La relación entre el párkinson y los productos lácteos no solo se explica con los pesticidas y la lactosa.
El párkinson y los niveles óptimos de ácido úrico
La enfermedad de Parkinson, el segundo trastorno neurodegenerativo más común después del alzhéimer, se caracteriza por la lentitud de movimiento, la rigidez, los temblores y una postura encorvada; además son síntomas que empeoran con el tiempo. Los síntomas que no implican movimiento, como el deterioro cognitivo, los trastornos del sueño, del olfato y las alteraciones del estado de ánimo, se producen a medida que la enfermedad se propaga a otras áreas del cerebro. La causa del párkinson es quizás “una de las preguntas más importantes planteadas por la neurobiología del envejecimiento”. Por ejemplo, ¿por qué el consumo de productos lácteos está asociado con un mayor riesgo de párkinson? Quizás sea porque contribuyen a nuestra exposición a los pesticidas y a otras neurotoxinas como la dieldrina, que aún hoy aparecen en las autopsias de cerebro de las víctimas de párkinson. Aunque fue prohibida hace décadas, la dieldrina permanece en el medio ambiente y “continuamos expuestos al pesticida a través de productos lácteos y carnes contaminadas…”.
“Es poco probable que la causa del párkinson se deba a compuestos lácteos como el calcio, la vitamina D, la grasa total o las proteínas, ya que estos mismos compuestos provenientes de otras fuentes no están asociados con [la enfermedad]”. Sin embargo, podría ser la lactosa, el azúcar de la leche, la culpable del aumento del riesgo asociado con la muerte y las fracturas óseas, así como de la enfermedad de Parkinson. Además, se la identificó como causante del inicio temprano de la enfermedad de Huntington. No obstante, existe una tercera posibilidad.
La leche reduce los niveles de ácido úrico. Este compuesto puede proteger contra la enfermedad de Huntington, ralentizar los síntomas del párkinson e incluso hasta reducir el riesgo de contraer la enfermedad. ¿Por qué? Quizás porque el ácido úrico es un antioxidante importante en el cerebro, algo que conocemos desde hace más de 30 años. Es posible demostrar la importancia del ácido úrico directamente en las células nerviosas humanas en una placa de Petri. Cuando se agrega el pesticida rotenona, aumenta el estrés oxidativo. Si se le agrega homocisteína prooxidante aumenta aún más. Pero, al agregar ácido úrico, se suprime completamente el estrés oxidativo causado por el pesticida.
Tomar leche tiene un efecto reductor del ácido úrico. En el ensayo en el que se realiza esta afirmación, se cita el estudio “Un lindo efecto de la leche sobre las concentraciones séricas de urato”, pero en realidad fue un error tipográfico, ya que pretendían decir que tenía un efecto agudo (del inglés a cute y acute). De hecho, cuando se toma leche de vaca los niveles de ácido úrico bajan un 10% en tan solo unas horas. Por el contrario, al tomar leche de soja los niveles suben un 10% en unas horas. Ahora bien, para la gota, una enfermedad artrítica dolorosa causada por un exceso de ácido úrico, el efecto reductor de los lácteos sobre este compuesto es bueno. Está claro que el ácido úrico es “un arma de doble filo”. Si nuestros niveles de ácido úrico son demasiado altos, puede aumentar el riesgo de gota, de enfermedad renal y de enfermedad cardíaca; pero si son demasiado bajos, puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, Huntington, párkinson y esclerosis múltiple.
La tasa de incidencia de artritis gotosa indica que si nuestro ácido úrico es superior a 10.0 mg/dl, tenemos un 30% de posibilidades de sufrir un ataque de gota en los próximos 5 años. Sin embargo, a niveles inferiores a 7.0 mg/dl, nuestro riesgo es inferior al 1%, por lo que podría tener sentido tener niveles lo más altos posibles sin pasar de 7.0 mg/dl para proteger al cerebro sin poner en riesgo nuestras articulaciones. De hecho, tener un nivel de ácido superior a 7.0 mg/dl o uno demasiado bajo también puede acortar nuestra esperanza de vida. Los niveles altos de ácido úrico están asociados con un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca y los niveles bajos están asociados con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular mortal. Por lo tanto, mantener el ácido úrico en niveles entre 5.0 y 7.0 mg/dl puede proteger al cerebro en más de una forma.
