Cómo la industria del huevo patrocinó un estudio diseñado para encubrir la reacción tóxica del óxido de trimetilamina por el consumo de huevo.
Respuesta de la industria de los huevos a la colina y el OTMA
A continuación una aproximación al contenido del audio de este vídeo. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el vídeo más arriba.
El término metabolómica se usa para describir la medida de múltiples metabolitos en muestras biológicas, como los fluidos corporales, con el objetivo de ”identificar las características moleculares”.
Por ejemplo, si comparamos el perfil metabólico de quienes sufren una grave enfermedad cardiaca frente a aquellos con arterias limpias, tal vez podríamos inventar una forma económica, sencilla y no invasiva para examinar a las personas. Si los pacientes enfermos del corazón tienen algo en su sangre que no tienen las personas sanas, podríamos hacer pruebas para ello y tal vez nos ayudaría también a comprender los mecanismos de la enfermedad. Sin embargo, ”referirse a la metabolómica como un campo nuevo”, es una ”injusticia contra los médicos de la antigüedad que utilizaban hormigas para diagnosticar a personas con diabetes”, ya que las hormigas podían detectar el azúcar en su orina.
La primera incursión moderna descubrió cientos de sustancias en un instante, por ejemplo, gracias al desarrollo de la tecnología informática que hizo posible manejar grandes cantidades de información. Y eso fue en 1971, cuando los computadores se veían así. ”Las nuevas tecnologías le han permitido a los investigadores medir cientos o incluso miles de metabolitos a la vez”, lo cual es bueno ya que más de 25000 compuestos pueden entrar en nuestro cuerpo tan solo con nuestra alimentación.
Los resultados se ven así y los computadores los convierten en mapas que les permiten a los investigadores intentar hacer las conexiones. La metabolómica es donde comenzó la historia del N-óxido de trimetilamina, OTMA.
”Todos sabemos que una mala alimentación puede conducir a la enfermedad del corazón, pero ¿cuáles componentes de esta son los más perjudiciales?” Así, los investigadores de la clínica de Cleveland examinaron la sangre de pacientes que habían sufrido un ataque al corazón o una apoplejía y compararon los resultados con los de la sangre de personas que no los habían sufrido.
Utilizando todo tipo de tecnología sofisticada, identificaron un compuesto llamado OTMA, que es la sigla del N-óxido de trimetilamina. Mientras más OTMA tenían las personas en su sangre, mayores eran las probabilidades que sufrir de enfermedad cardiaca y peor era su enfermedad cardiaca.
¿De dónde viene el OTMA? Nuestro hígado convierte la TMA en OTMA. Bien, ¿de donde viene la TMA? Ciertas bacterias en nuestro intestino convierten algo llamado colina, de nuestra alimentación, en TMA. ¿Dónde se encuentra la mayor concentración de colina? En los huevos, la leche y las carnes, incluyendo las aves y el pescado. Así que cuando comemos estos alimentos, nuestras bacterias intestinales pueden crear TMA, la cual es absorbida por nuestro sistema, el hígado la oxida y la convierte en OTMA, lo que puede incrementar nuestro riesgo de ataque cardiaco, apoplejía y muerte.
Pero solo porque personas con enfermedad cardiaca tienden instantáneamente a tener niveles más altos de OTMA no significa que el tener un alto nivel de OTMA conlleve necesariamente a malos resultados. Quisiéramos, de verdad, hacerle seguimiento a las personas durante un período, que fue lo que ellos hicieron después. Les hicieron un seguimiento a 4000 personas durante tres años y aquellos con los niveles más altos de OTMA sufrieron más ataques cardiacos, apoplejías o murieron.
Sin embargo, espera. Si los altos niveles de OTMA son el resultado de comer mucha carne, lácteos y huevos, entonces quizás la única razón por la que las personas con altos niveles de OTMA sufren muchos ataques cardiacos es porque comen demasiada carne, lácteos y huevos. Tal vez tener altos niveles de OTMA es solo una señal de una alimentación rica en ”carnes rojas, huevos, leche y pollo”, lo cual está matando a las personas porque les eleva los niveles de colesterol, o algo así, y no tiene nada que ver con el OTMA. ”Por el contrario, la razón por la que se percibe como protector un bajo nivel de OTMA” podría ser solo porque ”indica una alimentación a base de más plantas.
