
Suplementos alimenticios para el autismo
La vitamina C, la vitamina D y los suplementos de aceite de pescado omega-3 son puestos a prueba para mejorar los principales síntomas del trastorno del espectro autista.
El autismo o desorden del espectro autista, es un síndrome factorial que puede ser resultado de factores tanto genéticos como no genéticos y es caracterizado por problemas de conductas repetitivas, del habla, habilidades sociales y comunicación no verbal.
Muchas familias con niños autistas intentan diferentes enfoques alimenticios y nutricionales como complementos a su tratamiento. Las intervenciones farmacológicas son las más recomendadas para reducir los síntomas, les ayuda a calmarse o a dormir, por ejemplo, pero no tienen ningún efecto en los síntomas principales del autismo, como lo es el aislamiento social. Solo dos medicamentos se han aprobado y ambos apuntan a un solo síntoma asociado: la irritabilidad, en lugar de los déficits principales del desorden. Dichos medicamentos también tienen importantes efectos secundarios como lo es el aumento de peso y la sedación, así que no es de extrañar que los padres de niños autistas, busquen terapias alternativas.
Desafortunadamente, después de las pruebas realizadas, algunas se han descartado por su ineficiencia, como secretin. Sin embargo, existen algunas intervenciones dietéticas que aparentaron ser exitosas para el tratamiento del autismo, como el sulforafano el cual se encuentra casi exclusivamente en los vegetales crucíferos.
Las crucíferas, como el brócoli, no solo pueden potencialmente prevenir el daño al ADN y la metástasis del cáncer, activar tus defensas contra patógenos y contaminantes, ayudar a prevenir el linfoma, elevar las enzimas de desintoxicación del hígado y apuntar a las células madres del cáncer de mama, reducir el riesgo de la progresión del cáncer de próstata, también pueden ayudar a proteger tu cerebro y tu vista, reducir la inflamación nasal causada por alergias, controlar la diabetes tipo 2 y tratar satisfactoriamente el autismo.
Un estudio aleatorizado doble ciego controlado con placebo realizado en chicos con autismo, demostró que alrededor de dos a tres porciones de vegetales crucíferos con alto contenido de sulforafano al día mejora la interacción social, los comportamientos anormales y la comunicación verbal en cuestión de semanas, esto, quizás debido al papel del sulforafano como desintoxicante.
La información de esta página ha sido recopilada de las investigaciones del Dr. Greger. Las fuentes de los videos citados se pueden consultar en la página del video en la sección llamada “Fuentes citadas”. Las referencias también se pueden encontrar al final de sus libros.
Créditos de la imagen: Matt Beckwith. La imagen ha sido modificada.
Créditos de imagen: Matt Beckwith. This image has been modified.
La vitamina C, la vitamina D y los suplementos de aceite de pescado omega-3 son puestos a prueba para mejorar los principales síntomas del trastorno del espectro autista.
La historia de la secretina nos da una lección que se extiende más allá del autismo.
¿Qué papel desempeñan los antibióticos en el desarrollo y el tratamiento de los trastornos del espectro autista?
¿Son un timo las pruebas de orina que usan sustancias quelantes para detectar la presencia de metales pesados en el organismo?
Los efectos en el riesgo de autismo de fumar, los pesticidas, el mercurio de las vacunas y la contaminación.
Antes de hacer especulaciones acerca de las causas del aumento “explosivo” en las tasas de autismo, tenemos que asegurarnos de que esa explosión es real.
¿Qué descubrió el estudio doble ciego sobre dieta y autismo más completo y cuáles son los puntos negativos?
¿Qué sucede cuando a niños que padecen autismo y siguen una dieta libre de gluten y caseína se les engaña en secreto introduciendo trigo y lácteos?
Es posible que los estudios clínicos aleatorizados comparativos sobre los efectos de una dieta sin gluten y sin caseína en niños con autismo se hayan visto afectados por las expectativas de los padres.
¿Cuáles fueron los resultados del primer estudio controlado aleatorizado de una intervención nutricional para el Trastorno del espectro autista (TEA)?