
Los mejores alimentos para el cerebro: frutos rojos y frutos secos puestos a prueba
Estudios clínicos aleatorizados y controlados con placebo ponen a prueba a los frutos secos, los frutos rojos y el jugo de uva para la función cognitiva.
Estudios clínicos aleatorizados y controlados con placebo ponen a prueba a los frutos secos, los frutos rojos y el jugo de uva para la función cognitiva.
¿Qué tan efectiva es la quimioterapia para el cáncer de colon, de pulmón, de mama y de próstata?
Increíblemente, se publicó un estudio clínico aleatorizado y controlado acerca de los vendajes de hojas de col para la artritis.
Sí, los suplementos de cartílago de tiburón conllevan riesgos, pero también muchos otros tratamientos para el cáncer. La pregunta es, ¿funcionan?
En mi libro, Comer para no morir, centro mis recomendaciones en la lista de la Docena Diaria, con todo lo que deberíamos intentar incluir en nuestra rutina diaria.
Los niños de madres que eliminaron huevos, leche y pescados durante la lactancia son significativamente menos propensos a tener eccema (incluso años después).
La mayoría de los cazadores podrían no saber acerca de los riesgos para la salud relacionados con el consumo de carne animal que han sido disparados con municiones que contienen plomo.
¿Qué sucedió cuando a pacientes con cáncer se les dieron tres cuartos de taza de salsa de tomate enlatada, diariamente, durante tres semanas?
La misma alimentación que ayuda a regular las hormonas en las mujeres puede también reducir la exposición a los contaminantes que alteran el sistema endocrino.
En un estudio clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo se descubrió que el sulforafano contenido en lo equivalente a cinco centavos de dólar de brotes de brócoli mejora el autismo de una manera que ningún otro medicamento había mostrado.
Un alimento tiene el potencial de combatir los cuatro factores causales del autismo: disfunción sináptica, estrés oxidativo, disfunción mitocondrial, neuroinflamación.
La dramática mejoría en niños autistas a causa de la fiebre, sugiere que la enfermedad podría ser reversible si se pudiera replicar el fenómeno de otras maneras.