Una de las razones por las que pensamos que el OTMA es directamente responsable es porque ”los niveles de OTMA predicen el riesgo de ataques cardiacos, apoplejías y muerte, independientemente de los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales”; lo que quiere decir, que si usted tiene o no colesterol alto o bajo, presión sanguínea alta o baja, el hecho de tener altos niveles de OTMA parecería ser malas noticias. Desde entonces esto se ha replicado en otros estudios; mostrando hasta nueve veces más probabilidades de enfermedad cardiaca por niveles sanguíneos elevados de OTMA, incluso después de controlar el consumo de ”carne, pescado y la ingesta de colesterol, el cual es un sustituto del consumo de huevo”.
Pero, ¿qué pasa con el resto de esta secuencia? ¿Cómo podemos estar seguros de que nuestras bacterias intestinales pueden absorber la colina que comemos y convertirla en primer lugar en trimetilamina? Sencillo, solo tendrían que suministrar un simple estimulante alimentario a la colina. ¿Cómo lo hacemos? Solo dales unos huevos.
Dales de comer a las personas dos huevos cocidos y obtendrás el impacto de OTMA en la sangre en el lapso de una hora después del consumo. ¡Ah! pero, ¿y si se les dan entonces antibióticos para eliminar su flora intestinal? Entonces puedes darles huevos y no pasa nada. De hecho, sus niveles de OTMA se han reducido a cero, demostrando que la bacteria intestinal juega un papel crítico. Pero si esperas un mes y le das tiempo a sus intestinos para recuperarse de los antibióticos, los niveles de OTMA se vuelven a elevar.
Estos hallazgos no emocionaron a la industria de los huevos. Imagínate que trabajaras para el Comité Estadounidense del Huevo y tuvieras que diseñar un estudio que muestre que no hay efectos por consumir al menos un huevo al día. ¿Cómo podrías manipularlo para que muestre que no hay diferencia? Pues bien, si miras el efecto de una comida con huevo, obtienes un impacto en los niveles de OTMA, pero tus riñones son tan buenos para eliminar esta horrible sustancia, que antes de cuatro, seis u ocho horas estás en los niveles de partida.
Así que todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que no hayan comido esos huevos durante las últimas doce horas y así podrás mostrar que no hay efecto, publicar tu estudio en la revista de la Academia de Nutrición y Dietética (Academy of Nutrition and Dietetics) y reclamar tu sueldo.
La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Fanny González y Viviana Garcia.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
Imágenes: Magnus Manske vía Wikimedia y Thinex vía pixabay. Estas imágenes han sido modificadas.
- Academia de Nutrición y Dietética
- alimentación a base de vegetales
- antibióticos
- apoplejía
- cáncer
- carne
- colesterol
- colina
- Comité Estadounidense del Huevo
- diabetes
- enfermedad cardiaca
- enfermedad renal
- flora intestinal
- huevos
- influencia de la industria
- lácteos
- microbioma
- mortalidad
- OTMA
- pescado
- presión arterial
- presión arterial alta
- productos avícolas
- productos de origen animal
A continuación una aproximación al contenido del audio de este vídeo. Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el vídeo más arriba.
El término metabolómica se usa para describir la medida de múltiples metabolitos en muestras biológicas, como los fluidos corporales, con el objetivo de ”identificar las características moleculares”.
Por ejemplo, si comparamos el perfil metabólico de quienes sufren una grave enfermedad cardiaca frente a aquellos con arterias limpias, tal vez podríamos inventar una forma económica, sencilla y no invasiva para examinar a las personas. Si los pacientes enfermos del corazón tienen algo en su sangre que no tienen las personas sanas, podríamos hacer pruebas para ello y tal vez nos ayudaría también a comprender los mecanismos de la enfermedad. Sin embargo, ”referirse a la metabolómica como un campo nuevo”, es una ”injusticia contra los médicos de la antigüedad que utilizaban hormigas para diagnosticar a personas con diabetes”, ya que las hormigas podían detectar el azúcar en su orina.
