El consumo de alimentos ecológicos pareciera reducir la exposición a los residuos de plaguicidas y bacterias resistentes en los antibióticos.
¿Son más seguros los alimentos ecológicos?
Los principios establecidos en la agricultura ecológica son "salud, ecología, equidad y atención", pero si le preguntas a las personas el por qué compran productos ecológicos, la predicción más fuerte sería la preocupación por su propia salud o la de su familia. Las personas podrían gastar más en productos orgánicos por motivos egoístas más que altruistas. Aunque los alimentos orgánicos podrían no tener más nutrientes por dólar, el consumo de alimentos orgánicos si puede reducir la exposición a residuos de pesticidas y bacterias resistentes a los antibióticos.
En cuanto a los beneficios de los alimentos, en general no se encontró ninguna diferencia en el riesgo de contaminación con bacterias por intoxicación alimentaria. Por ejemplo, ambos productos animales orgánicos y convencionales, fueron comúnmente contaminados con Salmonella y Campilobacterias. Se encontró que la mayoría de las muestras de pollo estaban contaminadas con Campilobacterias y un tercio de ellas con Salmonella, pero el riesgo de exposición a bacterias multirresistentes a diversas clases de antibióticos fue menor en la carne orgánica. Por lo tanto, ambos pueden tener el mismo riesgo de enfermarnos, pero la intoxicación alimentaria con carne orgánica podría ser más fácilmente tratable por los médicos.
¿Y qué hay de los pesticidas? Hay una gran cantidad de evidencia sobre la relación entre la exposición a los pesticidas y la elevada tasa de enfermedades crónicas tales como diferentes tipos de cáncer, diabetes, enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, Alzheimer y ALS, así como defectos congénitos y trastornos reproductivos, pero estamos hablando de personas que viven o trabajan cerca de pesticidas.
Por ejemplo, en el Valle de Salinas en California donde se propagan medio millón de libras de este tipo de substancias, atreverse a embarazarse en una comunidad agrícola con estas características podría afectar el desarrollo cerebral infantil, por lo que estas mujeres embarazadas con los más altos niveles de pesticidas en sus cuerpos, (que fueron medidos en la orina) dieron a luz niños con un déficit de coeficiente intelectual en promedio de alrededor de siete puntos. 26 de los 27 estudios demostraron efectos negativos de los pesticidas en el desarrollo cerebral en los niños. Estos incluyen problemas de atención, trastornos del desarrollo, y problemas de memoria a corto plazo.
Si se comparan niños que nacen con niveles altos de algún insecticida común en la sangre del cordón umbilical, aquellos que fueron expuestos a los niveles más altos nacieron con anomalías cerebrales. Y estos fueron niños que vivían en la ciudad, por lo que presumiblemente se trató de un plaguicida para uso residencial.
La exposición residencial a los pesticidas, como el uso de insecticidas dentro de la casa, puede ser un factor de riesgo que contribuye a cánceres como la leucemia infantil. Esto sugiere que la preocupación entre las poblaciones de personas expuestas a pesticidas sobre su posible influencia negativa en la salud de sus hijos se incrementará, aunque me no me imagino a la mayoría de los trabajadores agrícolas teniendo mucho poder de elección. Las trabajadoras agrícolas que están embarazadas podrían duplicar las probabilidades de que su hijo contraiga leucemia y aumentar el riesgo de contraer un tumor cerebral.
Por lo tanto, los procesos de recolección de cosechas convencionales podrían ser dañinos para la mujer embarazada que ahí trabaja, pero ¿qué pasa con nuestra propia familia cuando nos los comemos?
En primer lugar, sólo porque fumigamos con pesticidas nuestros alimentos en los campos no significa que terminen en nuestros cuerpos cuando los comemos, o al menos no lo sabíamos, hasta que este estudio fue publicado en el 2006. Investigadores midieron los niveles de dos pesticidas que se encontraban en los cuerpos de algunos niños mediante la medición de componentes específicos de pesticidas en su orina. Estos son los niveles de pesticidas que se encontraron en los cuerpos de niños de 3 a 11 años durante un par de días con una dieta convencional. Luego cambiaron a una dieta ecológica durante cinco días y luego de vuelta a la dieta convencional. Está claro que el consumo ecológico proporciona un dramático e inmediato efecto protector contra la exposición a los pesticidas de uso común en la producción agrícola. Posteriormente el estudio se amplió. ¿Puede adivinar cuando los niños estuvieron comiendo ecológicamente? Ni siquiera se necesitan las etiquetas del gráfico para darse cuenta. ¿Sin embargo, qué pasa con los adultos? No lo sabíamos hasta ahora. Trece hombres y mujeres consumieron una dieta de al menos un 80% de alimentos ecológicos o convencionales durante siete días y después lo invirtieron. Y no es de extrañar que durante la semana de mayor consumo en orgánico, la exposición a plaguicidas se redujo significativamente, y no sólo por un poco: fue una caída de casi el 90%.
