¿Es la caseina o la insulina bovina la explicación de la relación entre el consume de lácteos y el desarrollo de la diabetes tipo 1?
¿Es la exposición a la insulina bovina de la leche un factor desencadenante de la diabetes tipo 1?
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba.
La estrecha relación entre el consumo de leche de vaca y la incidencia de diabetes de tipo 1 en niños no afecta a un país en concreto: Islandia. De hecho, los estudios que relacionan el consumo de lácteos en niños y adolescentes con la incidencia de diabetes de tipo 1 excluyen deliberadamente los datos de este país nórdico. ¿Cómo es posible? ¿Es por genética? Sí y no. Desde el punto de vista genético, la población islandesa es similar a la de otros pueblos nórdicos, pero sus vacas no lo son. Existen dos tipos principales de caseína (una proteína de la leche de vaca): la A1 y la A2. El ganado islandés, “que por estar aislado no se ha reproducido con otras razas durante más de 1100 años”, es particular: su leche solo contiene caseína A2, lo que explicaría el menor número de casos de diabetes de tipo 1 en Islandia.
La caseína A1, al contrario que la A2, se descompone en casomorfina, que al tener propiedades opioides podría alterar el sistema inmunitario y aumentar la predisposición a padecer infecciones que desencadenasen la diabetes de tipo 1. Esta proteína es la que está presente en la leche de las vacas blanquinegras de raza Holstein, que suponen el 95 % del ganado lechero de Estados Unidos y una gran parte del total mundial. Para afrontar el problema, la industria láctea incluso ha patentado métodos para seleccionar variedades de leche “sin efectos diabetogénicos” que eviten el riesgo de padecer diabetes de tipo 1. En efecto, al analizar la ingesta de caseína A1 queda clara la relación estrecha y lineal entre el consumo de leche y la diabetes de tipo 1, como se puede apreciar en el minuto 1:47 del video.
No obstante, estos estudios ecológicos (es decir, por países) sirven principalmente para postular teorías que habrán de probarse después. Por ejemplo, en un estudio se realizó un seguimiento a hermanos de personas con diabetes de tipo 1 durante una década; el estudio mostró que quienes tomaban mucha leche tenían 5 veces más posibilidades de padecer la enfermedad. A mediados de los 90, ya se habían realizado más de una docena de estudios en este sentido.
En general, los investigadores descubrieron que una exposición precoz a la leche de vaca se relacionaba con un incremento del riesgo de diabetes del 50 %. La Academia Estadounidense de Pediatría consideró que estos datos tenían el peso suficiente para afirmar que “la proteína de leche de vaca podría ser un factor clave” a la hora de desencadenar el proceso de destrucción de las células productoras de insulina. La organización añadió que evitar el consumo de leche de vaca podría evitar o posponer la aparición de diabetes de tipo 1. Además, subrayaron la superioridad de la leche materna e incitaron a las personas con más riesgo de diabetes a evitar el consumo de productos con proteína intacta de leche de vaca (en contraposición con la leche en polvo hidrolizada, en la que la proteína se descompone en partes más pequeñas).
Esta leche artificial hidrolizada, que se suele dar a niños alérgicos a los lácteos, podría disminuir el riesgo de padecer diabetes pero, como toda hipótesis, tuvo que demostrarse. Una año después del anuncio de la organización se inició un estudio preliminar partiendo de los resultados de estudios poblacionales y de metaanálisis de estudios sobre anticuerpos que apuntaban a que “la leche de vaca podría favorecer la aparición de diabetes de tipo 1”. Los investigadores querían comprobar si los niños con una alta predisposición genética a la enfermedad desarrollarían anticuerpos que atacasen el páncreas si tomasen caseína hidrolizada (es decir, dividida en compuestos más pequeños). La leche artificial hidrolizada pareció reducir la aparición de al menos un tipo de anticuerpo autoinmune, pero no de dos o más, lo cual es un mejor predictor del avance de la enfermedad.
No obstante, los datos bastaron a los investigadores, que se embarcaron en un estudio de gran envergadura: el Estudio para Reducir la Incidencia de Diabetes en Personas con Predisposición Genética (TRIGR, por sus siglas en inglés). En este estudio multinacional, aleatorizado y prospectivo se aleatorizaron miles de recién nacidos en 15 países diferentes. En 2010, los datos preliminares apuntaron a que la leche artificial podría contribuir a la prevención, pero no fueron estadísticamente significativos; es decir, la probabilidad de que fueran accidentales era de más de 1 entre 20. Y así fue: el resultado final de los anticuerpos autoinmunitarios reveló que la leche en polvo hidrolizada no pareció ser de gran ayuda.