Si medimos los niveles de ácido úrico en pacientes con párkinson, están alrededor de 4.6 mg/dl, lo que puede ayudar a explicar por qué el consumo de lácteos puede aumentar el riesgo al reducir los niveles de ácido úrico. La ingesta de lácteos también puede explicar las diferencias en los niveles del compuesto entre los consumidores de carne, los vegetarianos y los veganos. En el gráfico de mi video, se puede ver que los veganos tienen niveles significativamente más altos de ácido úrico que los vegetarianos, con un valor de 5.7 mg/dl, presumiblemente porque los veganos no beben leche. Aquellos que comen carne y consumen leche están entre los veganos y vegetarianos.
Esto es solo una aproximación del audio. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, puedes ver el video más arriba. Traducción y edición de Tamara Amor y Ángela Graña Varela.
Por favor, considera ofrecerte como voluntario para ayudar en el sitio web.
- Davie CA. A review of Parkinson's disease. Br Med Bull. 2008;86:109-27.
- Allam MF, Campbell MJ, Del Castillo AS, Fernández-Crehuet Navajas R. Parkinson's disease protects against smoking? Behav Neurol. 2004;15(3-4):65-71.
- Kanthasamy AG, Kitazawa M, Kanthasamy A, Anantharam V. Dieldrin-induced neurotoxicity: relevance to Parkinson's disease pathogenesis. Neurotoxicology. 2005 Aug;26(4):701-19.
- Jiang W, Ju C, Jiang H, Zhang D. Dairy foods intake and risk of Parkinson's disease: a dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. Eur J Epidemiol. 2014 Sep;29(9):613-9.
- Kistner A, Krack P. Parkinson's disease: no milk today? Front Neurol. 2014 Sep 5;5:172.
- Baltazar MT, Dinis-Oliveira RJ, de Lourdes Bastos M, Tsatsakis AM, Duarte JA, Carvalho F. Pesticides exposure as etiological factors of Parkinson's disease and other neurodegenerative diseases--a mechanistic approach. Toxicol Lett. 2014 Oct 15;230(2):85-103.
- Marder K, Gu Y, Eberly S, Tanner CM, Scarmeas N, Oakes D, Shoulson I; Huntington Study Group PHAROS Investigators. Relationship of Mediterranean diet and caloric intake to phenoconversion in Huntington disease. JAMA Neurol. 2013 Nov;70(11):1382-8.
- Michaëlsson K, Wolk A, Langenskiöld S, Basu S, Warensjö Lemming E, Melhus H, Byberg L. Milk intake and risk of mortality and fractures in women and men: cohort studies. BMJ. 2014 Oct 28;349:g6015.
- Fang P, Li X, Luo JJ, Wang H, Yang XF. A Double-edged Sword: Uric Acid and Neurological Disorders. Brain Disord Ther. 2013 Nov 1;2(2):109.
- Dalbeth N, Wong S, Gamble GD, Horne A, Mason B, Pool B, Fairbanks L, McQueen FM, Cornish J, Reid IR, Palmano K. Acute effect of milk on serum urate concentrations: a randomised controlled crossover trial. Ann Rheum Dis. 2010 Sep;69(9):1677-82.
- Shen L, Ji HF. Low uric acid levels in patients with Parkinson’s disease: evidence from meta-analysis. BMJ Open. 2013 Nov 18;3(11):e003620.
- Ames BN, Cathcart R, Schwiers E, Hochstein P. Uric acid provides an antioxidant defense in humans against oxidant- and radical-caused aging and cancer: a hypothesis. Proc Natl Acad Sci U S A. 1981 Nov;78(11):6858-62.
