Ensayos aleatorizados sobre la suplementación de taurina en humanos

5/5 - (3 votes)

Los ejemplos admonitorios de la carnitina y la arginina complican la cuestión de la suplementación de taurina.

Comenta
Comparte

A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Maria del Mar Saumell quien forma parte del equipo de voluntariado de NutritionFacts.org.

Sabemos que la abundancia de taurina disminuye con la edad, y que revertir este descenso mediante suplementos de taurina aumenta la esperanza de vida y la salud en ratones y gusanos, así como la salud en monos: esto significa que la deficiencia de taurina es un factor que acelera el envejecimiento en estas especies. Para comprobar si la deficiencia de taurina también acelera el envejecimiento en los seres humanos, se necesitan ensayos a largo plazo y bien controlados sobre suplementos de taurina que midan la esperanza de vida y la salud como resultados. ¿Por qué no se han realizado ya? Ya sabes por qué. Al ser una sustancia natural, la taurina no puede explotarse mediante una patente comercial. Se puede comprar taurina pura en polvo literalmente a cubos por apenas un céntimo el gramo, así que, ¿quién va a financiar estudios sobre ella?

En estudios poblacionales, los niveles más altos de taurina en sangre se asocian con menos obesidad y una menor prevalencia de diabetes tipo 2, pero cuando se puso a prueba, como se revisó en este metaanálisis de 2020 de ensayos controlados aleatorios, la suplementación con taurina no tuvo un efecto significativo en el control del azúcar en sangre, el colesterol LDL o el peso corporal, aunque sí redujo la presión arterial y los triglicéridos en unos pocos puntos, con una dosis diaria de entre medio gramo y seis gramos al día durante un periodo de entre 15 días y 6 meses. Una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios de 2024 encontraron el mismo pequeño beneficio en la presión arterial y los triglicéridos, así como una pequeña reducción de 6 puntos en los niveles de azúcar en sangre en ayunas, aunque ninguno de esos pocos ensayos en personas con diabetes demostró que redujera la presión arterial, sí ayudó a controlar sus niveles de azúcar en sangre.

La taurina también puede reducir nuestra frecuencia cardíaca en tres o cuatro latidos por minuto, lo que se considera beneficioso, y además de reducir la presión arterial, puede mejorar la función del músculo cardíaco en pacientes con insuficiencia cardíaca. ¿Qué hay de la función arterial? A personas con diabetes tipo 1 se les administró 500 mg de taurina tres veces al día durante dos semanas, y los investigadores observaron una mejora significativa en su función arterial. Como se puede ver, las personas con diabetes tipo 1 comienzan con una función arterial reducida en comparación con los controles sanos, y administrarles un placebo no parece ayudar. Pero la taurina pareció elevar su función arterial a niveles más cercanos a los saludables.

¿Qué hay de la mejora de la función arterial en personas sin diabetes? En este estudio de personas con prehipertensión (alrededor de 130 sobre 80) que tomaron aproximadamente la misma cantidad, 1,6 g al día durante 12 semanas, obtuvieron el mismo beneficio en la presión arterial que se observó en los otros ensayos y, lo que es más importante, una mejora en la función arterial en comparación con el placebo. ¿Qué hay de los efectos sobre la inflamación y la oxidación? La taurina puede disminuir los niveles de proteína C reactiva, un marcador del estrés oxidativo, aunque no parece tener mucho efecto sobre otros marcadores de inflamación. Entonces, vale, algunos efectos modestos, pero existe una discrepancia sustancial entre la sólida base científica que respalda los beneficios para la salud de la taurina en estudios con animales y la calidad de los ensayos clínicos y sus resultados a la hora de evaluar la eficacia de la taurina en la salud humana.

 

Sin embargo, ¿qué hay de malo en tomarla? Es barata y fácil de encontrar. Una dosis de un gramo costaría tan solo un céntimo al día. La mayoría de los estadounidenses ingieren alrededor de 150 mg al día en su dieta, principalmente a partir de la carne. Nosotros mismos producimos taurina, al igual que muchos de los animales que comemos. De hecho, nos dimos cuenta de que producíamos tanta taurina por nuestra cuenta gracias a los estudios realizados con veganos, cuyos niveles de taurina no eran significativamente diferentes de los de las personas que comían carne, aunque eran aproximadamente un 15 % más bajos. Un estudio posterior descubrió que los niveles de taurina de los veganos eran más bien un 20 % más bajos que los de los consumidores de carne, lo que sí alcanzó significación estadística. Se desconocen las implicaciones clínicas de la reducción de los niveles de taurina en sangre en los veganos. Nuestra capacidad para producir taurina se ve respaldada por el hecho de que nunca se ha detectado deficiencia de taurina en vegetarianos, pero el hecho de que los niveles de los veganos no sean deficientes no significa que sean necesariamente óptimos.