La primera incursión moderna descubrió cientos de sustancias en un instante, por ejemplo, gracias al desarrollo de la tecnología informática que hizo posible manejar grandes cantidades de información. Y eso fue en 1971, cuando los computadores se veían así. ”Las nuevas tecnologías le han permitido a los investigadores medir cientos o incluso miles de metabolitos a la vez”, lo cual es bueno ya que más de 25000 compuestos pueden entrar en nuestro cuerpo tan solo con nuestra alimentación.
Los resultados se ven así y los computadores los convierten en mapas que les permiten a los investigadores intentar hacer las conexiones. La metabolómica es donde comenzó la historia del N-óxido de trimetilamina, OTMA.
”Todos sabemos que una mala alimentación puede conducir a la enfermedad del corazón, pero ¿cuáles componentes de esta son los más perjudiciales?” Así, los investigadores de la clínica de Cleveland examinaron la sangre de pacientes que habían sufrido un ataque al corazón o una apoplejía y compararon los resultados con los de la sangre de personas que no los habían sufrido.
Utilizando todo tipo de tecnología sofisticada, identificaron un compuesto llamado OTMA, que es la sigla del N-óxido de trimetilamina. Mientras más OTMA tenían las personas en su sangre, mayores eran las probabilidades que sufrir de enfermedad cardiaca y peor era su enfermedad cardiaca.
¿De dónde viene el OTMA? Nuestro hígado convierte la TMA en OTMA. Bien, ¿de donde viene la TMA? Ciertas bacterias en nuestro intestino convierten algo llamado colina, de nuestra alimentación, en TMA. ¿Dónde se encuentra la mayor concentración de colina? En los huevos, la leche y las carnes, incluyendo las aves y el pescado. Así que cuando comemos estos alimentos, nuestras bacterias intestinales pueden crear TMA, la cual es absorbida por nuestro sistema, el hígado la oxida y la convierte en OTMA, lo que puede incrementar nuestro riesgo de ataque cardiaco, apoplejía y muerte.
Pero solo porque personas con enfermedad cardiaca tienden instantáneamente a tener niveles más altos de OTMA no significa que el tener un alto nivel de OTMA conlleve necesariamente a malos resultados. Quisiéramos, de verdad, hacerle seguimiento a las personas durante un período, que fue lo que ellos hicieron después. Les hicieron un seguimiento a 4000 personas durante tres años y aquellos con los niveles más altos de OTMA sufrieron más ataques cardiacos, apoplejías o murieron.
Sin embargo, espera. Si los altos niveles de OTMA son el resultado de comer mucha carne, lácteos y huevos, entonces quizás la única razón por la que las personas con altos niveles de OTMA sufren muchos ataques cardiacos es porque comen demasiada carne, lácteos y huevos. Tal vez tener altos niveles de OTMA es solo una señal de una alimentación rica en ”carnes rojas, huevos, leche y pollo”, lo cual está matando a las personas porque les eleva los niveles de colesterol, o algo así, y no tiene nada que ver con el OTMA. ”Por el contrario, la razón por la que se percibe como protector un bajo nivel de OTMA” podría ser solo porque ”indica una alimentación a base de más plantas.
Una de las razones por las que pensamos que el OTMA es directamente responsable es porque ”los niveles de OTMA predicen el riesgo de ataques cardiacos, apoplejías y muerte, independientemente de los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales”; lo que quiere decir, que si usted tiene o no colesterol alto o bajo, presión sanguínea alta o baja, el hecho de tener altos niveles de OTMA parecería ser malas noticias. Desde entonces esto se ha replicado en otros estudios; mostrando hasta nueve veces más probabilidades de enfermedad cardiaca por niveles sanguíneos elevados de OTMA, incluso después de controlar el consumo de ”carne, pescado y la ingesta de colesterol, el cual es un sustituto del consumo de huevo”.
