¿Cómo respondieron la industria cárnica, los gobiernos y las organizaciones contra el cáncer a la confirmación de que la carne procesada (como el tocino, el jamón, los hot dogs y los fiambres) causa cáncer?
La IARC y cómo la carne procesada como el tocino causa cáncer
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Antonio Galán voluntario activo en NutritionFacts.org.
Introducción: La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) ha publicado un informe que clasifica la carne procesada (como el tocino, los hot dogs y los embutidos) como un agente cancerígeno del grupo uno. ¿Cómo han recibido los gobiernos y la industria esa revelación? Y ¿cuánto cáncer produce la carne procesada? Responderé a todas esas preguntas en esta serie de dos partes.
“Puede parecer extraño encontrar en la historia de las naciones buenos motivos para rendir homenaje a la generosidad y al altruismo de los gobiernos y quienes están en el poder, pero el nacimiento de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) supone una de esas raras ocasiones”. Todo comenzó con una sola carta de un desconsolado esposo que narraba el sufrimiento de su esposa tras un diagnóstico de cáncer, que desencadenó una carta abierta que pedía a los gobiernos dedicar la mitad del 1 % de sus presupuestos militares a luchar por la vida, atacando una de las plagas más grandes que oprimen a la humanidad. Fue 18 meses después, que la IARC nació en el seno de la Organización Mundial de la Salud. ¿Con qué fin general? La prevención del cáncer.
Se conoce a la IARC por sus monografías, unos informes de tamaño libro que evalúan si algún presunto agente cancerígeno causa o no cáncer. Por lo general, se aceptan como casi la última palabra sobre si algo es cancerígeno o no. Y su monografía 114, publicada en 2018, fue sobre la carne. Tras revisar a fondo la literatura científica acumulada, un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países analizó más de 800 estudios diferentes y elaboró su informe de 500 páginas estableciendo que cosas como las hamburguesas o las chuletas de cerdo probablemente sean cancerígenas, probablemente causen cáncer. Pero la carne procesada se situó como un agente cancerígeno del Grupo 1, el nivel más alto de certeza, lo que significa que según las mejores evidencias disponibles el consumo de carne procesada causa cáncer.
Eso significa que los alimentos como el tocino causan cáncer. El jamón, las salchichas y los embutidos causan cáncer. Pero su definición también incluye, por ejemplo, el jamón de pavo. En concreto, comer carne procesada causa cáncer colorrectal, cáncer de colon o recto, el segundo cáncer más letal en todo el mundo después del cáncer de pulmón, causado este en gran parte por fumar. El cáncer colorrectal también es la segunda causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos, y no solo afecta a las personas mayores. También es una de las principales causas de cáncer y de muerte por cáncer en una etapa temprana de la vida.
A la industria cárnica no le gustó el informe, lo calificó como un “exceso dramático y alarmista”. Hablando de excesos dramáticos y alarmistas, un grupo en Italia envió este comunicado de prensa: Rechaza el terrorismo contra la carne.
Había empezado la pelea. La industria cárnica canadiense trató de presionar al gobierno para que cortara los fondos a la IARC y pidió al Ministro de Sanidad que retirara todos los fondos para la agencia por atreverse a cuestionar la carne. La industria cárnica estadounidense hizo lo mismo. No es de extrañar que la IARC se encuentre asediada por intereses corporativos, que intentan desafiar sus valoraciones sobre el pesticida Roundup de Monsanto y la carne, desacreditar a la agencia y socavar el apoyo económico. Los documentos internos revelaron que los científicos de Monsanto, por ejemplo, “debaten artículos científicos de ‘escritura fantasma’ y suprimen cualquier elemento científico que entre en conflicto con las afirmaciones de seguridad de la empresa”.
La industria química se ha unido al barullo corporativo, calificando a las monografías de la IARC de “dudosas y engañosas”. Son estrategias clásicas sacadas del manual de la industria tabacalera. “No hay nada que sugiera que, como actor corporativo, la gran industria del tabaco tenga diferencias esenciales con, por ejemplo, la del alcohol o la alimentación”.