Los investigadores solo se centraron en un grupo específico de niños: los que, por historial familiar, tenían probabilidades altas de padecer la enfermedad. Ahora bien, la gran mayoría de niños con diabetes de tipo 1 no cuentan con antecedentes familiares. Al margen de esto, el punto clave del estudio, como bien recalcan los propios investigadores, es que no se diseñó para comprobar si la leche de vaca desencadenaba o no la enfermedad. En su lugar, se centraba en analizar los posibles efectos de la caseína hidrolizada. Pero quizás la clave no esté en la caseína, sino en la insulina bovina.
Los autoanticuerpos antiinsulínicos (anticuerpos producidos por el organismo y que atacan a la insulina) suelen ser el primer indicio de la enfermedad en niños prediabéticos. Mientras se llevaba a cabo este estudio centrado en la caseína, otro equipo “investigó la evolución de los anticuerpos que se unen a la insulina en niños que tomaban preparados de leche de vaca”, ya que “[este tipo de leche] contiene insulina bovina”. Los investigadores observaron más anticuerpos unidos a la insulina bovina en el grupo que tomó preparados de leche de vaca en comparación con el grupo que fue exclusivamente amamantado, que tan solo habría estado expuesto a las proteínas de leche de vaca mediante la leche materna (en caso de que la madre consumiera productos lácteos). Los investigadores se percataron además de que los anticuerpos bovinos generaron una reacción cruzada con la insulina humana, lo cual podría ser la causa de algunos casos de diabetes de tipo 1.
Evidentemente, no podemos dar nada por supuesto sin pruebas empíricas. Los investigadores llevaron a cabo un estudio aleatorizado con doble enmascaramiento pero, en este caso, utilizaron un preparado de leche de vaca al que se le había extraído la insulina bovina. Como era de suponer, al no estar expuestos a esta insulina, los niños presentaron un número de anticuerpos autoinmunes mucho menor. Lo que no sabemos todavía es si esto se podría traducir en una disminución de los casos de diabetes.
La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Jesús Melcón.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- Knip M, Virtanen SM, Seppä K, et al. Dietary intervention in infancy and later signs of beta-cell autoimmunity. N Engl J Med. 2010;363(20):1900-8.
- Skyler JS. Primary and secondary prevention of Type 1 diabetes. Diabet Med. 2013 Feb;30(2):161-9.
- Ludvigsson J. Is it time to challenge the established theories surrounding type 1 diabetes? Acta Paediatr. 2014 Feb;103(2):120-3.
- Thorsdottir I, Ramel A. Dietary intake of 10- to 16-year-old children and adolescents in central and northern Europe and association with the incidence of type 1 diabetes. Ann Nutr Metab. 2003;47(6):267-75.
- Vaarala O, Knip M, Paronen J, Hämäläinen AM, Muona P, Väätäinen M, Ilonen J, Simell O, Akerblom HK. Cow's milk formula feeding induces primary immunization to insulin in infants at genetic risk for type 1 diabetes. Diabetes. 1999 Jul;48(7):1389-94.
- Akerblom HK, Savilahti E, Saukkonen TT, Paganus A, Virtanen SM, Teramo K, Knip M, Ilonen J, Reijonen H, Karjalainen J, et al. The case for elimination of cow's milk in early infancy in the prevention of type 1 diabetes: the Finnish experience. Diabetes Metab Rev. 1993 Dec;9(4):269-78.
- Birgisdottir BE, Hill JP, Thorsson AV, Thorsdottir I. Lower consumption of cow milk protein A1 beta-casein at 2 years of age, rather than consumption among 11- to 14-year-old adolescents, may explain the lower incidence of type 1 diabetes in Iceland than in Scandinavia. Ann Nutr Metab. 2006;50(3):177-83.
- Clemens RA. Milk A1 and A2 peptides and diabetes. Nestle Nutr Workshop Ser Pediatr Program. 2011;67:187-95.
- Truswell AS. The A2 milk case: a critical review. Eur J Clin Nutr. 2005 May;59(5):623-31.
