¿Podría apelar a la masculinidad y hombría ayudar a los hombres con cáncer de próstata a cambiar su dieta para mejorar su supervivencia?
Cambiar la alimentación de un hombre después de ser diagnosticado con cáncer de próstata
El diagnóstico de un cáncer se ve como un momento pedagógicamente aprovechable en el que podemos intentar hacer que la gente coma más sano, pero la investigación sugiere que los pacientes masculinos con cáncer, en particular, pueden ser reacios a introducir modificaciones en la dieta. Esto ha sido atribuido a que las modificaciones en la dieta son a menudo vistas como una imitación de patrones alimenticios “femeninos”, tales como enfatizar un incremento de frutas y verduras.
Aunque una alimentación saludable aumente la supervivencia a largo plazo, pocos hombres con cáncer de próstata hacen cambios en la dieta para progresar en su bienestar. Muchos de los ensayos de supervivencia al cáncer requieren seguir estrictas dietas basadas en vegetales y, aunque los investigadores intentaron proporcionar una exhaustiva educación en nutrición y programas de orientación, cumplir la dieta fue un desafío.
La única forma en la que Dean Ornish fue capaz de revertir la progresión del cáncer de próstata con una dieta basada en vegetales fue llevando la comida preparada a las casas de los pacientes, pensando que los hombres son tan vagos que comerían cualquier cosas que les pusiese por delante. Después de todo, la cultura masculina tiende a promover que los hombres coman comida precocinada y carne, y beban cerveza.
Por ejemplo, tomemos la revista Men’s Health. En la lista de cosas por las que un hombre nunca debería disculparse están incluidas: gustarle McDonald’s, no ofrecer una alternativa vegetariana y reírse de la gente que come surtidos de frutos secos.
En la revista aparecen artículos con títulos como “Los vegetales son para chicas” y secciones como “Hombres y Carne: solo hay una carne que nos gusta más y, aun así, ¡mejor que sepa como usar la parrilla!”
Para atraer a las sensibilidades masculinas, se recomienda a los doctores que usen metáforas del “cuerpo como una máquina”, mostrando en términos de objetos mecánicos la salud masculina, como coches que necesitan una puesta a punto. Pero si los hombres están tan preocupados por su masculinidad y hombría, quizá debamos en su lugar compartir un poco sobre lo que conlleva el tratamiento del cáncer de próstata. La próstata está situada en la base del pene, así que cuando te la extraen con una prostatectomía radical, pierdes alrededor de 2,5 cm de pene, si es que se logra una erección. Solo un 16% de los hombres sometidos a este procedimiento recupera la función eréctil que tenían antes de la cirugía.
En los pacientes se cita un indice de disfunción eréctil de alrededor del 60% o 70%, pero los estudios han considerado generalmente la recuperación de la función eréctil solamente como la habilidad de mantener una erección lo suficientemente dura como para penetrar alrededor del 50% de las veces; por lo que, que se levante ocasionalmente se considera recuperación. Pero cuando un cirujano le dice al paciente que va a recuperar el funcionamiento, los pacientes probablemente asumen que se trata de un funcionamiento similar al que tenían antes de la operación. Y eso solo ocurre un 16% de las veces, y solo en un 4% de los casos en hombres mayores de 60 años. Solamente 1 de cada 25 consigue volver a su actividad sexual de partida.
Y no son solo erecciones, sino otros problemas como dolor asociado al orgasmo incluso años después e incontinencia urinaria durante preliminares, estimulación u orgasmo. La gran mayoría de las parejas sobrestima cuanta actividad van a recuperar. Las parejas reportaron sentimientos de derrota y duelo. Tener cáncer es suficientemente malo sin pérdidas adicionales. Podrías pensar que esto sería suficiente para motivar a los hombres a mejorar sus dietas, pero al menos un cuarto de los hombres diagnosticados con cáncer de próstata recientemente declaran que preferirían acortar su vida antes que vivir con una dieta que prohíba la carne de res y la de cerdo. Más hombres preferirían ser impotentes antes que mejorar sus dietas. Parece que los placeres de la carne pueden a veces superar… a los placeres carnales.
Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el vídeo más arriba. Esto es sólo una aproximación del audio contribuida por Katie Schloer. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Ignacio Rivero y María Fernández.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- J P Horwood, K N Avery, C Metcalfe, J L Donovan, F C Hamdy, D E Neal, J A Lane. Men's knowledge and attitudes towards dietary prevention of a prostate cancer diagnosis: a qualitative study. BMC Cancer. 2014 Nov 5;14:812.
- L W Mróz, G E Chapman, J L Oliffe, J L Bottorff. Men, food, and prostate cancer: gender influences on men's diets. Am J Mens Health. 2011 Mar;5(2):177-87.
- T Hopfgarten, J Adolfsson, L Henningsohn, E Onelöv, G Steineck. The choice between a therapy-induced long-term symptom and shortened survival due to prostate cancer. Eur Urol. 2006 Aug;50(2):280-9.
- E Chung, M Gillman. Prostate cancer survivorship: a review of erectile dysfunction and penile rehabilitation after prostate cancer therapy. Med J Aust. 2014 Jun 2;200(10):582-5.
- A Frey, J Sønksen, H Jakobsen, M Fode. Prevalence and predicting factors for commonly neglected sexual side effects to radical prostatectomies: results from a cross-sectional questionnaire-based study. J Sex Med. 2014 Sep;11(9):2318-26.
- A Stibbe. Health and the Social Construction of Masculinity in Men’s Health Magazine. Men and Masculinities July 2004 vol. 7 no. 1 31-51.
- C J Nelson, P T Scardino, J A Eastham, J P Mulhall. Back to baseline: erectile function recovery after radical prostatectomy from the patients' perspective. J Sex Med. 2013 Jun;10(6):1636-43.
- C J Nelson, S Lacey, J Kenowitz, H Pessin, E Shuk, A J Roth, J P Mulhall. Men's experience with penile rehabilitation following radical prostatectomy: a qualitative study with the goal of informing a therapeutic intervention. Psychooncology. 2015 Dec;24(12):1646-54.
- D Wittmann, M Carolan, B Given, T A Skolarus, H Crossley, L An, G Palapattu, P Clark, J E Montie. What couples say about their recovery of sexual intimacy after prostatectomy: toward the development of a conceptual model of couples' sexual recovery after surgery for prostate cancer. J Sex Med. 2015 Feb;12(2):494-504.
- Ornish D, Weidner G, Fair WR, et al. Intensive lifestyle changes may affect the progression of prostate cancer. J Urol. 2005;174(3):1065-9.
Agradecimientos por la imágenes a TaniaVdB vía Pixabay
El diagnóstico de un cáncer se ve como un momento pedagógicamente aprovechable en el que podemos intentar hacer que la gente coma más sano, pero la investigación sugiere que los pacientes masculinos con cáncer, en particular, pueden ser reacios a introducir modificaciones en la dieta. Esto ha sido atribuido a que las modificaciones en la dieta son a menudo vistas como una imitación de patrones alimenticios “femeninos”, tales como enfatizar un incremento de frutas y verduras.
Aunque una alimentación saludable aumente la supervivencia a largo plazo, pocos hombres con cáncer de próstata hacen cambios en la dieta para progresar en su bienestar. Muchos de los ensayos de supervivencia al cáncer requieren seguir estrictas dietas basadas en vegetales y, aunque los investigadores intentaron proporcionar una exhaustiva educación en nutrición y programas de orientación, cumplir la dieta fue un desafío.
La única forma en la que Dean Ornish fue capaz de revertir la progresión del cáncer de próstata con una dieta basada en vegetales fue llevando la comida preparada a las casas de los pacientes, pensando que los hombres son tan vagos que comerían cualquier cosas que les pusiese por delante. Después de todo, la cultura masculina tiende a promover que los hombres coman comida precocinada y carne, y beban cerveza.