Una acusación corporativa recurrente es que la IARC nunca halló un agente cancerígeno que no le gustara. Sin embargo, la gran mayoría terminan categorizados como solo posiblemente cancerígenos, o que no existen suficientes datos para posicionarse en uno u otro lado. Además, solo investigan sustancias para las cuales ya existe un grueso de literatura científica que indica un grado de peligro cancerígeno para los humanos. No es de extrañar entonces que muchas de ellas acaben siendo de verdad cancerígenas.
¿Cómo respondió la IARC a todas las críticas? La Organización Mundial de la Salud recibió una serie de preguntas, expresiones de preocupación y solicitudes de aclaración tras la publicación de su informe sobre la carne y el cáncer. Respondieron: “A ver, nunca impedimos a nadie comer carne procesada. En tu cuerpo mandas tú”. Solo indicaron que reducir el consumo de estos productos puede reducir el riesgo de un cáncer asesino. Oye, ¿te gusta el cáncer? Pues como quieras.
La IARC es solo una organización de investigación que evalúa las evidencias sobre las causas del cáncer. Después, lo que hagas con esa información depende de ti. La Sociedad Estadounidense contra el Cáncer fue tajante con el alcohol. Cuando se trata de cáncer, es mejor no beber alcohol. Pero fueron más tibios con la carne procesada, sugiriendo tímidamente que basta con limitar su ingesta. La Comisión Europea fue un poco más clara. Para reducir nuestro riesgo de cáncer, debemos comer gran cantidad de granos integrales, legumbres (judías, guisantes partidos, garbanzos y lentejas), verduras y frutas, limitar los alimentos azucarados, grasos y salados, y huir de refrescos, salchichas y otras carnes procesadas. Después de todo, al responder a la pregunta sobre cuánta carne es seguro comer, la IARC respondió que aún no sabemos si existe un nivel seguro. Punto.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- The Birth of IARC. International Agency for Research on Cancer.
- Use of arms funds on cancer is urged. The New York Times. November 8, 1963.
- Saracci R, Wild CP. Fifty years of the International Agency for Research on Cancer (1965 to 2015). Int J Cancer. 2016;138(6):1309-11.
- Maurice J. IARC celebrates 50 years of cancer research. Lancet. 2016;387(10036):2367-8.
- Needleman H, Huff J. The International Agency for Research on Cancer and obligate transparency. Lancet Oncol. 2005;6(12):920-1.
- IARC Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Red Meat and Processed Meat. Lyon (FR): International Agency for Research on Cancer; 2018.
- IARC monographs evaluate red and processed meats. World Health Organization. October 26, 2015.
- Q&A on the carcinogenicity of the consumption of red meat and processed meat. International Agency for Research on Cancer. 2015.
- Rawla P, Sunkara T, Barsouk A. Epidemiology of colorectal cancer: incidence, mortality, survival, and risk factors. Prz Gastroenterol. 2019;14(2):89-103.
- Modica C, Lewis JH, Bay C. Colorectal Cancer: Applying the Value Transformation Framework to increase the percent of patients receiving screening in Federally Qualified Health Centers [correction appears in Prev Med Rep. 2020 Dec 12;20:101284]. Prev Med Rep. 2019;15:100894.
- Bhandari A, Woodhouse M, Gupta S. Colorectal cancer is a leading cause of cancer incidence and mortality among adults younger than 50 years in the USA: a SEER-based analysis with comparison to other young-onset cancers. J Investig Med. 2017;65(2):311-5.
- IARC Meat Vote Is Dramatic and Alarmist Overreach. North American Meat Institute. October 26, 2015.
- No a terrorismo su carne, quella italiana è la più sana. Il Punto Coldiretti. October 27, 2015.
- Johnson K. Meat industry wants Ottawa to cut off cash for anti-cancer agency. iPolitics. September 28, 2016.
- Johnston T. U.S. House questions funding, research of WHO’s cancer research wing. Meatingplace. September 27, 2016.
- Infante PF, Melnick R, Vainio H, Huff J. Commentary: IARC Monographs Program and public health under siege by corporate interests. Am J Ind Med. 2018;61(4):277-81.