- Knip M1, Virtanen SM, Becker D, Dupré J, Krischer JP, Åkerblom HK; TRIGR Study Group. Early feeding and risk of type 1 diabetes: experiences from the Trial to Reduce Insulin-dependent diabetes mellitus in the Genetically at Risk (TRIGR). Am J Clin Nutr. 2011 Dec;94(6 Suppl):1814S-1820S.
- Elliott RB, Harris DP, Hill JP, Bibby NJ, Wasmuth HE. Type I (insulin-dependent) diabetes mellitus and cow milk: casein variant consumption. Diabetologia. 1999 Mar;42(3):292-6.
- Gerstein HC. Cow's milk exposure and type I diabetes mellitus. A critical overview of the clinical literature. Diabetes Care. 1994 Jan;17(1):13-9.
- Knip M, Åkerblom HK, Becker D, Dosch HM, Dupre J, Fraser W, Howard N, Ilonen J, Krischer JP, Kordonouri O, Lawson ML, Palmer JP, Savilahti E, Vaarala O, Virtanen SM; TRIGR Study Group. Hydrolyzed infant formula and early β-cell autoimmunity: a randomized clinical trial. JAMA. 2014 Jun 11;311(22):2279-87.
- Knip M1, Virtanen SM, Seppä K, Ilonen J, Savilahti E, Vaarala O, Reunanen A, Teramo K, Hämäläinen AM, Paronen J, Dosch HM, Hakulinen T, Akerblom HK; Finnish TRIGR Study Group. Dietary intervention in infancy and later signs of beta-cell autoimmunity. N Engl J Med. 2010 Nov 11;363(20):1900-8.
- Vaarala O, Ilonen J, Ruohtula T, Pesola J, Virtanen SM, Härkönen T, Koski M, Kallioinen H, Tossavainen O, Poussa T, Järvenpää AL, Komulainen J, Lounamaa R, Akerblom HK, Knip M. Removal of Bovine Insulin From Cow's Milk Formula and Early Initiation of Beta-Cell Autoimmunity in the FINDIA Pilot Study. Arch Pediatr Adolesc Med. 2012 Jul 1;166(7):608-14.
- Virtanen SM1, Läärä E, Hyppönen E, Reijonen H, Räsänen L, Aro A, Knip M, Ilonen J, Akerblom HK. Cow's milk consumption, HLA-DQB1 genotype, and type 1 diabetes: a nested case-control study of siblings of children with diabetes. Childhood diabetes in Finland study group. Diabetes. 2000 Jun;49(6):912-7.
- [No authors listed] Infant feeding practices and their possible relationship to the etiology of diabetes mellitus. American Academy of Pediatrics Work Group on Cow's Milk Protein and Diabetes Mellitus. Pediatrics. 1994 Nov;94(5):752-4.
- Dahl-Jørgensen K, Joner G, Hanssen KF. Relationship between cows' milk consumption and incidence of IDDM in childhood. Diabetes Care. 1991 Nov;14(11):1081-3.
- Akerblom HK, Virtanen SM, Ilonen J, Savilahti E, Vaarala O, Reunanen A, Teramo K, Hämäläinen AM, Paronen J, Riikjärv MA, Ormisson A, Ludvigsson J, Dosch HM, Hakulinen T, Knip M; National TRIGR Study Groups. Dietary manipulation of beta cell autoimmunity in infants at increased risk of type 1 diabetes: a pilot study. Diabetologia. 2005 May;48(5):829-37.
- Vaarala O, Paronen J, Otonkoski T, Akerblom HK. Cow milk feeding induces antibodies to insulin in children--a link between cow milk and insulin-dependent diabetes mellitus? Scand J Immunol. 1998 Feb;47(2):131-5.
Crédito de las imágenes: Bradley Johnson vía flickr y Jean-Alein vía pixabay. Las imágenes han sido modificadas.
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba.
La estrecha relación entre el consumo de leche de vaca y la incidencia de diabetes de tipo 1 en niños no afecta a un país en concreto: Islandia. De hecho, los estudios que relacionan el consumo de lácteos en niños y adolescentes con la incidencia de diabetes de tipo 1 excluyen deliberadamente los datos de este país nórdico. ¿Cómo es posible? ¿Es por genética? Sí y no. Desde el punto de vista genético, la población islandesa es similar a la de otros pueblos nórdicos, pero sus vacas no lo son. Existen dos tipos principales de caseína (una proteína de la leche de vaca): la A1 y la A2. El ganado islandés, “que por estar aislado no se ha reproducido con otras razas durante más de 1100 años”, es particular: su leche solo contiene caseína A2, lo que explicaría el menor número de casos de diabetes de tipo 1 en Islandia.