- Shen C, Guo Y, Luo W, Lin C, Ding M. Serum urate and the risk of Parkinson's disease: results from a meta-analysis. Can J Neurol Sci. 2013 Jan;40(1):73-9.
- Schmidt JA, Crowe FL, Appleby PN, Key TJ, Travis RC. Serum uric acid concentrations in meat eaters, fish eaters, vegetarians and vegans: a cross-sectional analysis in the EPIC-Oxford cohort. PLoS One. 2013;8(2):e56339.
- Zhao G, Huang L, Song M, Song Y. Baseline serum uric acid level as a predictor of cardiovascular disease related mortality and all-cause mortality: a meta-analysis of prospective studies. Atherosclerosis. 2013 Nov;231(1):61-8.
- Kuo CF, See LC, Yu KH, Chou IJ, Chiou MJ, Luo SF. Significance of serum uric acid levels on the risk of all-cause and cardiovascular mortality. Rheumatology (Oxford). 2013 Jan;52(1):127-34.
- Duan W, Ladenheim B, Cutler RG, Kruman II, Cadet JL, Mattson MP. Dietary folate deficiency and elevated homocysteine levels endanger dopaminergic neurons in models of Parkinson's disease. J Neurochem. 2002 Jan;80(1):101-10.
- Auinger P, Kieburtz K, McDermott MP. The relationship between uric acid levels and Huntington's disease progression. Mov Disord. 2010 Jan 30;25(2):224-8.
- Schwarzschild MA, Schwid SR, Marek K, Watts A, Lang AE, Oakes D, Shoulson I, Ascherio A; Parkinson Study Group PRECEPT Investigators, Hyson C, Gorbold E, Rudolph A, Kieburtz K, Fahn S, Gauger L, Goetz C, Seibyl J, Forrest M, Ondrasik J. Serum urate as a predictor of clinical and radiographic progression in Parkinson disease. Arch Neurol. 2008 Jun;65(6):716-23.
- Schiess M, Oh I. Serum uric acid and clinical progression in Parkinson disease: potential biomarker for nigrostriatal failure. Arch Neurol. 2008 Jun;65(6):698-9.
- Kutzing MK, Firestein BL. Altered uric acid levels and disease states. J Pharmacol Exp Ther. 2008 Jan;324(1):1-7.
- Campion EW, Glynn RJ, DeLabry LO. Asymptomatic hyperuricemia. Risks and consequences in the Normative Aging Study. Am J Med. 1987 Mar;82(3):421-6.
- Katsiki N, Karagiannis A, Athyros VG, Mikhailidis DP. Hyperuricaemia: more than just a cause of gout? J Cardiovasc Med (Hagerstown). 2013 Jun;14(6):397-402.
Imagen gracias a Mediations a través de Pixabay. La imagen ha sido modificada.
- ácido úrico
- alzhéimer
- artritis
- calcio
- cáncer
- cáncer de mama
- carne
- cebollas
- dormir
- enfermedad cardiaca
- enfermedad cardiovascular
- enfermedad de Huntington
- enfermedad de Parkinson
- enfermedad renal
- esclerosis múltiple
- estado de ánimo
- frutos rojos
- gota
- grasa
- homocisteína
- lácteos
- leche
- leche de soja
- legumbres
- neurotoxinas
- pesticidas
- productos de origen animal
- proteína
- salud cerebral
- salud de las articulaciones
- suplementos de vitamina D
- uvas
- veganos
- vegetarianos
La enfermedad de Parkinson, el segundo trastorno neurodegenerativo más común después del alzhéimer, se caracteriza por la lentitud de movimiento, la rigidez, los temblores y una postura encorvada; además son síntomas que empeoran con el tiempo. Los síntomas que no implican movimiento, como el deterioro cognitivo, los trastornos del sueño, del olfato y las alteraciones del estado de ánimo, se producen a medida que la enfermedad se propaga a otras áreas del cerebro. La causa del párkinson es quizás “una de las preguntas más importantes planteadas por la neurobiología del envejecimiento”. Por ejemplo, ¿por qué el consumo de productos lácteos está asociado con un mayor riesgo de párkinson? Quizás sea porque contribuyen a nuestra exposición a los pesticidas y a otras neurotoxinas como la dieldrina, que aún hoy aparecen en las autopsias de cerebro de las víctimas de párkinson. Aunque fue prohibida hace décadas, la dieldrina permanece en el medio ambiente y “continuamos expuestos al pesticida a través de productos lácteos y carnes contaminadas…”.
