Riesgos y beneficios del ácido nicotínico (NA) potenciador del NAD+

4.7/5 - (4 votes)

Teniendo en cuenta que la niacina tiene un historial de décadas como fármaco para el colesterol, tenemos una idea clara de su perfil de toxicidad.

Comenta
Comparte

A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Gerardo Piña voluntario activo en NutritionFacts.org.

El nombre ácido nicotínico se cambió a niacina en la década de 1940 para evitar cualquier confusión con la nicotina. Sin embargo, cualquiera de los dos nombres tiene que ser mejor que el apodo original: vitamina PP (por prevenir la pelagra).

En la década de 1950, la NA se convirtió en el primer fármaco reductor del colesterol del mundo. Esto dio lugar a más de 20 ensayos en los que participaron decenas de miles de personas que tomaron altas dosis de NA durante un máximo de seis años, lo que dio como resultado los datos de seguridad más sólidos que tenemos sobre cualquiera de los precursores del NAD+. El beneficio más sorprendente se encontró en el Proyecto de Medicamentos Coronarios, un ensayo llevado a cabo en la era anterior a las estatinas de los años 60 y 70. El seguimiento de 15 años reveló que aquellos que habían sido asignados al azar a años de dosis altas de NA terminaron con una caída del 6,2 % en la mortalidad absoluta (el 52 % había muerto en el grupo de NA frente al 58 % en el grupo de placebo). Esto provocó importantes ensayos clínicos que, lamentablemente, fracasaron de forma tan espectacular que uno incluso se detuvo prematuramente.

En general, un metaanálisis de Cochrane concluyó que no se encontraron pruebas de los beneficios de la terapia con niacina. Una posible explicación de los resultados contrastantes es que los primeros ensayos prometedores utilizaron niacina de liberación inmediata, mientras que los ensayos fallidos más recientes utilizaron formulaciones de liberación lenta (también conocidas como liberación prolongada o sostenida). En dosis altas, la niacina regular suele causar un enrojecimiento intenso y una sensación de calor similar a un sofoco menopáusico. Se desarrolló una versión de liberación lenta para reducir esta reacción de enrojecimiento, catapultándola a un medicamento superventas de miles de millones de dólares, pero simplemente no funciona tan bien para reducir el colesterol.

Los principales fracasos de los ensayos clínicos llevaron a la retirada del medicamento en Europa y a la eliminación de las directrices clínicas estadounidenses para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Puede que los preparados de niacina sigan teniendo un papel en el tratamiento de las enfermedades cardíacas entre los pacientes que no toleran las estatinas, pero ¿qué hay de su uso para el público en general como potenciador del NAD+? Existe una serie de defectos genéticos raros que pueden conducir a una afección llamada miopatía mitocondrial que se caracteriza por niveles bajos de NAD+ en la sangre y los músculos. En 2020, los investigadores demostraron que estos niveles podían reponerse con 750 a 1000 mg al día de NA, lo que condujo a una mejora significativa de la fuerza muscular. Este fue el primer y único estudio que mostró mejoras en los niveles de NAD+ muscular y en el rendimiento con cualquier tipo de potenciador de NAD+. En un grupo de control de individuos sin el defecto genético, los niveles sanguíneos de NAD+ aumentaron con la NA, pero no los niveles musculares, lo que sugiere que los niveles de NAD+ ya están «completos» en los músculos normales. Como verá, este es un tema recurrente entre los potenciadores de NAD+.

Sabemos que grandes dosis de NA pueden aumentar los niveles de NAD+ en la sangre humana, pero aún no se ha demostrado un aumento correspondiente en la actividad de las sirtuinas. ¿Por qué no probarlo? Debido a los efectos secundarios descubiertos en los ensayos para reducir el colesterol. La NA eleva los niveles de azúcar en sangre y puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes. Según los estudios realizados a decenas de miles de personas que tomaron altas dosis de NA y a las que se hizo un seguimiento durante años, cabría esperar que 1 de cada 43 personas que tomaran NA durante cinco años desarrollara diabetes, algo que de otro modo no ocurriría. No está claro si este riesgo se limita únicamente a las formulaciones de liberación lenta.

El margen de seguridad, la relación entre el límite superior tolerable y la dosis diaria recomendada, es menor para la vitamina A que para media docena de otras vitaminas comunes. Sin embargo, el límite superior se basa únicamente en la reacción de enrojecimiento, que, aunque es incómoda, se considera inofensiva y tiende a desaparecer con el tiempo. Sin embargo, el uso a largo plazo puede tener otras consecuencias adversas, como úlceras de estómago, vómitos, dolor abdominal, diarrea e ictericia, un signo de toxicidad hepática, que empeora con las formulaciones de liberación lenta. También existe la preocupación teórica de que la ingesta excesiva de NA pueda contribuir al desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Debido a los desagradables sofocos y al riesgo de efectos secundarios más graves, el interés se ha desplazado hacia otros potenciadores de NAD+.

Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.

A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Gerardo Piña voluntario activo en NutritionFacts.org.

El nombre ácido nicotínico se cambió a niacina en la década de 1940 para evitar cualquier confusión con la nicotina. Sin embargo, cualquiera de los dos nombres tiene que ser mejor que el apodo original: vitamina PP (por prevenir la pelagra).

En la década de 1950, la NA se convirtió en el primer fármaco reductor del colesterol del mundo. Esto dio lugar a más de 20 ensayos en los que participaron decenas de miles de personas que tomaron altas dosis de NA durante un máximo de seis años, lo que dio como resultado los datos de seguridad más sólidos que tenemos sobre cualquiera de los precursores del NAD+. El beneficio más sorprendente se encontró en el Proyecto de Medicamentos Coronarios, un ensayo llevado a cabo en la era anterior a las estatinas de los años 60 y 70. El seguimiento de 15 años reveló que aquellos que habían sido asignados al azar a años de dosis altas de NA terminaron con una caída del 6,2 % en la mortalidad absoluta (el 52 % había muerto en el grupo de NA frente al 58 % en el grupo de placebo). Esto provocó importantes ensayos clínicos que, lamentablemente, fracasaron de forma tan espectacular que uno incluso se detuvo prematuramente.

En general, un metaanálisis de Cochrane concluyó que no se encontraron pruebas de los beneficios de la terapia con niacina. Una posible explicación de los resultados contrastantes es que los primeros ensayos prometedores utilizaron niacina de liberación inmediata, mientras que los ensayos fallidos más recientes utilizaron formulaciones de liberación lenta (también conocidas como liberación prolongada o sostenida). En dosis altas, la niacina regular suele causar un enrojecimiento intenso y una sensación de calor similar a un sofoco menopáusico. Se desarrolló una versión de liberación lenta para reducir esta reacción de enrojecimiento, catapultándola a un medicamento superventas de miles de millones de dólares, pero simplemente no funciona tan bien para reducir el colesterol.

Los principales fracasos de los ensayos clínicos llevaron a la retirada del medicamento en Europa y a la eliminación de las directrices clínicas estadounidenses para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Puede que los preparados de niacina sigan teniendo un papel en el tratamiento de las enfermedades cardíacas entre los pacientes que no toleran las estatinas, pero ¿qué hay de su uso para el público en general como potenciador del NAD+? Existe una serie de defectos genéticos raros que pueden conducir a una afección llamada miopatía mitocondrial que se caracteriza por niveles bajos de NAD+ en la sangre y los músculos. En 2020, los investigadores demostraron que estos niveles podían reponerse con 750 a 1000 mg al día de NA, lo que condujo a una mejora significativa de la fuerza muscular. Este fue el primer y único estudio que mostró mejoras en los niveles de NAD+ muscular y en el rendimiento con cualquier tipo de potenciador de NAD+. En un grupo de control de individuos sin el defecto genético, los niveles sanguíneos de NAD+ aumentaron con la NA, pero no los niveles musculares, lo que sugiere que los niveles de NAD+ ya están «completos» en los músculos normales. Como verá, este es un tema recurrente entre los potenciadores de NAD+.

Sabemos que grandes dosis de NA pueden aumentar los niveles de NAD+ en la sangre humana, pero aún no se ha demostrado un aumento correspondiente en la actividad de las sirtuinas. ¿Por qué no probarlo? Debido a los efectos secundarios descubiertos en los ensayos para reducir el colesterol. La NA eleva los niveles de azúcar en sangre y puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes. Según los estudios realizados a decenas de miles de personas que tomaron altas dosis de NA y a las que se hizo un seguimiento durante años, cabría esperar que 1 de cada 43 personas que tomaran NA durante cinco años desarrollara diabetes, algo que de otro modo no ocurriría. No está claro si este riesgo se limita únicamente a las formulaciones de liberación lenta.

El margen de seguridad, la relación entre el límite superior tolerable y la dosis diaria recomendada, es menor para la vitamina A que para media docena de otras vitaminas comunes. Sin embargo, el límite superior se basa únicamente en la reacción de enrojecimiento, que, aunque es incómoda, se considera inofensiva y tiende a desaparecer con el tiempo. Sin embargo, el uso a largo plazo puede tener otras consecuencias adversas, como úlceras de estómago, vómitos, dolor abdominal, diarrea e ictericia, un signo de toxicidad hepática, que empeora con las formulaciones de liberación lenta. También existe la preocupación teórica de que la ingesta excesiva de NA pueda contribuir al desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Debido a los desagradables sofocos y al riesgo de efectos secundarios más graves, el interés se ha desplazado hacia otros potenciadores de NAD+.

Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.

Gráficos de Avo Media

Sucríbete a nuestra newsletter gratuita y, además de mantenerte al tanto de la ciencia, recibirás de regalo la receta de wraps de garbanzos al curry del recetario de Comer para no morir.

Pin It en Pinterest

Share This