Pero, ¿qué pasa con el resto de esta secuencia? ¿Cómo podemos estar seguros de que nuestras bacterias intestinales pueden absorber la colina que comemos y convertirla en primer lugar en trimetilamina? Sencillo, solo tendrían que suministrar un simple estimulante alimentario a la colina. ¿Cómo lo hacemos? Solo dales unos huevos.
Dales de comer a las personas dos huevos cocidos y obtendrás el impacto de OTMA en la sangre en el lapso de una hora después del consumo. ¡Ah! pero, ¿y si se les dan entonces antibióticos para eliminar su flora intestinal? Entonces puedes darles huevos y no pasa nada. De hecho, sus niveles de OTMA se han reducido a cero, demostrando que la bacteria intestinal juega un papel crítico. Pero si esperas un mes y le das tiempo a sus intestinos para recuperarse de los antibióticos, los niveles de OTMA se vuelven a elevar.
Estos hallazgos no emocionaron a la industria de los huevos. Imagínate que trabajaras para el Comité Estadounidense del Huevo y tuvieras que diseñar un estudio que muestre que no hay efectos por consumir al menos un huevo al día. ¿Cómo podrías manipularlo para que muestre que no hay diferencia? Pues bien, si miras el efecto de una comida con huevo, obtienes un impacto en los niveles de OTMA, pero tus riñones son tan buenos para eliminar esta horrible sustancia, que antes de cuatro, seis u ocho horas estás en los niveles de partida.
Así que todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que no hayan comido esos huevos durante las últimas doce horas y así podrás mostrar que no hay efecto, publicar tu estudio en la revista de la Academia de Nutrición y Dietética (Academy of Nutrition and Dietetics) y reclamar tu sueldo.
La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Fanny González y Viviana Garcia.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.
Imágenes: Magnus Manske vía Wikimedia y Thinex vía pixabay. Estas imágenes han sido modificadas.
- Academia de Nutrición y Dietética
- alimentación a base de vegetales
- antibióticos
- apoplejía
- cáncer
- carne
- colesterol
- colina
- Comité Estadounidense del Huevo
- diabetes
- enfermedad cardiaca
- enfermedad renal
- flora intestinal
- huevos
- influencia de la industria
- lácteos
- microbioma
- mortalidad
- OTMA
- pescado
- presión arterial
- presión arterial alta
- productos avícolas
- productos de origen animal
Comparte "Respuesta de la industria de los huevos a la colina y el OTMA"
Puedes compartir este material en la red o impreso bajo nuestra licencia Creative Commons. Deberás atribuir el artículo a NutritionFacts.org y agregar la liga a nuestro sitio en tu publicación
Si se realizan cambios en el texto o video original, se debe indicar, razonablemente, lo que ha cambiado en relación con el artículo o el video.
No se puede usar nuestro contenido para propósitos comerciales.
No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan a otros a hacer cualquier cosa permitida aquí.
Si tienes alguna duda, por favor Contáctanos
Respuesta de la industria de los huevos a la colina y el OTMA
LicenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
URLNota del Doctor
Desafortunadamente, este parece ser el rumbo de la industria de los huevos. Para mayor información acerca de sus engaños, ve:
- Los huevos y el colesterol: alegaciones claramente falsas y engañosas
- ¿Quién dice que los huevos no son sanos o seguros?
- Desenmascarar los mitos de la industria del huevo
- Los huevos y la función arterial
- Cómo el Comité del Huevo diseña estudios engañosos
Para mayor información sobre la historia de la evolución del OTMA, ve Carnitina, colina, cáncer y colesterol: la conexión OTMA.
¿Un huevo al día es demasiado? Descúbrelo en mi video.
Si no lo has hecho aún, puedes suscribirte a mis vídeos de forma gratuita haciendo click aquí.
Échale un vistazo a la página de información sobre los recursos traducidos.