- Vainio H. Public health and evidence-informed policy-making: The case of a commonly used herbicide. Scand J Work Environ Health. 2020;46(1):105-9.
- Samet JM. The IARC monographs: critics and controversy. Carcinogenesis. 2015;36(7):707-9.
- Chaffetz J. Letter to Francis S. Collins. Congress of the United States. September 26, 2016.
- Agents Classified by the IARC Monographs, Volumes 1–129. International Agency for Research on Cancer. Updated September 27, 2021.
- Wild CP. IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. International Agency for Research on Cancer. October 5, 2016.
- Links between processed meat and colorectal cancer. World Health Organization. October 29, 2015.
- Rock CL, Thomson C, Gansler T, et al. American Cancer Society guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA Cancer J Clin. 2020;70(4):245-71.
- Norat T, Scoccianti C, Boutron-Ruault MC, et al. European Code against Cancer 4th Edition: Diet and cancer. Cancer Epidemiol. 2015;39 Suppl 1:S56-S66.
Gráficos de Avo Media
- alcohol
- azúcar
- bebidas
- Béicon
- cáncer
- cancer colorectal
- cáncer de colon
- carcinógenos
- carne de cerdo
- carne de res
- carne procesada
- cereales
- cigarrillos
- embutidos
- fruta
- garbanzos
- gaseosas
- guisantes partidos
- hamburguesas
- influencia de la industria
- jamón
- legumbres
- legumbres
- lentejas
- mortalidad
- pavo
- perros calientes
- pesticidas
- sal
- salchicha
- tabaco
- tabaquismo
- verduras
A continuación una aproximación al contenido del audio de este video. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el video más arriba. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Antonio Galán voluntario activo en NutritionFacts.org.
Introducción: La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) ha publicado un informe que clasifica la carne procesada (como el tocino, los hot dogs y los embutidos) como un agente cancerígeno del grupo uno. ¿Cómo han recibido los gobiernos y la industria esa revelación? Y ¿cuánto cáncer produce la carne procesada? Responderé a todas esas preguntas en esta serie de dos partes.
“Puede parecer extraño encontrar en la historia de las naciones buenos motivos para rendir homenaje a la generosidad y al altruismo de los gobiernos y quienes están en el poder, pero el nacimiento de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) supone una de esas raras ocasiones”. Todo comenzó con una sola carta de un desconsolado esposo que narraba el sufrimiento de su esposa tras un diagnóstico de cáncer, que desencadenó una carta abierta que pedía a los gobiernos dedicar la mitad del 1 % de sus presupuestos militares a luchar por la vida, atacando una de las plagas más grandes que oprimen a la humanidad. Fue 18 meses después, que la IARC nació en el seno de la Organización Mundial de la Salud. ¿Con qué fin general? La prevención del cáncer.
Se conoce a la IARC por sus monografías, unos informes de tamaño libro que evalúan si algún presunto agente cancerígeno causa o no cáncer. Por lo general, se aceptan como casi la última palabra sobre si algo es cancerígeno o no. Y su monografía 114, publicada en 2018, fue sobre la carne. Tras revisar a fondo la literatura científica acumulada, un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países analizó más de 800 estudios diferentes y elaboró su informe de 500 páginas estableciendo que cosas como las hamburguesas o las chuletas de cerdo probablemente sean cancerígenas, probablemente causen cáncer. Pero la carne procesada se situó como un agente cancerígeno del Grupo 1, el nivel más alto de certeza, lo que significa que según las mejores evidencias disponibles el consumo de carne procesada causa cáncer.
Eso significa que los alimentos como el tocino causan cáncer. El jamón, las salchichas y los embutidos causan cáncer. Pero su definición también incluye, por ejemplo, el jamón de pavo. En concreto, comer carne procesada causa cáncer colorrectal, cáncer de colon o recto, el segundo cáncer más letal en todo el mundo después del cáncer de pulmón, causado este en gran parte por fumar. El cáncer colorrectal también es la segunda causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos, y no solo afecta a las personas mayores. También es una de las principales causas de cáncer y de muerte por cáncer en una etapa temprana de la vida.
