pesar de los numerosos beneficios para la salud asociados al consumo de café, entre ellos una vida más larga, ¿podría haber algún “motivo de preocupación”? Ya he destacado anteriormente que el café no es adecuado para todo el mundo. Las personas con glaucoma o incluso con antecedentes familiares de esta enfermedad ocular deberían evitar el café con cafeína, ya que puede aumentar la presión ocular y agravar o contribuir al glaucoma. Hay casos de personas con epilepsia que han experimentado una disminución drástica de la frecuencia de las convulsiones tras dejar de tomar café, por lo que, si se padece un trastorno convulsivo, sin duda vale la pena evitarlo o limitarse a no más de dos tazas y media (590 ml). El café también puede empeorar la enfermedad por reflujo ácido.
Las directrices estadounidenses y europeas para mujeres recomiendan reducir el consumo de cafeína para disminuir los síntomas de urgencia y frecuencia urinaria. Esto tiene sentido. La cafeína es un diurético suave, especialmente en dosis superiores a dos o tres tazas (480 o 720 ml) de café, aunque los consumidores habituales pueden acostumbrarse y verse menos afectados. Sin embargo, sorprendentemente, un metaanálisis de estudios observacionales no encontró evidencia de una relación entre la incontinencia urinaria y el consumo de café o de cafeína en general. En estudios intervencionales sobre la reducción de la cafeína, la mitad encontró una disminución en la frecuencia urinaria, pero en cuanto a la incontinencia urinaria, solo dos de siete estudios encontraron un beneficio significativo. Una vez más, ¿qué hay de malo en intentarlo?
El consumo de cafeína a última hora del día puede alterar el sueño, pero la cafeína contenida en cuatro tazas (960 ml) de café, incluso si se toma seis horas antes de acostarse, puede reducir el tiempo total de sueño en más de una hora, y eso en personas jóvenes. El sueño de los adultos mayores parece ser más sensible a la cafeína. Los mismos 400 mg de cafeína, que es menos de lo que contiene un café venti de Starbucks, reducen el tiempo total de sueño en aproximadamente una hora en adultos jóvenes (edad promedio de veinticuatro años), pero esa misma cantidad reduce más de dos horas entre los adultos de mediana edad (edad promedio de cincuenta y dos años). ¿Y solo una taza (240 ml) de café en la cena? De hecho, puede causar un deterioro significativo en la calidad del sueño.
También hay asociaciones consistentes entre el consumo de café y ciertos resultados adversos durante el embarazo, incluyendo aborto espontáneo, parto prematuro y bajo peso al nacer. Aunque el consumo de café no se ha relacionado con defectos congénitos comunes, puede aumentar el riesgo de leucemia infantil. Para más información sobre el café y el embarazo, vea mi video sobre cuánto es demasiado.
Además, no lo uses en supositorios. Una revisión sobre la seguridad cuestionable de los enemas de café advirtió contra su uso, citando informes de colitis, quemaduras rectales, perforaciones y alteraciones electrolíticas mortales.
Tenga en cuenta que el consumo diario de bebidas con cafeína puede conducir a la dependencia física. No es casualidad que solo los estadounidenses gasten más de 100 000 millones de dólares al año en esta bebida. Los síntomas de abstinencia de la cafeína pueden incluir días de dolor de cabeza, fatiga, dificultad para concentrarse e irritabilidad. Irónicamente, la tendencia del café a crear hábito podría resultar una ventaja si se confirma que el café ralentiza el envejecimiento biológico.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- Dirks-Naylor AJ. The benefits of coffee on skeletal muscle. Life Sci. 2015;143:182-186.
- Weisse AB. Coffee: grounds for concern? Proc (Bayl Univ Med Cent). 2015;28(1):122-123.
- Li M, Wang M, Guo W, Wang J, Sun X. The effect of caffeine on intraocular pressure: a systematic review and meta-analysis. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2011;249(3):435-442.
- Kang JH, Willett WC, Rosner BA, Hankinson SE, Pasquale LR. Caffeine consumption and the risk of primary open-angle glaucoma: a prospective cohort study. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2008;49(5):1924-1931.