Por lo tanto, se puede concluir que el consumo de alimentos ecológicos proporciona una protección contra los pesticidas, pero ¿esto significa una protección contra enfermedades? No lo sabemos, los estudios no se han realizado. Sin embargo, mientras tanto, el consumo de alimentos orgánicos proporciona un enfoque lógico de precaución.
Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el vídeo más arriba. Esto es sólo una aproximación del audio contribuida por Katie Schloer. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Tatiana Fernandez W. y Elizabeth Romo.
- L Oates, M Cohen, L Braun, A Schembri, R Taskova. Reduction in urinary organophosphate pesticide metabolites in adults after a week-long organic diet. Environ Res. 2014 Jul;132:105-11.
- C Smith-Spangler, M L Brandeau, G E Hunter, J C Bavinger, M Pearson, P J Eschbach, V Sundaram, H Liu, P Schirmer, C Stave, I Olkin, D M Bravata. Are organic foods safer or healthier than conventional alternatives?: a systematic review. Ann Intern Med. 2012 Sep 4;157(5):348-66
- V A Rauh, F P Perera, M K Horton, R M Whyatt, R Bansal, X Hao, J Liu, D B Barr, T A Slotkin, B S Peterson. Brain anomalies in children exposed prenatally to a common organophosphate pesticide. PNAS May 15, 2012 vol. 109 no. 20.
- C Lu, D B Barr, M A Pearson, L A Waller. Dietary intake and its contribution to longitudinal organophosphorus pesticide exposure in urban/suburban children. Environ Health Perspect. 2008 Apr;116(4):537-42
- S Mostafalou, M Abdollahi. Pesticides and human chronic diseases: evidences, mechanisms, and perspectives. Toxicol Appl Pharmacol. 2013 Apr 15;268(2):157-77.
- M T Munoz-Quezada, B A Lucero, D B Barr, K Steenland, K Levy, P B Ryan, V Iglesias, S Alvarado, C Concha, E Rojas, C Vega. Neurodevelopmental effects in children associated with exposure to organophosphate pesticides: a systematic review. Neurotoxicology. 2013 Dec;39:158-68.
- G Van Maele-Fabry, A C Lantin, P Hoet, D Lison. Residential exposure to pesticides and childhood leukaemia: a systematic review and meta-analysis. Environ Int. 2011 Jan;37(1):280-91.
- G Van Maele-Fabry, P Hoet, D Lison. Parental occupational exposure to pesticides as risk factor for brain tumors in children and young adults: a systematic review and meta-analysis. Environ Int. 2013 Jun;56:19-31.
- D T Wigle, M C Turner, D Krewski. A systematic review and meta-analysis of childhood leukemia and parental occupational pesticide exposure. Environ Health Perspect. 2009 Oct;117(10):1505-13.
- J Jurewicz, K Polanska, W Hanke. Chemical exposure early in life and the neurodevelopment of children--an overview of current epidemiological evidence. Ann Agric Environ Med. 2013;20(3):465-86.
- M K Magnusson, A Arvola, U K Hursti, L Aberg, P O Sjoden. Choice of organic foods is related to perceived consequences for human health and to environmentally friendly behaviour. Appetite. 2003 Apr;40(2):109-17.
- M F Bouchard, J Chevrier, K G Harley, K Kogut, M Vedar, N Calderon, C Trujillo, C Johnson, A Bradman, D B Barr, B Eskenazi. Prenatal exposure to organophosphate pesticides and IQ in 7-year-old children. Environ Health Perspect. 2011 Aug;119(8):1189-95.
- M Huber, E Rembialkowska, D Srednicka, S Bugel, L P L van de Vijver. Organic food and impact on human health: Assessing the status quo and prospects of research. NJAS - Wageningen Journal of Life Sciences Volume 58, Issues 3–4, December 2011, Pages 103–109.