“Es poco probable que la causa del párkinson se deba a compuestos lácteos como el calcio, la vitamina D, la grasa total o las proteínas, ya que estos mismos compuestos provenientes de otras fuentes no están asociados con [la enfermedad]”. Sin embargo, podría ser la lactosa, el azúcar de la leche, la culpable del aumento del riesgo asociado con la muerte y las fracturas óseas, así como de la enfermedad de Parkinson. Además, se la identificó como causante del inicio temprano de la enfermedad de Huntington. No obstante, existe una tercera posibilidad.
La leche reduce los niveles de ácido úrico. Este compuesto puede proteger contra la enfermedad de Huntington, ralentizar los síntomas del párkinson e incluso hasta reducir el riesgo de contraer la enfermedad. ¿Por qué? Quizás porque el ácido úrico es un antioxidante importante en el cerebro, algo que conocemos desde hace más de 30 años. Es posible demostrar la importancia del ácido úrico directamente en las células nerviosas humanas en una placa de Petri. Cuando se agrega el pesticida rotenona, aumenta el estrés oxidativo. Si se le agrega homocisteína prooxidante aumenta aún más. Pero, al agregar ácido úrico, se suprime completamente el estrés oxidativo causado por el pesticida.
Tomar leche tiene un efecto reductor del ácido úrico. En el ensayo en el que se realiza esta afirmación, se cita el estudio “Un lindo efecto de la leche sobre las concentraciones séricas de urato”, pero en realidad fue un error tipográfico, ya que pretendían decir que tenía un efecto agudo (del inglés a cute y acute). De hecho, cuando se toma leche de vaca los niveles de ácido úrico bajan un 10% en tan solo unas horas. Por el contrario, al tomar leche de soja los niveles suben un 10% en unas horas. Ahora bien, para la gota, una enfermedad artrítica dolorosa causada por un exceso de ácido úrico, el efecto reductor de los lácteos sobre este compuesto es bueno. Está claro que el ácido úrico es “un arma de doble filo”. Si nuestros niveles de ácido úrico son demasiado altos, puede aumentar el riesgo de gota, de enfermedad renal y de enfermedad cardíaca; pero si son demasiado bajos, puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, Huntington, párkinson y esclerosis múltiple.
La tasa de incidencia de artritis gotosa indica que si nuestro ácido úrico es superior a 10.0 mg/dl, tenemos un 30% de posibilidades de sufrir un ataque de gota en los próximos 5 años. Sin embargo, a niveles inferiores a 7.0 mg/dl, nuestro riesgo es inferior al 1%, por lo que podría tener sentido tener niveles lo más altos posibles sin pasar de 7.0 mg/dl para proteger al cerebro sin poner en riesgo nuestras articulaciones. De hecho, tener un nivel de ácido superior a 7.0 mg/dl o uno demasiado bajo también puede acortar nuestra esperanza de vida. Los niveles altos de ácido úrico están asociados con un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca y los niveles bajos están asociados con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular mortal. Por lo tanto, mantener el ácido úrico en niveles entre 5.0 y 7.0 mg/dl puede proteger al cerebro en más de una forma.
Si medimos los niveles de ácido úrico en pacientes con párkinson, están alrededor de 4.6 mg/dl, lo que puede ayudar a explicar por qué el consumo de lácteos puede aumentar el riesgo al reducir los niveles de ácido úrico. La ingesta de lácteos también puede explicar las diferencias en los niveles del compuesto entre los consumidores de carne, los vegetarianos y los veganos. En el gráfico de mi video, se puede ver que los veganos tienen niveles significativamente más altos de ácido úrico que los vegetarianos, con un valor de 5.7 mg/dl, presumiblemente porque los veganos no beben leche. Aquellos que comen carne y consumen leche están entre los veganos y vegetarianos.