La taurina se considera no esencial en adultos porque nuestro organismo puede sintetizarla fácilmente, aunque los bebés pueden necesitar obtenerla a través de la leche materna hasta que puedan aumentar su propia síntesis. Pero, ¿pueden los adultos producir la cantidad suficiente para gozar de una salud óptima, especialmente a medida que envejecemos y nuestros niveles disminuyen? ¿Por qué disminuyen nuestros niveles a medida que envejecemos? No se debe solo a que ingieramos menos en nuestra dieta, ya que si no la ingerimos en la dieta, nuestros niveles solo pueden ser un 20 % más bajos, pero los niveles a lo largo de la vida disminuyen en aproximadamente un 80 %, lo que sugiere que perdemos parte de nuestra capacidad para producirla.

La taurina se ha considerado una vitamina de la longevidad, lo que significa que no es como una vitamina propiamente dicha, sin la cual moriríamos si no la ingiriéramos, pero, aunque la producimos, es posible que también necesitemos obtenerla a través de la dieta para lograr la optimización del metabolismo.

En caso de que los médicos hablen con los pacientes que siguen dietas basadas en plantas y padecen algún problema, ¿puede que para estos nutrientes vitales, que en condiciones normales se producen en el organismo de forma suficiente, algo interfiera en su síntesis? ¿O pueden surgir condiciones en las que necesitemos más? La taurina está incluida en esta lista, al igual que la carnitina, otro compuesto que se encuentra en la carne y que podemos producir por nosotros mismos. Imaginemos que la gente empezara a tomar suplementos de carnitina pensando: “¿por qué no?” o “¿qué daño puede hacer?” Por supuesto, ahora sabemos que la carnitina es una de las cosas que intentamos evitar en la carne, porque se convierte en TMAO y puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, renales y muchas otras de las principales causas de muerte. De hecho, si se administran suplementos de carnitina a las personas, sus niveles de TMAO se disparan; entonces, ¿podría ser esto una advertencia en lo que respecta a la taurina?

Tomemos como ejemplo la arginina. Se trata de otro aminoácido no esencial en adultos que, además de formar parte de las proteínas, tiene otras funciones, como retrasar el envejecimiento de las células del revestimiento arterial. Los estudios en animales han demostrado todo tipo de beneficios para la salud cardíaca de los suplementos de arginina, como la mejora de la función arterial y la inhibición de la placa aterosclerótica, al igual que la taurina. Por lo tanto, revisiones como estos estudios respaldan firmemente los efectos cardiovasculares favorables derivados de los suplementos de L-arginina basados en estudios a corto plazo, al igual que la taurina, pero el tratamiento a largo plazo con L-arginina en realidad acelera el proceso de envejecimiento de las células del revestimiento arterial humano.

¿Este efecto paradójico causó algún problema real?

La suplementación a corto plazo mostró una mejora en la función arterial. Por el contrario, la terapia a largo plazo con suplementos de arginina no mejoró la función arterial ni cardíaca. En cambio, provocó una muerte prematura.

Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.

A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Maria del Mar Saumell quien forma parte del equipo de voluntariado de NutritionFacts.org.

Sabemos que la abundancia de taurina disminuye con la edad, y que revertir este descenso mediante suplementos de taurina aumenta la esperanza de vida y la salud en ratones y gusanos, así como la salud en monos: esto significa que la deficiencia de taurina es un factor que acelera el envejecimiento en estas especies. Para comprobar si la deficiencia de taurina también acelera el envejecimiento en los seres humanos, se necesitan ensayos a largo plazo y bien controlados sobre suplementos de taurina que midan la esperanza de vida y la salud como resultados. ¿Por qué no se han realizado ya? Ya sabes por qué. Al ser una sustancia natural, la taurina no puede explotarse mediante una patente comercial. Se puede comprar taurina pura en polvo literalmente a cubos por apenas un céntimo el gramo, así que, ¿quién va a financiar estudios sobre ella?