- C Lu, K Toepel, R Irish, R A Fenske, D B Barr, R Bravo. Organic diets significantly lower children's dietary exposure to organophosphorus pesticides. Environ Health Perspect. 2006 Feb;114(2):260-3.
Agradecimineto de las imágenes a Rob Franksdad a través de Flickr.
- alimentos orgánicos
- ALS
- alzhéimer
- antibióticos
- Campylobacter
- cáncer
- carne
- defectos de nacimiento
- demencia
- embarazo
- enfermedad cerebral
- enfermedad de Parkinson
- enfermedad transmitida a través de los alimentos
- intoxicación por alimentos
- leucemia
- memoria
- niños
- pesticidas
- pollo
- Salmonela
- salud cerebral
- salud de la mujer
- salud reproductiva
- TDAH
- tumores cerebrales
Los principios establecidos en la agricultura ecológica son "salud, ecología, equidad y atención", pero si le preguntas a las personas el por qué compran productos ecológicos, la predicción más fuerte sería la preocupación por su propia salud o la de su familia. Las personas podrían gastar más en productos orgánicos por motivos egoístas más que altruistas. Aunque los alimentos orgánicos podrían no tener más nutrientes por dólar, el consumo de alimentos orgánicos si puede reducir la exposición a residuos de pesticidas y bacterias resistentes a los antibióticos.
En cuanto a los beneficios de los alimentos, en general no se encontró ninguna diferencia en el riesgo de contaminación con bacterias por intoxicación alimentaria. Por ejemplo, ambos productos animales orgánicos y convencionales, fueron comúnmente contaminados con Salmonella y Campilobacterias. Se encontró que la mayoría de las muestras de pollo estaban contaminadas con Campilobacterias y un tercio de ellas con Salmonella, pero el riesgo de exposición a bacterias multirresistentes a diversas clases de antibióticos fue menor en la carne orgánica. Por lo tanto, ambos pueden tener el mismo riesgo de enfermarnos, pero la intoxicación alimentaria con carne orgánica podría ser más fácilmente tratable por los médicos.
¿Y qué hay de los pesticidas? Hay una gran cantidad de evidencia sobre la relación entre la exposición a los pesticidas y la elevada tasa de enfermedades crónicas tales como diferentes tipos de cáncer, diabetes, enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, Alzheimer y ALS, así como defectos congénitos y trastornos reproductivos, pero estamos hablando de personas que viven o trabajan cerca de pesticidas.
Por ejemplo, en el Valle de Salinas en California donde se propagan medio millón de libras de este tipo de substancias, atreverse a embarazarse en una comunidad agrícola con estas características podría afectar el desarrollo cerebral infantil, por lo que estas mujeres embarazadas con los más altos niveles de pesticidas en sus cuerpos, (que fueron medidos en la orina) dieron a luz niños con un déficit de coeficiente intelectual en promedio de alrededor de siete puntos. 26 de los 27 estudios demostraron efectos negativos de los pesticidas en el desarrollo cerebral en los niños. Estos incluyen problemas de atención, trastornos del desarrollo, y problemas de memoria a corto plazo.
Si se comparan niños que nacen con niveles altos de algún insecticida común en la sangre del cordón umbilical, aquellos que fueron expuestos a los niveles más altos nacieron con anomalías cerebrales. Y estos fueron niños que vivían en la ciudad, por lo que presumiblemente se trató de un plaguicida para uso residencial.
La exposición residencial a los pesticidas, como el uso de insecticidas dentro de la casa, puede ser un factor de riesgo que contribuye a cánceres como la leucemia infantil. Esto sugiere que la preocupación entre las poblaciones de personas expuestas a pesticidas sobre su posible influencia negativa en la salud de sus hijos se incrementará, aunque me no me imagino a la mayoría de los trabajadores agrícolas teniendo mucho poder de elección. Las trabajadoras agrícolas que están embarazadas podrían duplicar las probabilidades de que su hijo contraiga leucemia y aumentar el riesgo de contraer un tumor cerebral.
Por lo tanto, los procesos de recolección de cosechas convencionales podrían ser dañinos para la mujer embarazada que ahí trabaja, pero ¿qué pasa con nuestra propia familia cuando nos los comemos?