Por ejemplo, tomemos la revista Men’s Health. En la lista de cosas por las que un hombre nunca debería disculparse están incluidas: gustarle McDonald’s, no ofrecer una alternativa vegetariana y reírse de la gente que come surtidos de frutos secos.
En la revista aparecen artículos con títulos como “Los vegetales son para chicas” y secciones como “Hombres y Carne: solo hay una carne que nos gusta más y, aun así, ¡mejor que sepa como usar la parrilla!”
Para atraer a las sensibilidades masculinas, se recomienda a los doctores que usen metáforas del “cuerpo como una máquina”, mostrando en términos de objetos mecánicos la salud masculina, como coches que necesitan una puesta a punto. Pero si los hombres están tan preocupados por su masculinidad y hombría, quizá debamos en su lugar compartir un poco sobre lo que conlleva el tratamiento del cáncer de próstata. La próstata está situada en la base del pene, así que cuando te la extraen con una prostatectomía radical, pierdes alrededor de 2,5 cm de pene, si es que se logra una erección. Solo un 16% de los hombres sometidos a este procedimiento recupera la función eréctil que tenían antes de la cirugía.
En los pacientes se cita un indice de disfunción eréctil de alrededor del 60% o 70%, pero los estudios han considerado generalmente la recuperación de la función eréctil solamente como la habilidad de mantener una erección lo suficientemente dura como para penetrar alrededor del 50% de las veces; por lo que, que se levante ocasionalmente se considera recuperación. Pero cuando un cirujano le dice al paciente que va a recuperar el funcionamiento, los pacientes probablemente asumen que se trata de un funcionamiento similar al que tenían antes de la operación. Y eso solo ocurre un 16% de las veces, y solo en un 4% de los casos en hombres mayores de 60 años. Solamente 1 de cada 25 consigue volver a su actividad sexual de partida.
Y no son solo erecciones, sino otros problemas como dolor asociado al orgasmo incluso años después e incontinencia urinaria durante preliminares, estimulación u orgasmo. La gran mayoría de las parejas sobrestima cuanta actividad van a recuperar. Las parejas reportaron sentimientos de derrota y duelo. Tener cáncer es suficientemente malo sin pérdidas adicionales. Podrías pensar que esto sería suficiente para motivar a los hombres a mejorar sus dietas, pero al menos un cuarto de los hombres diagnosticados con cáncer de próstata recientemente declaran que preferirían acortar su vida antes que vivir con una dieta que prohíba la carne de res y la de cerdo. Más hombres preferirían ser impotentes antes que mejorar sus dietas. Parece que los placeres de la carne pueden a veces superar… a los placeres carnales.
Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el vídeo más arriba. Esto es sólo una aproximación del audio contribuida por Katie Schloer. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Ignacio Rivero y María Fernández.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- J P Horwood, K N Avery, C Metcalfe, J L Donovan, F C Hamdy, D E Neal, J A Lane. Men's knowledge and attitudes towards dietary prevention of a prostate cancer diagnosis: a qualitative study. BMC Cancer. 2014 Nov 5;14:812.
- L W Mróz, G E Chapman, J L Oliffe, J L Bottorff. Men, food, and prostate cancer: gender influences on men's diets. Am J Mens Health. 2011 Mar;5(2):177-87.
- T Hopfgarten, J Adolfsson, L Henningsohn, E Onelöv, G Steineck. The choice between a therapy-induced long-term symptom and shortened survival due to prostate cancer. Eur Urol. 2006 Aug;50(2):280-9.
- E Chung, M Gillman. Prostate cancer survivorship: a review of erectile dysfunction and penile rehabilitation after prostate cancer therapy. Med J Aust. 2014 Jun 2;200(10):582-5.
- A Frey, J Sønksen, H Jakobsen, M Fode. Prevalence and predicting factors for commonly neglected sexual side effects to radical prostatectomies: results from a cross-sectional questionnaire-based study. J Sex Med. 2014 Sep;11(9):2318-26.