Esto es solo una aproximación del audio. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, puedes ver el video más arriba. Traducción y edición de Tamara Amor y Ángela Graña Varela.
Por favor, considera ofrecerte como voluntario para ayudar en el sitio web.
- Davie CA. A review of Parkinson's disease. Br Med Bull. 2008;86:109-27.
- Allam MF, Campbell MJ, Del Castillo AS, Fernández-Crehuet Navajas R. Parkinson's disease protects against smoking? Behav Neurol. 2004;15(3-4):65-71.
- Kanthasamy AG, Kitazawa M, Kanthasamy A, Anantharam V. Dieldrin-induced neurotoxicity: relevance to Parkinson's disease pathogenesis. Neurotoxicology. 2005 Aug;26(4):701-19.
- Jiang W, Ju C, Jiang H, Zhang D. Dairy foods intake and risk of Parkinson's disease: a dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. Eur J Epidemiol. 2014 Sep;29(9):613-9.
- Kistner A, Krack P. Parkinson's disease: no milk today? Front Neurol. 2014 Sep 5;5:172.
- Baltazar MT, Dinis-Oliveira RJ, de Lourdes Bastos M, Tsatsakis AM, Duarte JA, Carvalho F. Pesticides exposure as etiological factors of Parkinson's disease and other neurodegenerative diseases--a mechanistic approach. Toxicol Lett. 2014 Oct 15;230(2):85-103.
- Marder K, Gu Y, Eberly S, Tanner CM, Scarmeas N, Oakes D, Shoulson I; Huntington Study Group PHAROS Investigators. Relationship of Mediterranean diet and caloric intake to phenoconversion in Huntington disease. JAMA Neurol. 2013 Nov;70(11):1382-8.
- Michaëlsson K, Wolk A, Langenskiöld S, Basu S, Warensjö Lemming E, Melhus H, Byberg L. Milk intake and risk of mortality and fractures in women and men: cohort studies. BMJ. 2014 Oct 28;349:g6015.
- Fang P, Li X, Luo JJ, Wang H, Yang XF. A Double-edged Sword: Uric Acid and Neurological Disorders. Brain Disord Ther. 2013 Nov 1;2(2):109.
- Dalbeth N, Wong S, Gamble GD, Horne A, Mason B, Pool B, Fairbanks L, McQueen FM, Cornish J, Reid IR, Palmano K. Acute effect of milk on serum urate concentrations: a randomised controlled crossover trial. Ann Rheum Dis. 2010 Sep;69(9):1677-82.
- Shen L, Ji HF. Low uric acid levels in patients with Parkinson’s disease: evidence from meta-analysis. BMJ Open. 2013 Nov 18;3(11):e003620.
- Ames BN, Cathcart R, Schwiers E, Hochstein P. Uric acid provides an antioxidant defense in humans against oxidant- and radical-caused aging and cancer: a hypothesis. Proc Natl Acad Sci U S A. 1981 Nov;78(11):6858-62.
- Shen C, Guo Y, Luo W, Lin C, Ding M. Serum urate and the risk of Parkinson's disease: results from a meta-analysis. Can J Neurol Sci. 2013 Jan;40(1):73-9.
- Schmidt JA, Crowe FL, Appleby PN, Key TJ, Travis RC. Serum uric acid concentrations in meat eaters, fish eaters, vegetarians and vegans: a cross-sectional analysis in the EPIC-Oxford cohort. PLoS One. 2013;8(2):e56339.
- Zhao G, Huang L, Song M, Song Y. Baseline serum uric acid level as a predictor of cardiovascular disease related mortality and all-cause mortality: a meta-analysis of prospective studies. Atherosclerosis. 2013 Nov;231(1):61-8.
- Kuo CF, See LC, Yu KH, Chou IJ, Chiou MJ, Luo SF. Significance of serum uric acid levels on the risk of all-cause and cardiovascular mortality. Rheumatology (Oxford). 2013 Jan;52(1):127-34.