La caseína A1, al contrario que la A2, se descompone en casomorfina, que al tener propiedades opioides podría alterar el sistema inmunitario y aumentar la predisposición a padecer infecciones que desencadenasen la diabetes de tipo 1. Esta proteína es la que está presente en la leche de las vacas blanquinegras de raza Holstein, que suponen el 95 % del ganado lechero de Estados Unidos y una gran parte del total mundial. Para afrontar el problema, la industria láctea incluso ha patentado métodos para seleccionar variedades de leche “sin efectos diabetogénicos” que eviten el riesgo de padecer diabetes de tipo 1. En efecto, al analizar la ingesta de caseína A1 queda clara la relación estrecha y lineal entre el consumo de leche y la diabetes de tipo 1, como se puede apreciar en el minuto 1:47 del video.
No obstante, estos estudios ecológicos (es decir, por países) sirven principalmente para postular teorías que habrán de probarse después. Por ejemplo, en un estudio se realizó un seguimiento a hermanos de personas con diabetes de tipo 1 durante una década; el estudio mostró que quienes tomaban mucha leche tenían 5 veces más posibilidades de padecer la enfermedad. A mediados de los 90, ya se habían realizado más de una docena de estudios en este sentido.
En general, los investigadores descubrieron que una exposición precoz a la leche de vaca se relacionaba con un incremento del riesgo de diabetes del 50 %. La Academia Estadounidense de Pediatría consideró que estos datos tenían el peso suficiente para afirmar que “la proteína de leche de vaca podría ser un factor clave” a la hora de desencadenar el proceso de destrucción de las células productoras de insulina. La organización añadió que evitar el consumo de leche de vaca podría evitar o posponer la aparición de diabetes de tipo 1. Además, subrayaron la superioridad de la leche materna e incitaron a las personas con más riesgo de diabetes a evitar el consumo de productos con proteína intacta de leche de vaca (en contraposición con la leche en polvo hidrolizada, en la que la proteína se descompone en partes más pequeñas).
Esta leche artificial hidrolizada, que se suele dar a niños alérgicos a los lácteos, podría disminuir el riesgo de padecer diabetes pero, como toda hipótesis, tuvo que demostrarse. Una año después del anuncio de la organización se inició un estudio preliminar partiendo de los resultados de estudios poblacionales y de metaanálisis de estudios sobre anticuerpos que apuntaban a que “la leche de vaca podría favorecer la aparición de diabetes de tipo 1”. Los investigadores querían comprobar si los niños con una alta predisposición genética a la enfermedad desarrollarían anticuerpos que atacasen el páncreas si tomasen caseína hidrolizada (es decir, dividida en compuestos más pequeños). La leche artificial hidrolizada pareció reducir la aparición de al menos un tipo de anticuerpo autoinmune, pero no de dos o más, lo cual es un mejor predictor del avance de la enfermedad.
No obstante, los datos bastaron a los investigadores, que se embarcaron en un estudio de gran envergadura: el Estudio para Reducir la Incidencia de Diabetes en Personas con Predisposición Genética (TRIGR, por sus siglas en inglés). En este estudio multinacional, aleatorizado y prospectivo se aleatorizaron miles de recién nacidos en 15 países diferentes. En 2010, los datos preliminares apuntaron a que la leche artificial podría contribuir a la prevención, pero no fueron estadísticamente significativos; es decir, la probabilidad de que fueran accidentales era de más de 1 entre 20. Y así fue: el resultado final de los anticuerpos autoinmunitarios reveló que la leche en polvo hidrolizada no pareció ser de gran ayuda.
Los investigadores solo se centraron en un grupo específico de niños: los que, por historial familiar, tenían probabilidades altas de padecer la enfermedad. Ahora bien, la gran mayoría de niños con diabetes de tipo 1 no cuentan con antecedentes familiares. Al margen de esto, el punto clave del estudio, como bien recalcan los propios investigadores, es que no se diseñó para comprobar si la leche de vaca desencadenaba o no la enfermedad. En su lugar, se centraba en analizar los posibles efectos de la caseína hidrolizada. Pero quizás la clave no esté en la caseína, sino en la insulina bovina.