A la industria cárnica no le gustó el informe, lo calificó como un “exceso dramático y alarmista”. Hablando de excesos dramáticos y alarmistas, un grupo en Italia envió este comunicado de prensa: Rechaza el terrorismo contra la carne.
Había empezado la pelea. La industria cárnica canadiense trató de presionar al gobierno para que cortara los fondos a la IARC y pidió al Ministro de Sanidad que retirara todos los fondos para la agencia por atreverse a cuestionar la carne. La industria cárnica estadounidense hizo lo mismo. No es de extrañar que la IARC se encuentre asediada por intereses corporativos, que intentan desafiar sus valoraciones sobre el pesticida Roundup de Monsanto y la carne, desacreditar a la agencia y socavar el apoyo económico. Los documentos internos revelaron que los científicos de Monsanto, por ejemplo, “debaten artículos científicos de ‘escritura fantasma’ y suprimen cualquier elemento científico que entre en conflicto con las afirmaciones de seguridad de la empresa”.
La industria química se ha unido al barullo corporativo, calificando a las monografías de la IARC de “dudosas y engañosas”. Son estrategias clásicas sacadas del manual de la industria tabacalera. “No hay nada que sugiera que, como actor corporativo, la gran industria del tabaco tenga diferencias esenciales con, por ejemplo, la del alcohol o la alimentación”.
Una acusación corporativa recurrente es que la IARC nunca halló un agente cancerígeno que no le gustara. Sin embargo, la gran mayoría terminan categorizados como solo posiblemente cancerígenos, o que no existen suficientes datos para posicionarse en uno u otro lado. Además, solo investigan sustancias para las cuales ya existe un grueso de literatura científica que indica un grado de peligro cancerígeno para los humanos. No es de extrañar entonces que muchas de ellas acaben siendo de verdad cancerígenas.
¿Cómo respondió la IARC a todas las críticas? La Organización Mundial de la Salud recibió una serie de preguntas, expresiones de preocupación y solicitudes de aclaración tras la publicación de su informe sobre la carne y el cáncer. Respondieron: “A ver, nunca impedimos a nadie comer carne procesada. En tu cuerpo mandas tú”. Solo indicaron que reducir el consumo de estos productos puede reducir el riesgo de un cáncer asesino. Oye, ¿te gusta el cáncer? Pues como quieras.
La IARC es solo una organización de investigación que evalúa las evidencias sobre las causas del cáncer. Después, lo que hagas con esa información depende de ti. La Sociedad Estadounidense contra el Cáncer fue tajante con el alcohol. Cuando se trata de cáncer, es mejor no beber alcohol. Pero fueron más tibios con la carne procesada, sugiriendo tímidamente que basta con limitar su ingesta. La Comisión Europea fue un poco más clara. Para reducir nuestro riesgo de cáncer, debemos comer gran cantidad de granos integrales, legumbres (judías, guisantes partidos, garbanzos y lentejas), verduras y frutas, limitar los alimentos azucarados, grasos y salados, y huir de refrescos, salchichas y otras carnes procesadas. Después de todo, al responder a la pregunta sobre cuánta carne es seguro comer, la IARC respondió que aún no sabemos si existe un nivel seguro. Punto.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
- The Birth of IARC. International Agency for Research on Cancer.
- Use of arms funds on cancer is urged. The New York Times. November 8, 1963.
- Saracci R, Wild CP. Fifty years of the International Agency for Research on Cancer (1965 to 2015). Int J Cancer. 2016;138(6):1309-11.
- Maurice J. IARC celebrates 50 years of cancer research. Lancet. 2016;387(10036):2367-8.
- Needleman H, Huff J. The International Agency for Research on Cancer and obligate transparency. Lancet Oncol. 2005;6(12):920-1.
- IARC Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Red Meat and Processed Meat. Lyon (FR): International Agency for Research on Cancer; 2018.
- IARC monographs evaluate red and processed meats. World Health Organization. October 26, 2015.
- Q&A on the carcinogenicity of the consumption of red meat and processed meat. International Agency for Research on Cancer. 2015.
- Rawla P, Sunkara T, Barsouk A. Epidemiology of colorectal cancer: incidence, mortality, survival, and risk factors. Prz Gastroenterol. 2019;14(2):89-103.