- A Stibbe. Health and the Social Construction of Masculinity in Men’s Health Magazine. Men and Masculinities July 2004 vol. 7 no. 1 31-51.
- C J Nelson, P T Scardino, J A Eastham, J P Mulhall. Back to baseline: erectile function recovery after radical prostatectomy from the patients' perspective. J Sex Med. 2013 Jun;10(6):1636-43.
- C J Nelson, S Lacey, J Kenowitz, H Pessin, E Shuk, A J Roth, J P Mulhall. Men's experience with penile rehabilitation following radical prostatectomy: a qualitative study with the goal of informing a therapeutic intervention. Psychooncology. 2015 Dec;24(12):1646-54.
- D Wittmann, M Carolan, B Given, T A Skolarus, H Crossley, L An, G Palapattu, P Clark, J E Montie. What couples say about their recovery of sexual intimacy after prostatectomy: toward the development of a conceptual model of couples' sexual recovery after surgery for prostate cancer. J Sex Med. 2015 Feb;12(2):494-504.
- Ornish D, Weidner G, Fair WR, et al. Intensive lifestyle changes may affect the progression of prostate cancer. J Urol. 2005;174(3):1065-9.
Agradecimientos por la imágenes a TaniaVdB vía Pixabay
Comparte "Cambiar la alimentación de un hombre después de ser diagnosticado con cáncer de próstata"
Puedes compartir este material en la red o impreso bajo nuestra licencia Creative Commons. Deberás atribuir el artículo a NutritionFacts.org y agregar la liga a nuestro sitio en tu publicación
Si se realizan cambios en el texto o video original, se debe indicar, razonablemente, lo que ha cambiado en relación con el artículo o el video.
No se puede usar nuestro contenido para propósitos comerciales.
No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan a otros a hacer cualquier cosa permitida aquí.
Si tienes alguna duda, por favor Contáctanos
Cambiar la alimentación de un hombre después de ser diagnosticado con cáncer de próstata
LicenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
URLNota del Doctor
¿Dije revertir la progresión del cáncer? Ve Revertir el cáncer a través de la dieta.
Más sobre la prevención y supervivencia al cáncer de próstata en Supervivencia del cáncer de próstata: La relación A/V y El cáncer de próstata y la leche ecológica comparada con la leche de almendra.
Más sobre el mantenimiento de la función sexual masculina en:
- Supervivencia del más firme: disfunción eréctil y muerte
- Pistachos para la disfunción eréctil
- Sandía como tratamiento para la disfunción eréctil
Si no lo has hecho aún, puedes suscribirte a mis vídeos de forma gratuita haciendo click aquí.
respuestas a
Comment Etiquette
On NutritionFacts.org, you'll find a vibrant community of nutrition enthusiasts, health professionals, and many knowledgeable users seeking to discover the healthiest diet to eat for themselves and their families. As always, our goal is to foster conversations that are insightful, engaging, and most of all, helpful – from the nutrition beginners to the experts in our community.
To do this we need your help, so here are some basic guidelines to get you started.
The Short List
To help maintain and foster a welcoming atmosphere in our comments, please refrain from rude comments, name-calling, and responding to posts that break the rules (see our full Community Guidelines for more details). We will remove any posts in violation of our rules when we see it, which will, unfortunately, include any nicer comments that may have been made in response.
Be respectful and help out our staff and volunteer health supporters by actively not replying to comments that are breaking the rules. Instead, please flag or report them by submitting a ticket to our help desk. NutritionFacts.org is made up of an incredible staff and many dedicated volunteers that work hard to ensure that the comments section runs smoothly and we spend a great deal of time reading comments from our community members.
Have a correction or suggestion for video or blog? Please contact us to let us know. Submitting a correction this way will result in a quicker fix than commenting on a thread with a suggestion or correction.
View the Full Community Guidelines