Los autoanticuerpos antiinsulínicos (anticuerpos producidos por el organismo y que atacan a la insulina) suelen ser el primer indicio de la enfermedad en niños prediabéticos. Mientras se llevaba a cabo este estudio centrado en la caseína, otro equipo “investigó la evolución de los anticuerpos que se unen a la insulina en niños que tomaban preparados de leche de vaca”, ya que “[este tipo de leche] contiene insulina bovina”. Los investigadores observaron más anticuerpos unidos a la insulina bovina en el grupo que tomó preparados de leche de vaca en comparación con el grupo que fue exclusivamente amamantado, que tan solo habría estado expuesto a las proteínas de leche de vaca mediante la leche materna (en caso de que la madre consumiera productos lácteos). Los investigadores se percataron además de que los anticuerpos bovinos generaron una reacción cruzada con la insulina humana, lo cual podría ser la causa de algunos casos de diabetes de tipo 1.
Evidentemente, no podemos dar nada por supuesto sin pruebas empíricas. Los investigadores llevaron a cabo un estudio aleatorizado con doble enmascaramiento pero, en este caso, utilizaron un preparado de leche de vaca al que se le había extraído la insulina bovina. Como era de suponer, al no estar expuestos a esta insulina, los niños presentaron un número de anticuerpos autoinmunes mucho menor. Lo que no sabemos todavía es si esto se podría traducir en una disminución de los casos de diabetes.
La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Jesús Melcón.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- Knip M, Virtanen SM, Seppä K, et al. Dietary intervention in infancy and later signs of beta-cell autoimmunity. N Engl J Med. 2010;363(20):1900-8.
- Skyler JS. Primary and secondary prevention of Type 1 diabetes. Diabet Med. 2013 Feb;30(2):161-9.
- Ludvigsson J. Is it time to challenge the established theories surrounding type 1 diabetes? Acta Paediatr. 2014 Feb;103(2):120-3.
- Thorsdottir I, Ramel A. Dietary intake of 10- to 16-year-old children and adolescents in central and northern Europe and association with the incidence of type 1 diabetes. Ann Nutr Metab. 2003;47(6):267-75.
- Vaarala O, Knip M, Paronen J, Hämäläinen AM, Muona P, Väätäinen M, Ilonen J, Simell O, Akerblom HK. Cow's milk formula feeding induces primary immunization to insulin in infants at genetic risk for type 1 diabetes. Diabetes. 1999 Jul;48(7):1389-94.
- Akerblom HK, Savilahti E, Saukkonen TT, Paganus A, Virtanen SM, Teramo K, Knip M, Ilonen J, Reijonen H, Karjalainen J, et al. The case for elimination of cow's milk in early infancy in the prevention of type 1 diabetes: the Finnish experience. Diabetes Metab Rev. 1993 Dec;9(4):269-78.
- Birgisdottir BE, Hill JP, Thorsson AV, Thorsdottir I. Lower consumption of cow milk protein A1 beta-casein at 2 years of age, rather than consumption among 11- to 14-year-old adolescents, may explain the lower incidence of type 1 diabetes in Iceland than in Scandinavia. Ann Nutr Metab. 2006;50(3):177-83.
- Clemens RA. Milk A1 and A2 peptides and diabetes. Nestle Nutr Workshop Ser Pediatr Program. 2011;67:187-95.
- Truswell AS. The A2 milk case: a critical review. Eur J Clin Nutr. 2005 May;59(5):623-31.
- Knip M1, Virtanen SM, Becker D, Dupré J, Krischer JP, Åkerblom HK; TRIGR Study Group. Early feeding and risk of type 1 diabetes: experiences from the Trial to Reduce Insulin-dependent diabetes mellitus in the Genetically at Risk (TRIGR). Am J Clin Nutr. 2011 Dec;94(6 Suppl):1814S-1820S.
- Elliott RB, Harris DP, Hill JP, Bibby NJ, Wasmuth HE. Type I (insulin-dependent) diabetes mellitus and cow milk: casein variant consumption. Diabetologia. 1999 Mar;42(3):292-6.
- Gerstein HC. Cow's milk exposure and type I diabetes mellitus. A critical overview of the clinical literature. Diabetes Care. 1994 Jan;17(1):13-9.