- Duan W, Ladenheim B, Cutler RG, Kruman II, Cadet JL, Mattson MP. Dietary folate deficiency and elevated homocysteine levels endanger dopaminergic neurons in models of Parkinson's disease. J Neurochem. 2002 Jan;80(1):101-10.
- Auinger P, Kieburtz K, McDermott MP. The relationship between uric acid levels and Huntington's disease progression. Mov Disord. 2010 Jan 30;25(2):224-8.
- Schwarzschild MA, Schwid SR, Marek K, Watts A, Lang AE, Oakes D, Shoulson I, Ascherio A; Parkinson Study Group PRECEPT Investigators, Hyson C, Gorbold E, Rudolph A, Kieburtz K, Fahn S, Gauger L, Goetz C, Seibyl J, Forrest M, Ondrasik J. Serum urate as a predictor of clinical and radiographic progression in Parkinson disease. Arch Neurol. 2008 Jun;65(6):716-23.
- Schiess M, Oh I. Serum uric acid and clinical progression in Parkinson disease: potential biomarker for nigrostriatal failure. Arch Neurol. 2008 Jun;65(6):698-9.
- Kutzing MK, Firestein BL. Altered uric acid levels and disease states. J Pharmacol Exp Ther. 2008 Jan;324(1):1-7.
- Campion EW, Glynn RJ, DeLabry LO. Asymptomatic hyperuricemia. Risks and consequences in the Normative Aging Study. Am J Med. 1987 Mar;82(3):421-6.
- Katsiki N, Karagiannis A, Athyros VG, Mikhailidis DP. Hyperuricaemia: more than just a cause of gout? J Cardiovasc Med (Hagerstown). 2013 Jun;14(6):397-402.
Imagen gracias a Mediations a través de Pixabay. La imagen ha sido modificada.
- ácido úrico
- alzhéimer
- artritis
- calcio
- cáncer
- cáncer de mama
- carne
- cebollas
- dormir
- enfermedad cardiaca
- enfermedad cardiovascular
- enfermedad de Huntington
- enfermedad de Parkinson
- enfermedad renal
- esclerosis múltiple
- estado de ánimo
- frutos rojos
- gota
- grasa
- homocisteína
- lácteos
- leche
- leche de soja
- legumbres
- neurotoxinas
- pesticidas
- productos de origen animal
- proteína
- salud cerebral
- salud de las articulaciones
- suplementos de vitamina D
- uvas
- veganos
- vegetarianos
Comparte "El párkinson y los niveles óptimos de ácido úrico"
Puedes compartir este material en la red o impreso bajo nuestra licencia Creative Commons. Deberás atribuir el artículo a NutritionFacts.org y agregar la liga a nuestro sitio en tu publicación
Si se realizan cambios en el texto o video original, se debe indicar, razonablemente, lo que ha cambiado en relación con el artículo o el video.
No se puede usar nuestro contenido para propósitos comerciales.
No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan a otros a hacer cualquier cosa permitida aquí.
Si tienes alguna duda, por favor Contáctanos
El párkinson y los niveles óptimos de ácido úrico
LicenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
URLNota del Doctor
Si quieres saber más sobre el párkinson:
- Prevenir la enfermedad de Parkinson con la dieta
- ¿Podría la lactosa explicar la relación entre la leche y la enfermedad de Parkinson?
- Frutos rojos contra pesticidas en la enfermedad de Parkinson
- ¿Hay algo en el tabaco que protege contra el párkinson?
- Los pimientos y el párkinson: ¿los beneficios de fumar sin los riesgos?
Si tus niveles de ácido rico son demasiado altos o ya has sufrido de gota, te recomiendo ver:
- Tratamiento con cerezas para la gota
- Prevenir los ataques de gota con la dieta
- Tratar la gota con jugo de cereza
Si todavía no lo has hecho, puedes suscribirte a mis videos de forma gratuita al hacer clic aquí.