En estudios poblacionales, los niveles más altos de taurina en sangre se asocian con menos obesidad y una menor prevalencia de diabetes tipo 2, pero cuando se puso a prueba, como se revisó en este metaanálisis de 2020 de ensayos controlados aleatorios, la suplementación con taurina no tuvo un efecto significativo en el control del azúcar en sangre, el colesterol LDL o el peso corporal, aunque sí redujo la presión arterial y los triglicéridos en unos pocos puntos, con una dosis diaria de entre medio gramo y seis gramos al día durante un periodo de entre 15 días y 6 meses. Una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios de 2024 encontraron el mismo pequeño beneficio en la presión arterial y los triglicéridos, así como una pequeña reducción de 6 puntos en los niveles de azúcar en sangre en ayunas, aunque ninguno de esos pocos ensayos en personas con diabetes demostró que redujera la presión arterial, sí ayudó a controlar sus niveles de azúcar en sangre.

La taurina también puede reducir nuestra frecuencia cardíaca en tres o cuatro latidos por minuto, lo que se considera beneficioso, y además de reducir la presión arterial, puede mejorar la función del músculo cardíaco en pacientes con insuficiencia cardíaca. ¿Qué hay de la función arterial? A personas con diabetes tipo 1 se les administró 500 mg de taurina tres veces al día durante dos semanas, y los investigadores observaron una mejora significativa en su función arterial. Como se puede ver, las personas con diabetes tipo 1 comienzan con una función arterial reducida en comparación con los controles sanos, y administrarles un placebo no parece ayudar. Pero la taurina pareció elevar su función arterial a niveles más cercanos a los saludables.

¿Qué hay de la mejora de la función arterial en personas sin diabetes? En este estudio de personas con prehipertensión (alrededor de 130 sobre 80) que tomaron aproximadamente la misma cantidad, 1,6 g al día durante 12 semanas, obtuvieron el mismo beneficio en la presión arterial que se observó en los otros ensayos y, lo que es más importante, una mejora en la función arterial en comparación con el placebo. ¿Qué hay de los efectos sobre la inflamación y la oxidación? La taurina puede disminuir los niveles de proteína C reactiva, un marcador del estrés oxidativo, aunque no parece tener mucho efecto sobre otros marcadores de inflamación. Entonces, vale, algunos efectos modestos, pero existe una discrepancia sustancial entre la sólida base científica que respalda los beneficios para la salud de la taurina en estudios con animales y la calidad de los ensayos clínicos y sus resultados a la hora de evaluar la eficacia de la taurina en la salud humana.

 

Sin embargo, ¿qué hay de malo en tomarla? Es barata y fácil de encontrar. Una dosis de un gramo costaría tan solo un céntimo al día. La mayoría de los estadounidenses ingieren alrededor de 150 mg al día en su dieta, principalmente a partir de la carne. Nosotros mismos producimos taurina, al igual que muchos de los animales que comemos. De hecho, nos dimos cuenta de que producíamos tanta taurina por nuestra cuenta gracias a los estudios realizados con veganos, cuyos niveles de taurina no eran significativamente diferentes de los de las personas que comían carne, aunque eran aproximadamente un 15 % más bajos. Un estudio posterior descubrió que los niveles de taurina de los veganos eran más bien un 20 % más bajos que los de los consumidores de carne, lo que sí alcanzó significación estadística. Se desconocen las implicaciones clínicas de la reducción de los niveles de taurina en sangre en los veganos. Nuestra capacidad para producir taurina se ve respaldada por el hecho de que nunca se ha detectado deficiencia de taurina en vegetarianos, pero el hecho de que los niveles de los veganos no sean deficientes no significa que sean necesariamente óptimos.

La taurina se considera no esencial en adultos porque nuestro organismo puede sintetizarla fácilmente, aunque los bebés pueden necesitar obtenerla a través de la leche materna hasta que puedan aumentar su propia síntesis. Pero, ¿pueden los adultos producir la cantidad suficiente para gozar de una salud óptima, especialmente a medida que envejecemos y nuestros niveles disminuyen? ¿Por qué disminuyen nuestros niveles a medida que envejecemos? No se debe solo a que ingieramos menos en nuestra dieta, ya que si no la ingerimos en la dieta, nuestros niveles solo pueden ser un 20 % más bajos, pero los niveles a lo largo de la vida disminuyen en aproximadamente un 80 %, lo que sugiere que perdemos parte de nuestra capacidad para producirla.

La taurina se ha considerado una vitamina de la longevidad, lo que significa que no es como una vitamina propiamente dicha, sin la cual moriríamos si no la ingiriéramos, pero, aunque la producimos, es posible que también necesitemos obtenerla a través de la dieta para lograr la optimización del metabolismo.