- Knip M, Åkerblom HK, Becker D, Dosch HM, Dupre J, Fraser W, Howard N, Ilonen J, Krischer JP, Kordonouri O, Lawson ML, Palmer JP, Savilahti E, Vaarala O, Virtanen SM; TRIGR Study Group. Hydrolyzed infant formula and early β-cell autoimmunity: a randomized clinical trial. JAMA. 2014 Jun 11;311(22):2279-87.
- Knip M1, Virtanen SM, Seppä K, Ilonen J, Savilahti E, Vaarala O, Reunanen A, Teramo K, Hämäläinen AM, Paronen J, Dosch HM, Hakulinen T, Akerblom HK; Finnish TRIGR Study Group. Dietary intervention in infancy and later signs of beta-cell autoimmunity. N Engl J Med. 2010 Nov 11;363(20):1900-8.
- Vaarala O, Ilonen J, Ruohtula T, Pesola J, Virtanen SM, Härkönen T, Koski M, Kallioinen H, Tossavainen O, Poussa T, Järvenpää AL, Komulainen J, Lounamaa R, Akerblom HK, Knip M. Removal of Bovine Insulin From Cow's Milk Formula and Early Initiation of Beta-Cell Autoimmunity in the FINDIA Pilot Study. Arch Pediatr Adolesc Med. 2012 Jul 1;166(7):608-14.
- Virtanen SM1, Läärä E, Hyppönen E, Reijonen H, Räsänen L, Aro A, Knip M, Ilonen J, Akerblom HK. Cow's milk consumption, HLA-DQB1 genotype, and type 1 diabetes: a nested case-control study of siblings of children with diabetes. Childhood diabetes in Finland study group. Diabetes. 2000 Jun;49(6):912-7.
- [No authors listed] Infant feeding practices and their possible relationship to the etiology of diabetes mellitus. American Academy of Pediatrics Work Group on Cow's Milk Protein and Diabetes Mellitus. Pediatrics. 1994 Nov;94(5):752-4.
- Dahl-Jørgensen K, Joner G, Hanssen KF. Relationship between cows' milk consumption and incidence of IDDM in childhood. Diabetes Care. 1991 Nov;14(11):1081-3.
- Akerblom HK, Virtanen SM, Ilonen J, Savilahti E, Vaarala O, Reunanen A, Teramo K, Hämäläinen AM, Paronen J, Riikjärv MA, Ormisson A, Ludvigsson J, Dosch HM, Hakulinen T, Knip M; National TRIGR Study Groups. Dietary manipulation of beta cell autoimmunity in infants at increased risk of type 1 diabetes: a pilot study. Diabetologia. 2005 May;48(5):829-37.
- Vaarala O, Paronen J, Otonkoski T, Akerblom HK. Cow milk feeding induces antibodies to insulin in children--a link between cow milk and insulin-dependent diabetes mellitus? Scand J Immunol. 1998 Feb;47(2):131-5.
Crédito de las imágenes: Bradley Johnson vía flickr y Jean-Alein vía pixabay. Las imágenes han sido modificadas.
Comparte "¿Es la exposición a la insulina bovina de la leche un factor desencadenante de la diabetes tipo 1?"
Puedes compartir este material en la red o impreso bajo nuestra licencia Creative Commons. Deberás atribuir el artículo a NutritionFacts.org y agregar la liga a nuestro sitio en tu publicación
Si se realizan cambios en el texto o video original, se debe indicar, razonablemente, lo que ha cambiado en relación con el artículo o el video.
No se puede usar nuestro contenido para propósitos comerciales.
No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan a otros a hacer cualquier cosa permitida aquí.
Si tienes alguna duda, por favor Contáctanos
¿Es la exposición a la insulina bovina de la leche un factor desencadenante de la diabetes tipo 1?
LicenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
URLNota del Doctor
Si te perdiste la precuela de este video, echa un vistazo a ¿Es la exposición a la caseína de la leche un factor desencadenante de la diabetes tipo 1?
Más información sobre las posibles complicaciones que puede traer la exposición a la leche de vaca en la infancia y la niñez en:
- Estreñimiento infantil y leche de vaca
- Fórmula para la obesidad infantil
- La casomorfina en la leche de vaca y la “muerte de cuna”
- La casomorfina en la leche de vaca y el autismo
Así que, ¿cuál es La mejor fórmula para bebés? ¡La leche materna!
Si no lo has hecho aún, puedes suscribirte a mis vídeos de forma gratuita haciendo click aquí.