- Modica C, Lewis JH, Bay C. Colorectal Cancer: Applying the Value Transformation Framework to increase the percent of patients receiving screening in Federally Qualified Health Centers [correction appears in Prev Med Rep. 2020 Dec 12;20:101284]. Prev Med Rep. 2019;15:100894.
- Bhandari A, Woodhouse M, Gupta S. Colorectal cancer is a leading cause of cancer incidence and mortality among adults younger than 50 years in the USA: a SEER-based analysis with comparison to other young-onset cancers. J Investig Med. 2017;65(2):311-5.
- IARC Meat Vote Is Dramatic and Alarmist Overreach. North American Meat Institute. October 26, 2015.
- No a terrorismo su carne, quella italiana è la più sana. Il Punto Coldiretti. October 27, 2015.
- Johnson K. Meat industry wants Ottawa to cut off cash for anti-cancer agency. iPolitics. September 28, 2016.
- Johnston T. U.S. House questions funding, research of WHO’s cancer research wing. Meatingplace. September 27, 2016.
- Infante PF, Melnick R, Vainio H, Huff J. Commentary: IARC Monographs Program and public health under siege by corporate interests. Am J Ind Med. 2018;61(4):277-81.
- Vainio H. Public health and evidence-informed policy-making: The case of a commonly used herbicide. Scand J Work Environ Health. 2020;46(1):105-9.
- Samet JM. The IARC monographs: critics and controversy. Carcinogenesis. 2015;36(7):707-9.
- Chaffetz J. Letter to Francis S. Collins. Congress of the United States. September 26, 2016.
- Agents Classified by the IARC Monographs, Volumes 1–129. International Agency for Research on Cancer. Updated September 27, 2021.
- Wild CP. IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. International Agency for Research on Cancer. October 5, 2016.
- Links between processed meat and colorectal cancer. World Health Organization. October 29, 2015.
- Rock CL, Thomson C, Gansler T, et al. American Cancer Society guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA Cancer J Clin. 2020;70(4):245-71.
- Norat T, Scoccianti C, Boutron-Ruault MC, et al. European Code against Cancer 4th Edition: Diet and cancer. Cancer Epidemiol. 2015;39 Suppl 1:S56-S66.
Gráficos de Avo Media
- alcohol
- azúcar
- bebidas
- Béicon
- cáncer
- cancer colorectal
- cáncer de colon
- carcinógenos
- carne de cerdo
- carne de res
- carne procesada
- cereales
- cigarrillos
- embutidos
- fruta
- garbanzos
- gaseosas
- guisantes partidos
- hamburguesas
- influencia de la industria
- jamón
- legumbres
- legumbres
- lentejas
- mortalidad
- pavo
- perros calientes
- pesticidas
- sal
- salchicha
- tabaco
- tabaquismo
- verduras
Comparte "La IARC y cómo la carne procesada como el tocino causa cáncer"
Puedes compartir este material en la red o impreso bajo nuestra licencia Creative Commons. Deberás atribuir el artículo a NutritionFacts.org y agregar la liga a nuestro sitio en tu publicación
Si se realizan cambios en el texto o video original, se debe indicar, razonablemente, lo que ha cambiado en relación con el artículo o el video.
No se puede usar nuestro contenido para propósitos comerciales.
No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan a otros a hacer cualquier cosa permitida aquí.
Si tienes alguna duda, por favor Contáctanos
La IARC y cómo la carne procesada como el tocino causa cáncer
LicenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
URLNota del Doctor
Entonces, ¿Cuánto cáncer causa la carne procesada? Ese será el próximo video.
Y no solo produce cáncer. Por ejemplo, echa un vistazo a Efectos de la carne procesada sobre la función pulmonar.
Ya hablé de Monsanto y su pesticida Roundup (ahora propiedad de Bayer) en:
-
¿Son seguros los transgénicos? El caso de la soja Roundup Ready
- ¿Es seguro el pesticida glifosato del Roundup de Monsanto?
Si no lo has hecho aún, puedes suscribirte a mis videos de forma gratuita haciendo click aquí.