Probablemente alrededor de un tercio de los cánceres comunes “se pueden prevenir con el consumo de una dieta sana a base de plantas, la actividad física, y manteniendo un peso saludable”. Una de las formas en las que las plantas pueden ayudar es cortando las líneas de suministro de los tumores cancerosos.
Un tumor no puede crecer sin un suministro de sangre. Actualmente se cree que, sin un suministro de sangre adecuado, no puede existir una masa tumoral con un volumen mayor que aproximadamente el tamaño de la bola en la punta de un bolígrafo, lo que indica que la angiogénesis; angio significa recipiente -vaso-, por lo que la génesis -la creación- de nuevos vasos sanguíneos es fundamental para el crecimiento del tumor. Cada uno de nosotros tiene células cancerosas en nuestros cuerpos en este momento. A los 70 años, cánceres microscópicos se detectan en las glándulas tiroideas de prácticamente todo el mundo, por ejemplo.
“La mayoría de estos tumores” nunca causan problemas, “nunca llegan a ser clínicamente significativos, llevando al concepto de ‘cáncer sin enfermedad’ como un estado normal durante el envejecimiento”. Las células cancerosas están comúnmente presentes en el cuerpo, pero no pueden transformarse en tumores más grandes que el tamaño de ese minúsculo punto -no más de 10 millones de células cancerosas- antes de tener que engancharse a un suministro de sangre. Así que los tumores diabólicamente liberan factores angiogénicos, sustancias químicas que provocan que nuevos vasos sanguíneos broten en el tumor. La más importante se denomina VEGF, vascular endothelial growth factor (factor de crecimiento endotelial vascular). Pero podemos suprimir VEGF con vegetales.
Muchos de los fitonutrientes que conocemos y amamos en el té, y las especias, y las frutas, y las bayas, y el brócoli, y las alubias, pueden bloquear la estimulación del cáncer para crear nuevos vasos sanguíneos. Son “ideales para uso profiláctico a largo plazo contra el cáncer de mama debido a su fiabilidad, disponibilidad, seguridad, y precio asequible. Usar agentes dietéticos para suprimir la angiogénesis [puede] ser un paso importante en la prevención y el tratamiento de cáncer[es] de mama,” y de hecho todos los tipos de tumores. La revisión concluye que ahora tenemos “evidencia convincente de que componentes vegetales en la dieta tienen la capacidad única de afectar la angiogénesis tumoral, que pueda considerarse ventajoso en la prevención y tratamiento del cáncer de mama humano”.
Sin embargo, la mayoría de estos estudios sólo se han hecho en una placa de Petri. Se estimulan células de vasos sanguíneos humanos y comienzan a formar estas estructuras tubulares tratando de crear capilares nuevos para alimentar el tumor. Pero si se añaden flavonas vegetales como la apigenina o la luteolina, que se encuentran por todo el reino vegetal -como en los cítricos, el apio, y los pimientos-, se puede ver que ayudan a bloquear la formación del tubo. Aquí está el efecto de la fisetina, un fitonutriente que se encuentra en las fresas y en otras frutas y verduras. Hace encoger el comienzo de la formación de nuevos vasos sanguíneos como si nada.
¿Dónde encuentran los investigadores vasos sanguíneos humanos? Células endoteliales de venas umbilicales humanas. Los consiguen a partir de cordones umbilicales desechados o, más polémicamente, de los ojos de fetos abortados.
Pero, en cualquier caso, puedes estimular la formación de vasos sanguíneos con el compuesto tumoral VEGF, y luego abolir ese efecto con compuestos vegetales; en este caso, del arroz púrpura. “Por lo tanto, el consumo diario de alimentos naturales que contienen flavonoides adecuados podría ser beneficioso para la prevención de la metástasis del cáncer o podría mejorar el pronóstico del cáncer”.
Dado el poder de las plantas, se podría especular que la base de un enfoque anti-angiogénico del cáncer puede ser una dieta vegana de alimentos integrales.
Para ver los gráficos, tablas, imágenes o citas a los que Dr. Greger se refiere, ve el vídeo más arriba. Esto es sólo una aproximación del audio. La traducción y edición de este contenido ha sido realizada por Emma Navajas y Adrián Bravo López.
Considera ser voluntario/a para ayudar en la página web.