
Los transplantes fecales para C. diff, colitis ulcerativa, EM, depresión, trastorno bipolar y alcoholismo
Reviso informes de caso y ensayos aleatorizados con grupo de control sobre los trasplantes fecales para varias enfermedades.
Créditos de imagen: Olenka Kotyk / Unsplash. This image has been modified.
Reviso informes de caso y ensayos aleatorizados con grupo de control sobre los trasplantes fecales para varias enfermedades.
Un 99,99 % de los estadounidenses no consumen la cantidad mínima recomendada de potasio al día, a pesar de que sea tan solo la mitad de nuestra ingesta natural, y no son capaces de mantenerse por debajo de la ingesta máxima recomendada de sodio, aunque sea el doble de la ingesta natural.
¿Cuál fue el secreto del triunfo de la comunidad de salud pública cuando fracasaron los intentos anteriores de regular la industria alimentaria?
Las biopsias rectales antes y después de comer carne nos ayudan a determinar el potencial de daño al ADN del hierro hemo.
¿Cuáles son los efectos de la pérdida de peso en la actividad de los linfocitos citolíticos naturales (nuestra primera línea de defensa contra el cáncer), en la función renal y en la esteatosis hepática?
Se ha intentado utilizar numerosos regímenes de ayuno para enfermedades inflamatorias autoinmunes, como el lupus, la espondiloartritis anquilosante, la urticaria crónica, la enfermedad mixta del tejido conjuntivo, la glomerulonefritis y la esclerosis múltiple, además de la osteoartritis y la fibromialgia.
¿Que concluyó el reporte del 2017 de 468 páginas de las Academias Nacionales de Ciencias sobre el cannabis?
Tras la prohibición del aceite con grasas trans, las únicas y mayores fuentes de grasas trans que continúan en el mercado provienen de la carne y los lácteos.
Dos formas en las que la sal puede conducir a enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, psoriasis, diabetes tipo 1, síndrome de Sjögren, asma, y artritis reumatoide.
La relación entre el párkinson y los productos lácteos no solo se explica con los pesticidas y la lactosa.