En primer lugar, sólo porque fumigamos con pesticidas nuestros alimentos en los campos no significa que terminen en nuestros cuerpos cuando los comemos, o al menos no lo sabíamos, hasta que este estudio fue publicado en el 2006. Investigadores midieron los niveles de dos pesticidas que se encontraban en los cuerpos de algunos niños mediante la medición de componentes específicos de pesticidas en su orina. Estos son los niveles de pesticidas que se encontraron en los cuerpos de niños de 3 a 11 años durante un par de días con una dieta convencional. Luego cambiaron a una dieta ecológica durante cinco días y luego de vuelta a la dieta convencional. Está claro que el consumo ecológico proporciona un dramático e inmediato efecto protector contra la exposición a los pesticidas de uso común en la producción agrícola. Posteriormente el estudio se amplió. ¿Puede adivinar cuando los niños estuvieron comiendo ecológicamente? Ni siquiera se necesitan las etiquetas del gráfico para darse cuenta. ¿Sin embargo, qué pasa con los adultos? No lo sabíamos hasta ahora. Trece hombres y mujeres consumieron una dieta de al menos un 80% de alimentos ecológicos o convencionales durante siete días y después lo invirtieron. Y no es de extrañar que durante la semana de mayor consumo en orgánico, la exposición a plaguicidas se redujo significativamente, y no sólo por un poco: fue una caída de casi el 90%.
Por lo tanto, se puede concluir que el consumo de alimentos ecológicos proporciona una protección contra los pesticidas, pero ¿esto significa una protección contra enfermedades? No lo sabemos, los estudios no se han realizado. Sin embargo, mientras tanto, el consumo de alimentos orgánicos proporciona un enfoque lógico de precaución.
Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el vídeo más arriba. Esto es sólo una aproximación del audio contribuida por Katie Schloer. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Tatiana Fernandez W. y Elizabeth Romo.
- L Oates, M Cohen, L Braun, A Schembri, R Taskova. Reduction in urinary organophosphate pesticide metabolites in adults after a week-long organic diet. Environ Res. 2014 Jul;132:105-11.
- C Smith-Spangler, M L Brandeau, G E Hunter, J C Bavinger, M Pearson, P J Eschbach, V Sundaram, H Liu, P Schirmer, C Stave, I Olkin, D M Bravata. Are organic foods safer or healthier than conventional alternatives?: a systematic review. Ann Intern Med. 2012 Sep 4;157(5):348-66
- V A Rauh, F P Perera, M K Horton, R M Whyatt, R Bansal, X Hao, J Liu, D B Barr, T A Slotkin, B S Peterson. Brain anomalies in children exposed prenatally to a common organophosphate pesticide. PNAS May 15, 2012 vol. 109 no. 20.
- C Lu, D B Barr, M A Pearson, L A Waller. Dietary intake and its contribution to longitudinal organophosphorus pesticide exposure in urban/suburban children. Environ Health Perspect. 2008 Apr;116(4):537-42
- S Mostafalou, M Abdollahi. Pesticides and human chronic diseases: evidences, mechanisms, and perspectives. Toxicol Appl Pharmacol. 2013 Apr 15;268(2):157-77.
- M T Munoz-Quezada, B A Lucero, D B Barr, K Steenland, K Levy, P B Ryan, V Iglesias, S Alvarado, C Concha, E Rojas, C Vega. Neurodevelopmental effects in children associated with exposure to organophosphate pesticides: a systematic review. Neurotoxicology. 2013 Dec;39:158-68.
- G Van Maele-Fabry, A C Lantin, P Hoet, D Lison. Residential exposure to pesticides and childhood leukaemia: a systematic review and meta-analysis. Environ Int. 2011 Jan;37(1):280-91.
- G Van Maele-Fabry, P Hoet, D Lison. Parental occupational exposure to pesticides as risk factor for brain tumors in children and young adults: a systematic review and meta-analysis. Environ Int. 2013 Jun;56:19-31.
- D T Wigle, M C Turner, D Krewski. A systematic review and meta-analysis of childhood leukemia and parental occupational pesticide exposure. Environ Health Perspect. 2009 Oct;117(10):1505-13.
- J Jurewicz, K Polanska, W Hanke. Chemical exposure early in life and the neurodevelopment of children--an overview of current epidemiological evidence. Ann Agric Environ Med. 2013;20(3):465-86.
- M K Magnusson, A Arvola, U K Hursti, L Aberg, P O Sjoden. Choice of organic foods is related to perceived consequences for human health and to environmentally friendly behaviour. Appetite. 2003 Apr;40(2):109-17.