En caso de que los médicos hablen con los pacientes que siguen dietas basadas en plantas y padecen algún problema, ¿puede que para estos nutrientes vitales, que en condiciones normales se producen en el organismo de forma suficiente, algo interfiera en su síntesis? ¿O pueden surgir condiciones en las que necesitemos más? La taurina está incluida en esta lista, al igual que la carnitina, otro compuesto que se encuentra en la carne y que podemos producir por nosotros mismos. Imaginemos que la gente empezara a tomar suplementos de carnitina pensando: “¿por qué no?” o “¿qué daño puede hacer?” Por supuesto, ahora sabemos que la carnitina es una de las cosas que intentamos evitar en la carne, porque se convierte en TMAO y puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, renales y muchas otras de las principales causas de muerte. De hecho, si se administran suplementos de carnitina a las personas, sus niveles de TMAO se disparan; entonces, ¿podría ser esto una advertencia en lo que respecta a la taurina?

Tomemos como ejemplo la arginina. Se trata de otro aminoácido no esencial en adultos que, además de formar parte de las proteínas, tiene otras funciones, como retrasar el envejecimiento de las células del revestimiento arterial. Los estudios en animales han demostrado todo tipo de beneficios para la salud cardíaca de los suplementos de arginina, como la mejora de la función arterial y la inhibición de la placa aterosclerótica, al igual que la taurina. Por lo tanto, revisiones como estos estudios respaldan firmemente los efectos cardiovasculares favorables derivados de los suplementos de L-arginina basados en estudios a corto plazo, al igual que la taurina, pero el tratamiento a largo plazo con L-arginina en realidad acelera el proceso de envejecimiento de las células del revestimiento arterial humano.

¿Este efecto paradójico causó algún problema real?

La suplementación a corto plazo mostró una mejora en la función arterial. Por el contrario, la terapia a largo plazo con suplementos de arginina no mejoró la función arterial ni cardíaca. En cambio, provocó una muerte prematura.

Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.

Gráficos de Avo Media

Nota del Doctor

Cuando dije que se puede comprar taurina “por cubeta”, no estaba bromeando: literalmente, por cubeta.

Aun con los datos de los estudios en ratones y monos, no espero ver grandes ensayos clínicos en humanos, porque sin protección de patente ni un motivo de lucro, no hay incentivos. Y cualquiera que haya seguido las noticias últimamente reconocerá que la financiación pública para este tipo de investigaciones tampoco es muy probable.

Sí, existen algunos estudios pequeños y de corta duración en personas que muestran efectos beneficiosos modestos, así que, ¿por qué no intentarlo? Bueno, ya mencioné dos historias de advertencia. La carnitina, otro nutriente no esencial, podría ser potencialmente peligroso de suplementar debido a los efectos que puede tener a través de nuestro microbioma. ¿Qué hace la taurina con nuestro microbioma? Llegaremos a eso (¡adelanto!). Y luego está el caso aún más llamativo de la arginina, otro aminoácido no esencial con diversas funciones, cuya suplementación mostró beneficios en animales de laboratorio, e incluso posibles beneficios cardiovasculares en estudios humanos a corto plazo, incluyendo una mejor función arterial, igual que la taurina. No se puede comprar exactamente por cubeta, pero cuesta apenas unos cinco centavos al día. Barata, fácil de conseguir, beneficios en roedores, beneficios en humanos… ¿por qué no? El motivo es que podría matarte: se observó un aumento en el riesgo de muerte prematura cuando se probó a largo plazo.

¿Encontraremos lo mismo con la suplementación prolongada de taurina? No lo sabemos. Y lo peor es que quizás nunca lo sepamos, porque esos estudios probablemente nunca se realicen.

Entonces, ¿dónde nos deja eso? Algunas personas verán esto y pensarán: “Demasiado riesgoso, paso.” Otras, en cambio, pensarán: “Hmm, tal vez sea demasiado riesgoso no hacerlo. ¡No quiero perderme los posibles beneficios!”

Para ayudar a tomar esa decisión, mira el resto de la serie de videos.

Este es el tercer video de una serie de siete sobre la taurina. Si te perdiste los anteriores, échales un vistazo: ¿Qué es la taurina de las bebidas energéticas?¿Mejora el desempeño cognitivo y físico?Los suplementos de taurina aumentan la esperanza de vida y la vida sana en animales.

No te pierdas los siguientes:

Échale un vistazo a la página de información sobre los recursos traducidos.

Sucríbete a nuestra newsletter gratuita y, además de mantenerte al tanto de la ciencia, recibirás de regalo la receta de wraps de garbanzos al curry del recetario de Comer para no morir.

Pin It en Pinterest

Share This