A lo largo de nuestra vida ocurre una meta-inflamación generalizada. Al parecer, es en parte la reacción de nuestro sistema inmunológico a muchos aspectos poco saludables de la vida diaria: desde factores ambientales, como la contaminación por el tráfico y los químicos tóxicos, hasta nuestras elecciones cotidianas, como fumar, la calidad del sueño, el estrés crónico y el nivel de actividad física. Sin embargo, es posible que introduzcamos en nuestro cuerpo el principal impulsor de las enfermedades crónicas meta-inflamatorias varias veces al día: cada vez que comemos.

Los investigadores desarrollaron el Índice Inflamatorio de la Dieta (Dietary Inflammatory Index). Cuantos más alimentos proinflamatorios consumimos a diario, mayor será nuestra puntuación, y cuantos más alimentos antiinflamatorios comemos, menor será.

En general, se encontró que componentes de productos animales y alimentos ultraprocesados, como las grasas saturadas, las grasas trans y el colesterol, son proinflamatorios, mientras que los elementos presentes en alimentos vegetales integrales, como la fibra y los fitonutrientes, resultaron fuertemente antiinflamatorios.

En conjunto, llevar una alimentación más inflamatoria se ha asociado con un 75 % más de probabilidades de tener cáncer y un 67 % más de riesgo de morir por esta enfermedad, con el desarrollo de fragilidad y mayor riesgo de caídas en personas mayores, con deterioro de la memoria y disfunción cognitiva, y con peor salud mental, incluidos mayores índices de depresión, ansiedad y menor calidad del sueño. No es de extrañar que quienes siguen dietas más antiinflamatorias tiendan a vivir más tiempo y con menos discapacidad funcional.

Entre los alimentos, la especia cúrcuma es el más antiinflamatorio, seguida por el jengibre y el ajo, mientras que el té, tanto verde como negro, es la bebida más antiinflamatoria. La fibra y las flavonas son los componentes alimentarios más antiinflamatorios. La fibra dietética, presente en todos los alimentos vegetales integrales, se concentra especialmente en granos enteros y legumbres. Las flavonas son compuestos vegetales concentrados en frutas, hierbas y verduras.

Dado que la grasa saturada ocupa el primer lugar como componente más proinflamatorio, y la fibra como el más antiinflamatorio, una dieta antiinflamatoria sería aquella basada principalmente en alimentos vegetales integrales.

Para conocer las fuentes que respaldan estas afirmaciones a partir de la literatura médica revisada por pares, consulta los videos asociados a este contenido.

Imagen: Pixabay

Antiinflamatorio 36 videos

Sucríbete a nuestra newsletter gratuita y, además de mantenerte al tanto de la ciencia, recibirás de regalo la receta de wraps de garbanzos al curry del recetario de Comer para no morir.

Sucríbete a nuestra newsletter gratuita y, además de mantenerte al tanto de la ciencia, recibirás de regalo la receta de wraps de garbanzos al curry del recetario de Comer para no morir.

Todos los videos de: Antiinflamatorio

Pin It en Pinterest