- M F Bouchard, J Chevrier, K G Harley, K Kogut, M Vedar, N Calderon, C Trujillo, C Johnson, A Bradman, D B Barr, B Eskenazi. Prenatal exposure to organophosphate pesticides and IQ in 7-year-old children. Environ Health Perspect. 2011 Aug;119(8):1189-95.
- M Huber, E Rembialkowska, D Srednicka, S Bugel, L P L van de Vijver. Organic food and impact on human health: Assessing the status quo and prospects of research. NJAS - Wageningen Journal of Life Sciences Volume 58, Issues 3–4, December 2011, Pages 103–109.
- C Lu, K Toepel, R Irish, R A Fenske, D B Barr, R Bravo. Organic diets significantly lower children's dietary exposure to organophosphorus pesticides. Environ Health Perspect. 2006 Feb;114(2):260-3.
Agradecimineto de las imágenes a Rob Franksdad a través de Flickr.
- alimentos orgánicos
- ALS
- alzhéimer
- antibióticos
- Campylobacter
- cáncer
- carne
- defectos de nacimiento
- demencia
- embarazo
- enfermedad cerebral
- enfermedad de Parkinson
- enfermedad transmitida a través de los alimentos
- intoxicación por alimentos
- leucemia
- memoria
- niños
- pesticidas
- pollo
- Salmonela
- salud cerebral
- salud de la mujer
- salud reproductiva
- TDAH
- tumores cerebrales
Comparte "¿Son más seguros los alimentos ecológicos?"
Puedes compartir este material en la red o impreso bajo nuestra licencia Creative Commons. Deberás atribuir el artículo a NutritionFacts.org y agregar la liga a nuestro sitio en tu publicación
Si se realizan cambios en el texto o video original, se debe indicar, razonablemente, lo que ha cambiado en relación con el artículo o el video.
No se puede usar nuestro contenido para propósitos comerciales.
No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan a otros a hacer cualquier cosa permitida aquí.
Si tienes alguna duda, por favor Contáctanos
¿Son más seguros los alimentos ecológicos?
LicenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
URLNota del Doctor
Este es el segundo video de una serie de cinco partes sobre los alimentos orgánicos versus los convencionales. ¿Y que hay en relación al contenido nutricional? Vea mi último video: ¿Son más nutritivos los alimentos ecológicos?
Aquí lo que viene en la próxima entrega:
- Haz tu propio desinfectante para frutas y verduras
- ¿Son más saludables los alimentos ecológicos?
- ¿Los beneficios de los alimentos ecológicos subestimados?
Para más información sobre las consecuencias de las enfermedades infecciosas de productos orgánicos versus los convencionales, véa Súper bichos en el pollo convencional versus el orgánico. Los vegetales orgánicos también pueden ser más seguros. Vea: Intoxicación alimentaria con norovirus por los pesticidas. Los huevos orgánicos también pueden tener un menor riesgo de Salmonella, la cual cada año se produce como una epidemia en los EE.UU. Vea mi video ¿Quién dice que los huevos no son sanos o seguros?
Más sobre el Parkinson y pesticidas en Prevenir el párkinson con la alimentación.
Para aquellos sorprendidos por los datos de California podrían haberse perdido mi video Los niños de California están contaminados.
Si no lo has hecho aún, puedes suscribirte a mis vídeos de forma gratuita haciendo click aquí.
respuestas a
Comment Etiquette
On NutritionFacts.org, you'll find a vibrant community of nutrition enthusiasts, health professionals, and many knowledgeable users seeking to discover the healthiest diet to eat for themselves and their families. As always, our goal is to foster conversations that are insightful, engaging, and most of all, helpful – from the nutrition beginners to the experts in our community.
To do this we need your help, so here are some basic guidelines to get you started.
The Short List
To help maintain and foster a welcoming atmosphere in our comments, please refrain from rude comments, name-calling, and responding to posts that break the rules (see our full Community Guidelines for more details). We will remove any posts in violation of our rules when we see it, which will, unfortunately, include any nicer comments that may have been made in response.
Be respectful and help out our staff and volunteer health supporters by actively not replying to comments that are breaking the rules. Instead, please flag or report them by submitting a ticket to our help desk. NutritionFacts.org is made up of an incredible staff and many dedicated volunteers that work hard to ensure that the comments section runs smoothly and we spend a great deal of time reading comments from our community members.
Have a correction or suggestion for video or blog? Please contact us to let us know. Submitting a correction this way will result in a quicker fix than commenting on a thread with a suggestion or correction.
View the Full Community Guidelines