- Bonilha L, Li LM. Heavy coffee drinking and epilepsy. Seizure. 2004;13(4):284-285.
- Asadi-Pooya AA, Zeraatpisheh Z, Rostaminejad M, Damabi NM. Caffeinated drinks, fruit juices, and epilepsy: A systematic review. Acta Neurol Scand. 2022;145(2):127-138.
- Surdea-Blaga T, Negrutiu DE, Palage M, Dumitrascu DL. Food and gastroesophageal reflux disease. Curr Med Chem. 2019;26(19):3497-3511.
- Urinary Incontinence and Pelvic Organ Prolapse in Women: Management. National Institute for Health and Care Excellence (NICE); 2019.
- EAU Guidelines on Urinary Incontinence. European Association of Urology; 2020.
- Le Berre M, Presse N, Morin M, et al. What do we really know about the role of caffeine on urinary tract symptoms? A scoping review on caffeine consumption and lower urinary tract symptoms in adults. Neurourol Urodyn. 2020;39(5):1217-1233.
- Sun S, Liu D, Jiao Z. Coffee and caffeine intake and risk of urinary incontinence: a meta-analysis of observational studies. BMC Urol. 2016;16(1):61.
- Clark I, Landolt HP. Coffee, caffeine, and sleep: A systematic review of epidemiological studies and randomized controlled trials. Sleep Med Rev. 2017;31:70-78.
- Drake C, Roehrs T, Shambroom J, Roth T. Caffeine effects on sleep taken 0, 3, or 6 hours before going to bed. J Clin Sleep Med. 2013;9(11):1195-1200.
- Caffeine Chart: How Much Caffeine Is in Your Drink? Center for Science in the Public Interest (CSPI); 2020.
- Robillard R, Bouchard M, Cartier A, Nicolau L, Carrier J. Sleep is more sensitive to high doses of caffeine in the middle years of life. J Psychopharmacol. 2015;29(6):688-697.
- Lloret‐Linares C, Lafuente‐Lafuente C, Chassany O, et al. Does a single cup of coffee at dinner alter the sleep? A controlled cross‐over randomised trial in real‐life conditions. Nutrition & Dietetics. 2012;69(4):250-255.
- Poole R, Kennedy OJ, Roderick P, Fallowfield JA, Hayes PC, Parkes J. Coffee consumption and health: umbrella review of meta-analyses of multiple health outcomes. BMJ. 2017;359:j5024.
- Son H, Song HJ, Seo HJ, Lee H, Choi SM, Lee S. The safety and effectiveness of self-administered coffee enema: A systematic review of case reports. Medicine (Baltimore). 2020;99(36):e21998.
- Juliano LM, Griffiths RR. A critical review of caffeine withdrawal: empirical validation of symptoms and signs, incidence, severity, and associated features. Psychopharmacology (Berl). 2004;176(1):1-29.
- The Economic Impact of the Confectionery Industry. National Confectioners Association; 2020.
- Chen X, Yin X, Gao Y, Chen X, Ye N, He X. From cup to clock: exploring coffee’s role in slowing down biological aging. Food Funct. 2024;15(10):5655-5663.
Gráficos de Avo Media
Comparte "¿Quién debe evitar el café?"
Puedes compartir este material en la red o impreso bajo nuestra licencia Creative Commons. Deberás atribuir el artículo a NutritionFacts.org y agregar la liga a nuestro sitio en tu publicación
Si se realizan cambios en el texto o video original, se debe indicar, razonablemente, lo que ha cambiado en relación con el artículo o el video.
No se puede usar nuestro contenido para propósitos comerciales.
No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan a otros a hacer cualquier cosa permitida aquí.
Si tienes alguna duda, por favor Contáctanos
¿Quién debe evitar el café?
LicenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
URLNota del Doctor
Este es el último video de la serie sobre el café. Si te perdiste los primeros dos ve:
Este es el video sobre el café en el embarazo que mencioné: ¿Cuánta cafeína es inocua durante el embarazo?
Para más información sobre el café, no te pierdas la página temática.
Échale un vistazo a la página de información sobre los recursos traducidos.